Nº 3.349 - Año XIX

Jóvenes narcos argentinos operaban desde dos lujosos hoteles en Punta del Este

barradas
La organización “Young Rich Gang” fue desmantelada el primer fin de semana del año 2025. En los lujosos hoteles donde se hospedaban, Barradas Park y Park Hotel , la policía secuestró drogas, dinero y dispositivos electrónicos, informó el portal Infobae.

Un operativo llevado a cabo el pasado fin de semana en el departamento uruguayo de Maldonado, terminó con la detención de 12 argentinos presuntamente vinculados con la distribución de drogas, en diversos balnearios de la ciudad. Tres de ellos fueron liberados.

El allanamiento estuvo liderado por la Brigada Antidrogas, en el marco de una investigación sobre la venta de estupefacientes en fiestas electrónicas en la ciudad de Punta del Este.

Las miradas estuvieron puestas en una pareja sospechada de ejecutar ventas. Luego de haber monitoreado la situación, las autoridades procedieron a seguirlos y posteriormente detenerlos en el vehículo que se movían. Durante el operativo inicial, incautaron envoltorios de pastillas de éxtasis y una droga llamada “tusi”, popularmente conocida como “cocaína rosa”.

Posteriormente, la policía se dirigió a dos hoteles de lujo en donde los sospechosos (un hombre y una mujer) se hospedaban junto al resto del grupo. Allí, secuestraron importantes cantidades de droga, dinero y dispositivos electrónicos.

Tras el operativo, llevado a cabo por la Fiscalía de Tercer Turno de Maldonado, se conoció que la organización utilizaba las costosas habitaciones de los hoteles Barradas Park y Park Hotel como centro de operaciones para almacenar y distribuir estupefacientes. En ese lugar, los investigadores, bajo las órdenes de la fiscal Jessica Pereyra, decomisaron cocaína rosa, cristales, marihuana, LSD, dólares, pesos argentinos y vehículos.

El portal La Capital indicó que la banda —todos menores de 25 años— se autodenominaba “Young Rich Gang” (La banda de los jóvenes ricos), y provenían principalmente de la zona norte de Buenos Aires. El grupo estaba conformado por músicos y productores de trap y freestyle, quienes solían exhibir en redes sociales imágenes de fiestas en la costa uruguaya y de la vida ostentosa que llevaban.

Mientras continúa la investigación respecto al alcance de la red, en el expediente judicial quedó detallado que los implicados distribuían drogas en fiestas que se realizaban en Punta del Este. Según fuentes del caso, las pruebas recolectadas, incluyendo las sustancias secuestradas y la documentación financiera, son contundentes y podrían llevar a penas de prisión que podrían ir de dos años y medio a siete de prisión.

Los jóvenes permanecieron incomunicados hasta el mediodía del domingo posterior al allanamiento, momento en que fueron trasladados a la Fiscalía para prestar declaración.

El médico toxicólogo, Carlos Damin, (MN 81870) explicó a Infobae, que es una sustancia sintética compuesta básicamente por otras dos sustancias ilegales, una de ellas es un derivado de la metanfetamina -comúnmente es el éxtasis- y la otra siempre es un alucinógeno, el más frecuentemente usado en Argentina es la ketamina, pero también puede tener algún derivado del ácido lisérgico”.

Dentro de los efectos que produce se encuentra la euforia con excitación psicomotriz, agitación, que puede a su vez derivar en alucinaciones y paranoia; aumento de la frecuencia cardíaca, que podría derivar en un paro cardíaco. Incluso, afecciones a nivel pulmonar (líquido dentro del pulmón), causando un cuadro conocido como edema agudo de pulmón, con dificultad respiratoria, y a nivel del cerebro, convulsiones, coma y la muerte por falla multiorgánica.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.