Pasaporte News: El Bus Turístico de Montevideo cumplió sus primeros 6 meses y está funcionando bien. ¿Puede recordarnos como nació este producto?
Claudio Quintana: Montevideo ameritaba contar con un servicio de bus turístico como tienen las principales ciudades del mundo. Y nosotros retomamos una iniciativa del año 2000, que debido a la crisis del 2001 no prosperó. Hoy día habían otras condiciones y se retomó el tema del bus turístico, fue un proceso que llevó un año y medio, al definir el llamando a licitación pero previamente investigamos con otras direcciones de turismo, concretamente con Buenos Aires, Puerto Alegre, Cádiz y Madrid, en donde nos pusimos en contacto de sus experiencias con sus buses turísticos, sus procesos de licitación, los pro y los contras que habían tenido en esta etapa, y nos empapamos de las experiencias internacionales un poco para tener una idea general y ver la manera de poder aplicarlo con sus particularidades para Montevideo.
Eso fue la primera etapa, después hubo que elaborar el contenido del pliego para hacer un llamado a licitación, ahí obviamente además de la División de Turismo, intervino tránsito y otras áreas de la Intendencia. Invitamos al Ministerio de Turismo a que participara en la elaboración del contenido del pliego y del llamado a la licitación.
Después hicimos un dataroom, para los aspectos técnicos del llamado y se convocó a empresas privadas vinculadas con el transporte turístico, para que pudieran opinar sobre algunas características, y después de esa etapa se envió a la Junta Departamental, porque obviamente una concesión que supera los 8 años tenía que tener la anuencia de la Junta Departamental, y tuvo la anuencia de todos los partidos políticos.
Después de esa etapa vino el llamado a licitación concretamente.
Pasaporte News: Ese llamado también era un desafío.
Claudio Quintana: El desafío ahí era que se presentaran las empresas, y se presentaron efectivamente dos empresas. Nuestro trabajo también implicaba asegurarnos que la empresa a la que se le adjudicara la licitación cumpliera con todo lo establecido en la misma, cosa que ocurrió.
Ahora con el funcionamiento del bus turístico se ha contribuido a un aspecto que es que los montevideanos visualicen a Montevideo como un lugar que recibe turismo. Lo del bus turístico recorriendo distintos puntos de Montevideo contribuye de alguna manera a esa sensibilización de que Montevideo es un destino turístico.
Pasaporte News: Hay un llamado para nuevos funcionarios en la División.
Claudio Quintana: Luego que la Intendenta decidiera que la realización del carnaval, los eventos, etc., pasaran a la Gerencia de Eventos de la Intendencia, eso nos permitió, a la División Turismo, trabajar específicamente en el tema de desarrollo de la política turística. Y ahí nosotros lo vimos como una oportunidad porque en definitiva, permitió reestructurar toda la división pensando un poco más en mediano y largo plazo en esta nueva competencia. Para esto necesitamos incorporar personal calificado y acaba de salir la resolución después de un proceso como corresponde, de un llamado a concurso de oposición y méritos van a estar entrando seis asistentes en turismo.
Necesitamos personal para las oficinas de información turística, que era un déficit que teníamos en Montevideo. Hoy las tenemos, una en la explanada de la Intendencia, un punto neurálgico de Montevideo, que está abierto 361 días al año abierto y en un horario extenso; y la otra, cambiamos la que estaba en el Museo del Carnaval al edificio Jaureguiberry, que la inauguramos el año pasado.
Pasaporte News: ¿Cuan importantes son los congresos para Montevideo?
Claudio Quintana: Muy importantes. Un tema que queremos desarrollar y es fundamental para Montevideo es el Bureau de Convenciones de Montevideo. Hace poco escuché en Porto Alegre, del director del Bureau de esa ciudad, que la principal misión de los bureau no es captar congresos y eventos para un destino sino contribuir al desarrollo turístico-económico en los destinos.
Hemos estado conversando con los actores que están involucrados, y queremos poner todo a disposición para impulsar nuevamente este tema. La Mesa receptora de alojamiento del Conglomerado de Turismo de Montevideo junto a la gente de Audoca y el Ministerio de Turismo están trabajando en la creación del Bureau.
Pasaporte News: ¿Qué opina del Antel Arena?
Claudio Quintana: El proyecto del Antel Arena significa un cambio cualitativo importantísimo como infraestructura, que va a contribuir al desarrollo de muchas áreas del turismo.
Hay que tener en cuenta que al Antel Arena no hay que minimizarlo a un estadio de básquet solamente porque no va a ser así. Habrán actividades deportivas y musicales pero también por las características que puedan llegar a tener de movilidad de las tribunas, se podrá desarrollar como espacio ferial y hemos hablado con la Presidente de Antel sobre este tema porque Montevideo necesita contar con un espacio de congresos para por lo menos recibir a 1500 personas o 2000 de forma simultánea que ahora no lo tenemos.
Por eso queremos impulsar el Bureau de Convenciones, nos parece una cuestión estratégica para cuando se finalice la construcción del Arena en tres años.
Pasaporte News: ¿En cuantas ferias internacionales de turismo participan anualmente?
Claudio Quintana: Unas doce. Arrancamos en enero en Madrid, en febrero CVC, y ANATO en Colombia, tambien Ugart en Porto Alegre, en marzo Seatrade que trata sobre cruceros, en Miami, en abril World Travel Market en San Pablo, después a mitad de año regresamos a San Pablo. En setiembre FIT en Buenos Aires, Gramado en Brasil y la de Santiago en Chile. Nosotros vamos alineados con el Ministerio como política pública de Uruguay Natural que es el marco en el que vamos a las ferias.
Asistimos a las ferias por varias razones, en principio es la promoción del destino pero hay muchas otras acciones que no son tan visibles, como los vínculos institucionales con gobiernos, empresas, y prensa especializada que realizan notas y entrevistas que ayudan a comunicar nuestra oferta.
También aprovechamos las ferias para invitar a importantes medios de prensa extranjeros a visitar nuestra ciudad. En este último año hemos recibido periodistas de Japón, Argentina, España, Suecia, Estados Unidos, etc. Los de Japón promocionaron como algo novedoso el candombe y el carnaval uruguayo pero en particular el de Montevideo.
Otros periodistas brasileros se subieron a una bicicleta y realizaron un recorrido diferente al tradicional, junto a los guías de una empresa privada. Luego recorrieron la propuesta gastronómica de Montevideo, de espectáculos y las bodegas. Mostraron a Montevideo en la televisión de Brasil, y ese programa gustó muchísimo.
Para realizar exitosamente estos Press Trips, tenemos una colaboración muy fuerte e importante del sector privado que ha entendido perfectamente que su apoyo contribuye mucho a la comunicación del destino. Hace años era un problema que aportaran una habitación de hotel, o una comida para un periodista. Hoy ya no lo es. Con el Conglomerado de Turismo de Montevideo en los dos últimos años ya está bastante aceitado todo ese tema.
Otros periodistas brasileros se subieron a una bicicleta y realizaron un recorrido diferente al tradicional, junto a los guías de una empresa privada. Luego recorrieron la propuesta gastronómica de Montevideo, de espectáculos y las bodegas. Mostraron a Montevideo en la televisión de Brasil, y ese programa gustó muchísimo.
Para realizar exitosamente estos Press Trips, tenemos una colaboración muy fuerte e importante del sector privado que ha entendido perfectamente que su apoyo contribuye mucho a la comunicación del destino. Hace años era un problema que aportaran una habitación de hotel, o una comida para un periodista. Hoy ya no lo es. Con el Conglomerado de Turismo de Montevideo en los dos últimos años ya está bastante aceitado todo ese tema.
Pasaporte News: Para finalizar, ¿quiere hacerlo con alguna novedad?
Claudio Quintana: Como novedad ya empezamos a trabajar en un e-book, enfocado al turismo de reuniones específicamente. Una especie de Dossier en un formato como e-book electrónico, en vez de un formato tradicional en papel.
Sin olvidar nuestro nuevo portal web www.descubrimontevideo.uy , y nuestra presencia en las redes sociales con Twitter y Facebook.
Pasaporte News: Muchas gracias.
Claudio Quintana: Con mucho gusto.
........................................................................................................................................
Agradecimiento: Mayela Arteaga (desgrabación)
....................