Pasaporte News entrevistó al flamante director en su segundo día al frente de la División que marca el rumbo institucional de Montevideo como destino turístico.
Pasaporte News: ¿Cuál será su impronta como nuevo Director de la División de Turismo?
Santiago R. Unanian: En primer lugar quiero destacar que para mí es un honor la confianza que la Intendenta Ana Olivera ha depositado en mi persona para ocupar este cargo.
Respondiendo a su pregunta, considero que el trabajo que ha desarrollado esta División ha sido muy bueno, y por lo tanto, siguiendo los lineamientos establecidos desde julio de 2010 por la Sra. Intendenta, se dará continuidad a las metas y objetivos establecidos desde dicha fecha. Por supuesto, siempre alineado a la política de turismo del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay.
La gestión del Lic. Claudio Quintana desde julio 2010 hasta su renuncia fue excelente y no hay razón alguna para cambiar el rumbo.
También esta División seguirá trabajando junto al Conglomerado de Turismo de Montevideo en la gestión de la mejora del destino.
Pasaporte News: Queda claro que el programa se mantiene, pero alguna diferencia ya encontraremos entre su perfil y el del Lic. Quintana.
Santiago R. Unanian: El Lic. Claudio Quintana fue un director con vasta experiencia en cargos políticos y un perfil marcadamente técnico, no olvidemos que es egresado de la primera generación de licenciatura de turismo de la Universidad de la República.
Por mi parte, si bien tengo varios años de experiencia en el sector turístico de Montevideo, mi perfil es claramente político.
Pasaporte News: Dentro del programa, ¿qué acciones recibirán mayor énfasis?
Santiago R. Unanian: Hay dos objetivos que se consideran de suma importancia. En primer lugar la creación del Observatorio Turístico que será fundamental para la elaboración y toma de decisiones de las políticas públicas de turismo.
Y en segundo lugar, trabajar junto al Conglomerado de Turismo de Montevideo y el sector de turismo de reuniones en la creación del Bureau de Convenciones de Montevideo. El Bureau sería una herramienta importante para seguir desarrollando el turismo de reuniones, generador de importantes ingresos para el departamento.
Por supuesto que hay muchas otras acciones importantes, como la mejora en la calidad de los servicios en los centros de información turística, y el continuar generando mecanismos de promoción para que turistas internacionales sigan llegando a Montevideo. La búsqueda de nuevos mercados es muy importante para mantener e incrementar el arribo de visitantes.
Ejerció como Edil en la Junta Departamental de Montevideo desde el año 2000 al 2005, electo por la lista 90.
Como tal, representó a la Junta Departamental ante la Corpotur (Corporación Turística de Montevideo) entre los años 2001 y 2005. En el período 2006-2010 fue Coordinador de la Corporación Turística de Montevideo, y desde el 2010 al 2013 fue Asesor de la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo.
Desde hace varios años viene siendo el encargado de las políticas de promoción del destino Montevideo en diversas ferias de turismo internacionales en España, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, etc.