Nº 3.349 - Año XIX

FERNANDO MIER / Gerente General de AHRU

fernando_mier_entrevistaPoseedor de una trayectoria intachable, el Cr. Mier asume un nuevo desafío, ahora como Gerente General de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay. Horas antes de su embarque con destino a México, pudimos realizar una jugosa entrevista.

Pasaporte News: Acaba de asumir cono Gerente General de AHRU, un cargo que no existía. ¿Que busca la Asociación al crearlo, y en lo personal, cuales son sus propios objetivos al ocupar el mismo?

Fernando Mier: La actual Directiva de la Asociación se ha fijado como objetivo prioritario el fortalecimiento Institucional y Profesional de la misma. En el marco de ese proceso aprobó una reestructura interna que crea el cargo de Gerente General que me fue confiado. Con anterioridad ya se habían tomado decisiones en igual sentido designando un Asesor Letrado, un Asesor Fiscal y un Comunicador Profesional. El Gerente General contará con amplios poderes de gestión y será el responsable principal, ante el Consejo Directivo, de que se emprendan las acciones conducentes a lograr los objetivos marcados por este.
Al asumir esta responsabilidad procuraré agregar valor a la Asociación con el fin de que esta no solo crezca hacia adentro, sino que también hacia fuera, con el fin de que se siga consolidando como la Institución más representativa a nivel nacional del sector hotelero y gastronómico. No seré un simple Gerente que se ocupe de los aspectos Administrativos sino que también de los aspectos estratégicos de la asociación-similar a lo de un CEO en la actividad privada-.
Debo lograr que los Directivos se desentiendan de los aspectos ejecutivos de la gestión, manteniéndolos permanentemente informados ya que su responsabilidad es indelegable, y de esa forma se puedan abocar al seguimiento de la actividad empresarial del sector y a la definición de los aspectos sustantivos y estratégicos que en los aspectos gremiales empresariales se requiera. En definitiva, debo evitar que su aporte desinteresado a la Institución se desgaste en aspectos operativos que ahora me ocuparé yo. Ese es el gran desafío personal.

Pasaporte News: La hotelería uruguaya, y en especial la de Montevideo y Punta del Este, tuvo ocupaciones históricas extraordinarias en los años 2010 y 2011, lo que llevó a inversores a planificar nuevos hoteles que se están inaugurando o lo harán en el futuro próximo.
¿Asusta a la AHRU esta situación? ¿Cual es el camino a seguir, y bajo que pautas, según AHRU?

Fernando Mier: Yo creo que el termino asustar no es apropiado para las actividades empresariales. El empresario permanentemente está midiendo los riesgos presentes y futuros y adoptando decisiones teniendo en cuenta el mismo. Lo que la Asociación sostiene, y que yo comparto, es que tal vez el crecimiento producido fue demasiado liberal. Se entiende que debió existir algún mecanismo de orientación y control para que ese desarrollo no fuera tan desordenado, sin que ello se entienda como querer intervenir en la libertad de mercado. Pero nuestro País, por su dimensión económica, debe vigilar los crecimientos descontrolados, básicamente cuando se producen como consecuencia de circunstancias coyunturales. Lo que puede ser bueno en un momento, si fue solo por un motivo coyuntural, puede revertir su efecto.

Recientemente, en una reunión de la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos, FADEHI, realizada en Montevideo, conocimos la experiencia Mexicana, seguramente consecuencia de que pudieron haber tenido también problemas con un crecimiento desordenado. Allí el Estado le asegura a los inversores la infraestructura pero también dimensiona cual debe de ser la capacidad hotelera a instalar. La idea es que sin coartar la libertad del inversor en cuanto a decir aspectos de inversión que toman en cuenta los riesgos, se tenga en cuenta los efectos que pueden producirse si se produce una sobre oferta de alojamientos. En ese proceso de planificación sería indispensable que coadyuvaran los intereses públicos-nacionales y municipales- y privado-empresariales y gremiales-.

Pasaporte News: Hoy mismo está viajando a México junto al Cr. Juan Martínez, Presidente de AHRU. ¿Con que fin?

Fernando Mier: Antes que nada es importante saber que AHRU es la Asociación Hotelera más antigua de América Latina-creada en 1920-, y por lo tanto próximo a cumplir cien años de existencia.
Por ello, más allá de su protagonismo local, queremos que ello se reconozca a nivel Internacional, y eso solo se logra si se participa de las acciones gremiales a ese nivel y por ello participamos en FADEHI.
La importancia de esta Organización es su carácter de Federación -Asociación de Asociaciones-.
Pero además, sus integrantes, mayoritariamente, no son Organizaciones de Primer Grados-Asociaciones-, como es el caso de AHRU, sino que lo son de segundo Grado-Federación-.
Cada una de esas Federaciones representa a muchísimas Asociaciones y tienen una dimensión económica y gremial importantísima.
Participando en FADEHI se puede estar al día en todos los procesos que a nivel mundial se están generando en el ámbito hotelero y gastronómico. Y participando en sus reuniones, que suele ser de dos a tres días, existe la posibilidad de acceder a los temas de actualidad.
Adicionalmente, en esta oportunidad, que la reunión se hace en México DF, se lleva en la agenda trabajar para lo que será el segundo congreso Iberoamericano que organiza AHRU sobre el cual ya se está trabajando. En ese sentido ya existe una base preliminar sobre sus contenidos y en esta reunión procuraremos explorar sobre potenciales Disertantes que puedan valorizar al máximo a dicho Congreso.
Por último, el Presidente actual, representante de COTELCO-Colombia-, ha renunciado y se designarán nuevas autoridades, instancia que entendemos que es vital que AHRU se haga presente.
Además, en forma concomitante con esta reunión, se está celebrando en México, la Expo ABASTUR 2013, a la cual fuimos invitados a visitar por parte de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, que es la anfitriona en esta oportunidad, y de la cual seguramente obtengamos insumos que volcaremos a nuestros Asociados.

Pasaporte News: AHRU acaba de enviar un Comunicado de Prensa respaldando al Hotel Sofitel. ¿Cuál fue el motivo?

Fernando Mier: El Consejo Directivo de AHRU, en su reunión mensual habitual, el pasado jueves 22 de agosto, dispuso un Comunicado del Prensa relacionado con publicaciones realizadas en medio digitales que entendimos afectan a uno de nuestros Asociados, el Hotel Sofitel de Carrasco.
La Directiva quiere dejar bien en claro su espíritu corporativo, de compromiso gremial, que vela por los intereses generales pero no se desentiende de los temas particulares que puedan tener que ver con todos y cada uno de los Asociados.
Queremos que se entienda, sobre todo, para quienes no están aún Asociados a AHRU, que esta Institución cada vez será más grande en la medida que su base de Asociados sea mayor, para lo cual ya estamos trabajando. De esa forma el Asociado tendrá el sentido de pertenencia a una organización que realmente los representa y que entre todos nos fortalezcamos para salir en defensa, cuando corresponda, de cada uno de nuestros Asociados.

Pasaporte News: En su vasta trayectoria dentro de la industria turística, incluyendo una etapa que lo tuvo como Director General del Ministerio de Turismo de Uruguay, usted transitó por la hotelería. ¿Donde y como fue su experiencia?

Fernando Mier: Mi experiencia directa en el sector comenzó con mi vinculación al Grupo Méndez Requena ( 1995-2010 ), integré el Consejo Directivo del Parque de Vacaciones para funcionarios de UTE y ANTEL ( 1996-1998 ) actúe empresarialmente en la operación del Parador SALUS ( 2010) y fui operador del Hotel Cabo Santa Maria de La Paloma, Rocha ( 2001-2010 ).
En todos los casos mi experiencia fortaleció mi vinculación con el sector del turismo en donde su carácter humanitario, a mi entender, es lo más destacable.

Pasaporte News: Como siempre, es un gusto dialogar con Ud. y gracias por esta entrevista.

Fernando Mier: Estimado Darío, debo agradecerte a ti la oportunidad de ofrecerme tu medio para expresar alguno de mis pensamientos y aspectos vinculados a mi persona.
De aquí en más, te garantizó que te voy a mantener informado sobre todo lo vinculado con el quehacer de la Asociación ya que comunicar ello por un medio muy apreciado por todo el sector del turismo nacional e internacional, por su seriedad, permanencia y alcance, nos puede ser de mutuo interés.

Darío Queirolo/Pasaporte News
...............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.