Nº 3.349 - Año XIX

Claudio Sances-Carolina Bugmann / Chile Convention Bureau.

Chile_Convention_BureauPasaporte News: ¿Piensan que el premio que les entregaron en Fiexpo, el Premio Latino 2010 "A La Gestión Destacada en la Promoción de un Destino como Sede de Eventos Internacionales", es un reconocimiento al trabajo que el Bureau ha hecho en Chile después de la tragedia sufrida por el terremoto?

Claudio Sances: Posiblemente. Trabajamos bastante con el departamento de prensa que tuvimos en Chile en comunicar y dar a entender a toda la gente que Chile no era lo que aparecía en CNN, que lamentablemente da noticias muy negativas, y que Chile reaccionó bien al terremoto. Activamente la parte más afectada fue la parte de centro sur, los pueblos costeros de pescadores más que nada, pero Santiago y las grandes ciudades no fueron gravemente afectadas.

Carolina Bugmann: Quisiera agregar con respecto al premio, que más que un reconocimiento al Chile Convention Bureau a partir del terremoto, yo creo que es un reconocimiento a los años en que ha trabajado Chile en la promoción de nuestro país como destino del negocio.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Pasaporte News: ¿Después del sismo tuvieron cancelaciones de congresos o eventos que se iban a realizar o pudieron neutralizar esas noticias tan negativas?

Carolina Bugmann:  Solo un congreso internacional grande se suspendió, que fue inmediatamente después del sismo, creo 15 días después si no me equivoco que era el congreso internacional de la lengua española, en donde venían los Reyes de España.

Pero la mayoría de los congresos solo se postergaron y bueno no influyó mucho por que eran ya en tiempo más adelante a partir del terremoto.

Pasaporte News: ¿Cómo trabaja el Chile Convention Bureau en el desarrollo de los congresos y convenciones en Chile?

Carolina Bugmann:  Nosotros, como departamento encargado, lo que tratamos es mas que nada contar con nuevos recursos, nuevas acciones de promoción, dar a conocer  y seguir posicionando a Chile como destino de reuniones, mantenernos en los ranking internacionales de los países que trabajan en el mercado de las reuniones y esperamos poder seguir asistiendo a este tipo de acciones, como la Fiexpo, que sin dudas para nosotros son oportunidades para generar oportunidades de negocio.

Pasaporte News: ¿Como les fue con los Hosted Buyers en esta edición de Fiexpo?

Claudio Sances: Hubieron reuniones bastante interesantes y quedamos gratamente sorprendidos con la calidad de los Hosted buyers. Tuvimos varias reuniones con Hosted Buyers de mucha calidad, por ejemplo la Asociación Mundial de Gastroenterología y pudimos rescatar bastantes eventos que podemos desarrollar a futuro en nuestro país.

Pasaporte News: ¿Cuales son las ciudades o los centros más importantes donde se desarrollan los congresos en Chile?

Carolina Bugmann: Santiago, que es la capital, es la ciudad que tiene la mayor infraestructura y la que esta más preparada para recibir congresos.

También hay ciudades, tanto en el norte como en el sur,  que están preparadas para recibir grandes congresos y otras más pequeñitas que tienen menor infraestructura pero son también de excelente nivel, y pueden recibir has 200 o 300 delegados. Y esto en Chile se puede conjugar con muchísimos atractivos turísticos a lo largo del país, en las distintas zonas que el turismo de Chile promociona, que son las Cinco Zonas, como nosotros le llamamos, y son un lugar ideal para combinar lo que es el trabajo con los Post Tours.

Claudio Sances: El plus de este tema es desarrollar una bonita reunión de negocio, conjugando, como decía Carolina, con bonitos paisajes de ciudades como Puerto Varas, Viña del Mar, etc., con paisajes realmente maravillosos donde la gente no solamente puede ir a trabajar sino que pueden desarrollar actividades de turismo y disfrutar también.

Pasaporte News: Finalmente, ¿cual es el congreso más importante que se ha desarrollado últimamente o alguno que viene?

Claudio Sances: En el 2003 se desarrolló el Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia donde se reunieron aproximadamente 10.000 delegados. A futuro tenemos muchísimos congresos mundiales como el mundial de Cirugía Plástica, el Congreso Mundial de Buiatría, que es una especialidad de bovinos, equinos y muchos congresos latinoamericanos quedan a futuro.

Pasaporte News: ¿Vuestra impresión sobre Uruguay?

Carolina Bugmann: Un saludo a todos los uruguayos, es la primera vez que al menos yo vengo a Uruguay, a Montevideo, y los felicito por su ciudad y su gente, todo muy lindo.

Claudio Sances: Lo mismo, es la segunda vez que estoy en Montevideo y que no sea la ultima, ojala, y estoy gratamente sorprendido con una bonita ciudad muy ordenada y no con esos tacos infernales de las grandes ciudades, muy linda ciudad y la mujer uruguaya muy linda también.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Claudio Sances: Posiblemente. Trabajamos bastante con el departamento de prensa que tuvimos en Chile en comunicar y dar a entender a toda la gente que Chile no era lo que aparecía en CNN, que lamentablemente da noticias muy negativas, y que Chile reaccionó bien al terremoto. Activamente la parte más afectada fue la parte de centro sur, los pueblos costeros de pescadores más que nada, pero Santiago y las grandes ciudades no fueron gravemente afectadas.

Carolina Bugmann: Quisiera agregar con respecto al premio, que más que un reconocimiento al Chile Convention Bureau a partir del terremoto, yo creo que es un reconocimiento a los años en que ha trabajado Chile en la promoción de nuestro país como destino del negocio.

Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.