Nº 3.349 - Año XIX

Aumentan las ventas directas online de los hoteles

online hotel bookingAl menos en España, van siendo muy exitosas las estrategias de reservas directas de los hoteles, afirma el estudio de la empresa SiteMinder.  Las páginas web de los hoteles en España son ya el segundo canal que más reservas online recibe en España, solo por detrás de Booking.com, el gigante del mercado.

El año pasado se realizaron más de 340 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles. Dos tercios de ellas las realizaron los 83,7 millones de extranjeros que visitaron el país, de los cuales 54,7 millones se alojaron en hoteles, según los datos del INE. Y estos gastaron 59.200 millones, un 64% del total facturado. Dado que la inmensa mayoría de las reservas se realizaron a través de Internet, mediante agencias de viajes online (OTA, por sus siglas en inglés), la industria hotelera ha invertido en los últimos años en mejorar su canal de venta para dejar de depender de esas plataformas, a las que tiene que abonar una comisión de entre el 10% y el 15%.

“Las reservas directas por Internet contribuyen de forma significativa a aumentar los ingresos de los hoteles en todo el mundo. Es evidente que los hoteleros siguen buscando la forma adecuada de atraer más reservas de este tipo”, asegura James Bishop, director general de alianzas internacionales de SiteMinder. Algo en lo que coinciden fuentes de Meliá: “[Con la venta directa] reduces el pago de comisiones, haces marca y se ayuda a la fidelización de los clientes. En nuestro caso, un tercio de las ventas llega a través de nuestros canales directos”, explica José Luis Aranda, director de marketing digital de la cadena.

De esta forma, en el último año las webs de los hoteles han conseguido desbancar en España a Expedia de la segunda posición, aunque sigue como líder intratable Booking.com. SiteMinder elabora esta clasificación cada año con los principales canales a través de los que los clientes reservan sus habitaciones de hotel en España. El orden se establece por los ingresos, no por el número de reservas. En total, el ranking tiene en cuenta 105 millones de operaciones online de viajeros de todo el mundo en plataformas conectadas con SiteMinder. Esto supone unos ingresos totales de 31.000 millones de euros a través de la plataforma tecnológica, que presta servicio a hoteles, agencias y otros canales de distribución.

Destaca asimismo en el mercado español el crecimiento de Agoda, una agencia online fundada en Tailandia que en 2007 fue adquirida por The Priceline Group, la matriz de Booking. El auge del turismo asiático en España explica que esta agencia escale hasta el séptimo puesto en España. El estudio reseña también la rápida subida de Jet2holidays, que apareció por primera vez en 2018 y ya se ha colado en la octava posición. "Reafirma el valor de los viajeros del Reino Unido para la economía española", asegura el estudio.

En otros países también se siente la subida de las reservas directas a través de las páginas de los hoteles en la Red. De hecho, en Australia, Francia, Italia, México, Reino Unido y Estados Unidos fueron el tercer canal de distribución más usado. En estos casos todavía se cuela Expedia por delante de las propias web hoteleras.

Fuente: EP
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.