مرحبا بكم في قطر, que en árabe significa "Bienvenidos a Catar",
es lo que esperan escuchar en los próximos meses los uruguayos seleccionados por Carlos Díaz, director de la empresa PHRS, luego de haber asistido a un llamado para trabajar en múltiples funciones durante la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022. PHRS (phrsrecruitment.com) es una empresa de recursos humanos especializada en Hospitalidad de lujo, cuyo slogan es "We connect talents with great companies" (conectamos talentos con grandes compañías).
Sobre esa convocatoria, acerca de un gran abanico de oportunidades de trabajo en el Medio Oriente y sobre otros temas muy interesantes, todos vinculados a la hotelería y a esa región del mundo, Pasaporte News habló con Carlos Díaz en la siguiente entrevista, que tuvo lugar en el ITHU Politécnico de Montevideo, el instituto seleccionado en Uruguay por PHRS para realizar la convocatoria de aspirantes a trabajar en el próximo mundial de fútbol, dejando bien claro que se podían presentar quienes hayan estudiado o lo estén haciendo en cualquiera de las 20 instituciones que integran el Sistema Nacional de Formación Turística de Uruguay.
Pasaporte News: ¿Cómo nace PHRS?
Carlos Díaz: Comencé hace más de 25 años en el área de Recursos Humanos en la industria de la Hospitalidad en mi natal Mar del Plata. Esta industria da muchas oportunidades para trabajar en el exterior y así fue que me mudé a África para la apertura en Guinea Ecuatorial de dos hoteles de lujo (Hilton y Kempinsky), y posteriormente estuve cuatro años en Doha, Catar, a cargo del departamento de Recursos Humanos de dos hoteles de la cadena Kempinsky, supervisando a más de 1,000 empleados de 50 nacionalidades.
Fue una formidable experiencia la que tuve en Catar, acompañada de viajes a Dubai, Abu Dabhi, Oman, Bahrein y Arabia Saudita, países que se están desarrollando mucho en la industria de la Hospitalidad y el turismo y por ende están invirtiendo muchísimo en esas áreas.
Vinculado entonces a estos mercados, y exclusivamente al sector de hoteles de lujo, formé PHRS que es una consultora y agencia de reclutamiento y Head Hunting, que ya lleva tres años en el mercado, cuenta con un equipo de 8 personas y tiene dos oficinas, una en Mar del Plata, donde resido actualmente y la otra en Catar, donde reside mi socia.
Ahora estamos muy focalizados en reclutar personal para el Mundial de Catar 2022, pero tenemos 20 clientes, todos de la zona del Golfo, que ofrecen contratos por uno o más años y también buscamos candidatos para esas plazas.
Pasaporte News: Hablemos entonces de esta convocatoria a jóvenes uruguayos para trabajar en Catar 2022.
Carlos Díaz: El jueves 3 de marzo entrevisté a los 25 candidatos que habían pasado una selección inicial, y de ellos seleccioné a 15. El nivel en general fue muy bueno, la mayoría con muy buen nivel académico y otros con muy buena experiencia en hoteles de todo el Uruguay. Los que no fueron seleccionados fue porque no tenían un excelente nivel de inglés, algo que es determinante para trabajar en hoteles de lujo en cualquier mercado.
Lo primero que les expliqué a todos, y en especial a las mujeres, es que la cultura en Medio Oriente es bastante distinta a la occidental. Por un lado son países muy seguros y respetuosos, pero por otro son países muy estrictos en ciertos aspectos, y hay que respetar sus normas para evitar cualquier tipo de problemas.
Pasaporte News: ¿Que tareas van a desempeñar quienes sean contratados?
Carlos Díaz: Tenemos varias categorías. Por un lado hay trabajos de corto plazo, de 4, 6 u 8 meses, específicamente para el Mundial de Fútbol. Los trabajos en este caso son como recepcionista de hotel, Duty Manager o jefe de turno, y mucho personal de limpieza.
Por otra parte tenemos muchos proyectos y aperturas de hoteles muy interesantes, con contratos de uno, dos o tres años. Para estos casos las funciones son muy variadas, desde mozos y camareras, hostess, personal de recepción, porteros, personal para el spa, para recreación, guardavidas, cocineros, en fin, para todas las áreas.
Pasaporte News: ¿Siempre hablamos de trabajos en hoteles de lujo?
Carlos Díaz: Siempre. Estas dos aperturas son las del Waldorf Astoria de la cadena Hilton, y Le Meridien de la cadena Marriott. A ellas se suma una tercera de un resort con parque acuático en el norte de Catar.
Pasaporte News: ¿A cuánto ascienden los sueldos?
Carlos Díaz: Como en todos lados, varían de acuerdo a la posición, pero por ejemplo el sueldo mínimo para un camarero de un restaurante es de 600 dólares.
Lo bueno de estos trabajos es que son sueldos netos, y todo lo que ganan lo pueden ahorrar, porque todos los gastos están cubiertos por las empresas.
La persona que aplica solo debe de tener el pasaporte al día y un PCR negativo al momento de viajar. El resto va por cuenta de las empresas. Los pasajes de ida y regreso al finalizar el contrato. El visado, el alojamiento, las comidas, el seguro médico, e incluso los pasajes para que, en sus 30 días de vacaciones, viajen a sus países.
El sueldo que mencioné de 600 dólares es el salario mínimo. Los sueldos son de esa cantidad para arriba, y hay que sumarle las propinas a los que trabajen en contacto directo con los turistas.
Pasaporte News: Quienes no pudieron asistir a la convocatoria pero desean aplicar, ¿adonde pueden hacerlo?
Carlos Díaz: Pueden contactarnos escribiendo a www.workinqatar2022.com
Pasaporte News: Antes mencionó la importancia de respetar determinadas normas en Catar. ¿Podría ampliar sobre ese tema?
Carlos Díaz: Hay dos temas en donde la tolerancia es cero. Uno es el alcohol y el otro es las drogas.
El no beber alcohol puede sonar como un gran desafío, en especial para los jóvenes, por eso soy muy claro y directo desde el primer momento que les hablo.
En Catar solo se puede beber alcohol en los hoteles 5 estrellas, y para los residentes que obtengan la autorización de compra, hay un solo lugar en todo Catar en donde se vende alcohol, a dos horas del centro de Doha.
Quien no cumpla las reglas y beba alcohol o consuma drogas seguramente irá a la cárcel o será deportado.
Pero insisto, por otra parte es un país muy seguro, con excelentes posibilidades para aprender y crecer en experiencia, en hoteles con estándares de excelencia a nivel mundial.
Pasaporte News: Volvamos a Uruguay, esta fue su primera acción de reclutamiento en nuestro país, pero seguramente no la última.
Carlos Díaz: Por supuesto, esa fue la idea de generar este primer vínculo con el mercado laboral uruguayo debido a vuestro perfil de ser muy formados.
Esta experiencia, gracias a la generosidad de ITHU, fue la primera de muchas acciones que pensamos hacer, como charlas a lo largo del año para brindar herramientas a los estudiantes de hotelería y gastronomía sobre como, por ejemplo, presentarse a una entrevista, como tener una entrevista en inglés, como preparar un CV, como tener un perfin actualizado en LinkedIn, como es trabajar y vivir en Medio Oriente, en fin, hay una cantidad de temas de los que hablaré con mucho gusto, como ya lo vengo haciendo en muchas universidades de Argentina, Colombia, México y Perú.
La idea es dar herramientas a los estudiantes para que, una vez graduados, sepan que pueden acudir a PHRS para postularse a un puesto de trabajo de primer nivel en el exterior.
Pasaporte News: Muchas gracias por su tiempo.
Carlos Díaz: Al contrario, ha sido un gusto hacer esta nota con quién tengo entendido es el medio de prensa líder en el sector turístico en Uruguay, y espero volver a estar en contacto en mis próximas visitas.
Carlos Díaz y Martín Monzeglio, Director del Instituto Turístico Hotelero del Uruguay -ITHU-.
…
Carlos Díaz y Martín Monzeglio, Director del Instituto Turístico Hotelero del Uruguay -ITHU-.
…