Nº 3.349 - Año XIX

SERGIO DIAZ-GRANADOS / Ministro de Turismo de Colombia

diaz_granados_pasaporteEn el transcurso de la Vitrina Turística 2013, la principal feria de turismo de Colombia, Pasaporte News entrevistó al Ministro de Comercio, Industria y Turismo de ese país, el samario -nacido en Santa Marta-, Sergio Díaz-Granados.

Pasaporte News: ¿Qué destaca de la Vitrina Turística 2013?

Díaz-Granados: Este año vinieron cerca de 300 compradores internacionales de nuestros principales mercados emisores de turistas hacia Colombia, como los Estados Unidos, Brasil y Argentina en América, junto a Alemania, Francia y España, en Europa. Tuvimos una gran Rueda de Negocios en donde se comercializaron todos los productos, pero en especial, Turismo de Naturaleza y Turismo de Negocios.
Además se rompieron los records en citas de negocios entre compradores internacionales y los agentes de viajes y mayoristas colombianos. Esto nos ayuda mucho para que podamos cumplir nuestro objetivo de recibir 4 millones de turistas internacionales en el año 2014.

Pasaporte News: ¿Usted cree que Colombia se está poniendo de moda en materia turística?

Díaz-Granados: Pues el turismo en el país viene creciendo en los últimos años, incluso por encima del crecimiento promedio de América Latina, e inclusive por encima del promedio mundial y eso dice mucho de lo que ha venido pasando en Colombia en los últimos años y demuestra el potencial que tiene para el país. Mientras que para la economía mundial el turismo significa el 9 %, para Colombia significa apenas el 3%. De manera que está claro que queda un amplio margen por crecer aún, en materia de divisas, en materia de empleo, de inversión.
Vamos por el camino correcto, pero nos falta mucho por hacer.

Pasaporte News: ¿Está Colombia preparada en materia de infraestructura turística para atender, justamente, ese crecimiento?

Díaz-Granados: El país se va ajustando lentamente. Por ejemplo la apertura del nuevo aeropuerto El Dorado en octubre, ha sido un gran paso. Ahora seguirán las reformas en los aeropuertos de Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. Esto ayudará muchísimo a que un factor esencial, como es la conectividad, mejore sustancialmente.
También se ha mejorado, en unos 2,500 kilómetros de las carreteras colombianas, la señalización, indicando la ubicación de lugares turísticos.
Por supuesto que muy importante es la infraestructura relativa a la creación de nuevos Centros de Convenciones, mejoramiento de Centros Históricos, y mejoras en nuestras playas. En esto también estamos trabajando.

Pasaporte News: Varios de los hoteles más representativos de Colombia, pertenecieron o pertenecen a famosos narcotraficantes, ¿Qué se ha hecho al respecto?

Díaz-Granados: Desde noviembre de 2010, el Presidente Juan Manuel Santos decretó que dichos establecimientos fueran expropiados y pasaran a la orbita del Fondo de Turismo de la Nación para que fueran concesionados o vendidos. Ya hay 3 o 4 hoteles, que están en este proceso, donde los pliegos para su concesión ya están listos para presentarse a un concurso internacional que permita que esos hoteles profesionalicen su servicio, para mejorar la oferta e incrementar el empleo.

Pasaporte News: Bogotá siempre tuvo como deficiencia la falta de un gran Centro de Convenciones. Actualmente ustedes tienen un proyecto en ese sentido. ¿Cómo van?

Díaz-Granados: Este año vamos a lanzar finalmente la licitación, a cargo de la Cámara de Comercio, que ha formado una alianza con el gobierno nacional y el Fondo de Turismo de la Nación, para crear uno de los mejores Centros de Convenciones de Sudamérica. El mismo se verá beneficiado por las mejoras en el aeropuerto y en el transporte público, y va a ayudar mucho a la ocupación hotelera.
Queremos consolidar a Bogotá como ciudad líder en turismo de negocios. Ya estamos pensando en grandes eventos para el 2015 y 2016, una vez que el Centro ya esté listo.
Estamos invirtiendo 35 millones de dólares, a través del Fondo de Turismo, para hacer realidad el Centro de Convenciones de Bogotá.

Pasaporte News: ¿Qué sitios recomendaría a un visitante que llega a Colombia?

Díaz-Granados: Depende del plan en que venga. Si viene con familia e hijos chicos, le recomiendo arrancar por San Andrés, Cartagena o Santa Marta, o también el área cafetera recorriendo los circuitos del café.
Si son personas mayores, pues cualquier ciudad de Colombia. Si son personas jóvenes, todas las ciudades colombianas tienen lugares con discotecas y seguro que no se van a aburrir.
Nosotros le aseguramos a los turistas que Colombia no es para nada un país aburrido, y no es lineal, ya que ofrece muchas posibilidades y opciones.

Pasaporte News: ¿Es barato visitar Colombia?

Díaz-Granados: No es tan barato como quisiéramos porque el dólar nos está jugando una mala pasada, y eso encarece un poco nuestro destino. De todos modos seguimos creciendo y en la medida que logremos torcerle un poquito el pescuezo a la reevaluación vamos a poder garantizar una mayor llegada de turistas al país.

Pasaporte News: Sr. Ministro, muchas gracias.

Díaz-Granados: Muchas gracias a ustedes.
.....................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.