Nº 3.349 - Año XIX

Cadenas hoteleras internacionales imposibilitadas de "irse" de Rusia

Moscow Marriott Grand Hotel 1Desconcierto en el sector hotelero internacional con presencia en Rusia.
A pesar de la intención de muchas marcas de paralizar su actividad en el territorio, se están encontrado numerosas dificultades mientras algunos de sus hoteles están reabriendo sus puertas. 

Las propias cadenas asumen que “huir” del país no es una decisión de un día para otro. Según CoStar, hay muchas dudas en el grado de control que tienen las marcas sobre los establecimientos rusos. Revelan que la colaboración entre propietarios, inversores, marcas y empresas de gestión de terceros se basa en una red de relaciones estratificadas que complican el cese de la actividad.

A estos problemas administrativos hay que sumar el miedo a las represalias del Kremlin, que ya se ha mostrado muy amenazante por las sanciones impuestas desde Europa. Las empresas han de actuar de manera muy delicada frente al gobierno ruso a la vez que han de esquivar posibles castigos de la UE y al mismo tiempo avanzar en su desarrollo económico en unos tiempos aún volátiles.

Por otra parte, el esfuerzo de muchas cadenas para desarrollar su negocio en Rusia en los últimos años ahora hace que valoren si merece la pena abandonar el país. En declaraciones a la HNN, el experto en desarrollo hotelero, Darren Blanchard, entiende que “después de haber trabajado tanto tiempo en Rusia, lo difícil que es la decisión de retirarse de ese país”. Sin embargo, explica que “aferrarse sólo es tóxico”.

“El daño ya está hecho y el punto de no retorno se cruzó hace más de un mes”, dice Blanchard, criticando que las situaciones provocadas por Rusia “no pueden revertirse ni pasarse por alto”. “Incluso si se puede encontrar la paz, esa paz no será satisfactoria para nadie”, por lo que “los negocios regulares con Rusia serán incompatible con hacer negocios en Europa y América del Norte”.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.