Nº 3.349 - Año XIX

Un juez de Nueva York confirma las estrictas nuevas reglas para Airbnb en esa ciudad

New York City
Un juez estatal desestimó en agosto un par de demandas del gigante de las reservas Airbnb y de tres anfitriones que buscaban bloquear nuevas regulaciones estrictas sobre decenas de miles de alojamientos a corto plazo.

El fallo permite a la ciudad de Nueva York exigir a los propietarios de propiedades de alquiler a corto plazo que las registren en la Oficina de Cumplimiento Especial del Ayuntamiento en virtud de una ley creada en 2022. La medida, conocida como Ley Local 18, también permite a los propietarios y administradores de edificios, que no quieren que otros propietarios de apartamentos en esos edificios usen Airbnb, puedan agregar propiedades a una “lista de construcciones prohibidas”, que Nueva York proporcionará a Airbnb para bloquear el pago en esas propiedades.

Además, los alquileres a corto plazo solo están permitidos si el propietario vive en la misma unidad o apartamento que sus invitados, y no tiene más de dos invitados que paguen a la vez. Los anfitriones que no cumplan con esto podrían recibir una penalización de hasta US$ 5.000.

Airbnb calificó la ley como una “prohibición de facto” de estadias de menos de 30 días y dijo que las nuevas reglas eliminarían el 95% de sus ingresos de 85 millones de dólares en la ciudad de Nueva York. Tres anfitriones presentaron una demanda por separado argumentando que la prohibición perjudicaría sus propias finanzas.

Pero la jueza Arlene Bluth dijo que los requisitos de registro “tienen mucho sentido” y calificó los argumentos de Airbnb de “completamente especulativos”. Bluth citó estadísticas de la ciudad que indican que recibieron casi 12,000 quejas y emitieron más de 15,600 infracciones sobre alquileres a corto plazo entre 2017 y 2021.

“Claramente, [los funcionarios de la ciudad] han identificado un problema importante: la prevalencia continua de alquileres ilegales a corto plazo”, escribió en su fallo.

Los defensores de generar oportunidades de vivienda para los habitantes de Nueva York dicen que las ofertas de alquiler a corto plazo exprimen la limitada oferta de viviendas permanentes de la ciudad. Según la ley municipal vigente, los alquileres de menos de 30 días solo se permiten si el propietario o inquilino está presente durante la estadía del huésped. La norma significa que, en la mayoría de los casos, es ilegal alquilar apartamentos completos.

La ciudad de Nueva York tiene más de 40.000 alojamientos de Airbnb, de los cuales alrededor de una cuarta parte se reservan de forma regular. Los formuladores de políticas estiman que hasta 10.000 listados son ilegales según las leyes actuales.

Bluth reconoció el “ritmo glacial” de la ciudad para procesar solicitudes, pero criticó a Airbnb por no compartir los próximos requisitos con los anfitriones. Los funcionarios de la ciudad dicen que planean comenzar a hacer cumplir la ley el 5 de septiembre.

“Como las regulaciones se relacionan con Airbnb, le dan a Airbnb una manera muy simple de asegurarse de que ya no facilite –ni gane dinero– actividades ilegales”, dijo. "Todo lo que Airbnb tiene que hacer es verificar adecuadamente los anuncios potenciales".

Airbnb y los anfitriones que demandaron a la ciudad inmediatamente criticaron el fallo y la prohibición de la ciudad de miles de alojamientos a corto plazo.

“Las reglas de la ciudad persiguen a los neoyorquinos comunes y corrientes en lugar de a los operadores de hoteles ilegales”, dijo Debbie Greenberger, abogada de los anfitriones.

El director de política global de Airbnb, Theo Yedinsky, dijo que las restricciones de Nueva York “son un golpe para su economía turística” y para los residentes que ganan dinero extra alquilando sus casas.

"La ciudad está enviando un mensaje claro a millones de visitantes potenciales que ahora tendrán menos opciones de alojamiento cuando visiten la ciudad de Nueva York: no son bienvenidos".

Pero los partidarios de las leyes elogiaron el fallo de Bluth. Tom Cayler, presidente del “comité de hoteles ilegales” del grupo Westside Alliance, ayudó a elaborar la Ley Local 18 y dijo que simplemente hace posible que la ciudad de Nueva York haga cumplir las leyes existentes contra los alquileres a corto plazo.

Dijo que esperaba que el caso se prolongara y que Airbnb probablemente apelara la decisión.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.