El Ministerio de Turismo (Mintur) ultima los detalles para avanzar en el desarrollo
de tres proyectos hoteleros en los departamentos de Paysandú, Rocha y Colonia, informó el periódico El País.
El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, explicó al periódico que las iniciativas en cada uno de los departamentos son “claves” para el desarrollo del interior del país.
En el caso de Rocha, Monzeglio informó que el Mintur “está en la recta final” para publicar el pliego de licitación que habilite la construcción de un hotel de categoría internacional en La Paloma. El objetivo es retomar el proyecto del hotel cinco estrellas que el año pasado el gobierno dejó en suspenso, al haber rechazado por “falta de requisitos y escasa sustentabilidad financiera”, a las tres empresas que habían presentado propuestas.
“Después de que ninguna de las propuestas de las tres empresas estuviera a la altura de la parte económica y financiera del proyecto, lamentablemente el llamado (a expresiones de interés) quedó desierto, pero ahora ya es inminente el término del pliego”, indicó Monzeglio y detalló que hay una comisión formada por integrantes del Mintur, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que tiene a estudio los aspectos técnicos de la iniciativa.
“Ya estamos en la última parte de la definición de las bases, luego tiene que pasar al MEF y finalmente va a Presidencia” para ser aprobado por el Ejecutivo, afirmó el subsecretario.
El pliego de licitación deberá también pasar por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dado que según Monzeglio, el predio destinado para el proyecto es propiedad de esa cartera.
Por su parte, el director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Federico Zerbino, adelantó a El País que el proyecto estará ubicado en donde actualmente funciona el camping La Aguada, un terreno de 28 hectáreas que será cedido “en su totalidad” a la iniciativa privada.
“El camping La Aguada es totalmente obsoleto, está en el corazón de la urbanización de La Paloma pero no tiene sentido, es un territorio totalmente subutilizado y no puede ser un espacio que siga sin generar trabajo para los rochenses”, indicó Zerbino. La iniciativa prevé la construcción de un hotel cinco estrellas con piscina climatizada, spa, casino, sala de espec-táculos y de eventos empresariales. “Va a ser un hotel de categoría internacional porque eso es lo que precisa hoy La Paloma y toda esa zona” del país, señaló el subsecretario.
De acuerdo con el Mintur, la empresa privada que gane la licitación deberá comprar ese predio, cuyo valor actual ronda los US$ 6 millones.
El proyecto hotelero “agarraría absolutamente todo” ese predio “porque la modalidad del camping es una propuesta turística de cuando no existían otros tipos de infraestructura y cuando no había internet con la gran oferta que genera hoy en tiempo real. Realmente ese predio merece tener una inversión que genere trabajo y actividad para Rocha durante todo el año. El camping está en una zona de confort, hoy es de la Intendencia y si bien no se ha hecho nada con él, no es el camino que debemos recorrer para el desarrollo, tenemos la obligación de promoverlo, debemos accionar para generar inversión y esta es una gran oportunidad”, manifestó Zerbino, quien además confirmó que hay “una empresa interesada” en desarrollar el proyecto.
Además de la aprobación por parte del Ejecutivo, el proyecto deberá también cumplir con los requisitos ambientales que exige la normativa de ordenamiento territorial, dado que parte del predio se encuentra ubicada sobre la faja costera de la playa de La Aguada.
Paysandú
En el caso del departamento sanducero, Monzeglio adelantó que “está avanzado” el proyecto para la construcción de un hotel “de categoría superior”, de la empresa Arena Paysandú. La iniciativa privada consiste en la construcción de un hotel con salón de convenciones y eventos, un casino, restaurantes y locales comerciales. “Hay una comisión con técnicos (del Mintur), del MEF y de la OPP que están evaluando este proyecto”, indicó Monzeglio sin brindar más detalles. Según habían informado en enero, la inversión privada ronda los US$ 22 millones.
En el caso del departamento sanducero, Monzeglio adelantó que “está avanzado” el proyecto para la construcción de un hotel “de categoría superior”, de la empresa Arena Paysandú. La iniciativa privada consiste en la construcción de un hotel con salón de convenciones y eventos, un casino, restaurantes y locales comerciales. “Hay una comisión con técnicos (del Mintur), del MEF y de la OPP que están evaluando este proyecto”, indicó Monzeglio sin brindar más detalles. Según habían informado en enero, la inversión privada ronda los US$ 22 millones.
Colonia
Por otra parte, el Mintur avanza en la elaboración del pliego de licitación para adjudicar a un privado el ex Hotel Casino Carmelo, propiedad del Estado y emblema de esa ciudad del departamento de Colonia. Esperan que la publicación de los pliegos pueda hacerse dentro de 90 días aproximadamente.
Por otra parte, el Mintur avanza en la elaboración del pliego de licitación para adjudicar a un privado el ex Hotel Casino Carmelo, propiedad del Estado y emblema de esa ciudad del departamento de Colonia. Esperan que la publicación de los pliegos pueda hacerse dentro de 90 días aproximadamente.
El hotel se encuentra abandonado, por lo que el objetivo es que los inversores privados presenten una oferta para construir un nuevo hotel cinco estrellas, el cual además deberá cumplir con los requisitos de categoría internacional, tales como piscina climatizada, sala de convenciones, más de 100 habitaciones, entre otros. Monzeglio dijo que han recibido “muchas consultas e interés” por parte de inversores argentinos, “por una cuestión natural de cercanía” con el país vecino. “Hay llamados, interés y preguntas de varios lados, principalmente de argentinos pero también de uruguayos”, señaló.
Rocha
El líder de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, dijo que las autoridades no quieren “cometer el mismo error” del pasado, en cuanto a otorgar permisos a empresas privadas que luego no concreten el proyecto.
El líder de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, dijo que las autoridades no quieren “cometer el mismo error” del pasado, en cuanto a otorgar permisos a empresas privadas que luego no concreten el proyecto.
Desde el Mintur dijeron que el principal objetivo del proyecto en La Paloma, es captar “a empresas serias” que estén dispuestas a cumplir con la inversión y que tengan las condiciones previas requeridas.
Esto, con el objetivo de evitar que vuelva a ocurrir una situación similar a la de 2005, cuando el Poder Ejecutivo otorgó un permiso para la construcción de un hotel de cinco estrellas con casino, a la empresa Lanetur, inversión que nunca se concretó, hasta que finalmente, el actual gobierno derogó el permiso.
Fuente: El País
Foto Hotel Carmelo: La Colonia Digital
...
Fuente: El País
Foto Hotel Carmelo: La Colonia Digital
...