Pasaporte News: El Gobierno redujo el precio del combustible a las aerolíneas...
José Luis Hernández: Esta es una preocupación que las líneas aéreas venían manifestando hace mucho tiempo. Hay antecedentes desde los años 2007 y 2008. Pero evidentemente la cosa se ha vuelto álgida en los últimos tiempos, y basta como ejemplo el reciente anuncio de Iberia.(1)
Los costos de los combustibles estaban fuera de línea y este anuncio me pareció estupendo. Por varias razones, en principio por la rebaja en si, pero además porque va a haber una previsibilidad y una transparencia en la fijación de precios que hasta ahora no había.
Ahora, como lo anunció el Sr. Sendic (2), los precios serán fijados en base a estándares internacionales, más un margen que se toma la empresa. Entonces, podrán haber ajustes, pero serán todos predecibles. Todos sabemos ahora hacia donde van los precios y todos tenemos la misma información para determinar cual será el precio del combustible.
Pasaporte News: ¿El Gobierno lo hizo por exigencias de las aerolíneas o por iniciativa propia?
José Luis Hernández: El Gobierno comprendió lo vital que es para las aerolíneas el precio del combustible para el servicio aéreo uruguayo y para la conectividad que Uruguay quiere y debe tener. Las aerolíneas venían pidiendo esta rebaja pero la evidencia de la importancia de esta alineación de costo para la factibilidad del servicio aéreo en Uruguay se hizo totalmente luz frente a la gente del Ministerio de Economía, Transporte, Turismo y de Ancap.
Pasaporte News: ¿El descuento del 8% es suficiente?
(1). Iberia anunció que en abril dejaría de operar el vuelo directo entre Montevideo y Madrid debido a los costos operativos.
(2). Raúl Sendic es el Presidente de Ancap, empresa del estado entre cuyos negocios está el manejo en exclusividad de todo el combustible en Uruguay.
....................