Nº 3.349 - Año XIX

ANTONIO CARÁMBULA / Sub Secretario de Turismo de Uruguay

carambula_entrevista_fitparEn Asunción del Paraguay, durante la feria FITPAR 2013, Pasaporte News entrevistó al Sub Secretario de Turismo de Uruguay, sobre esta feria, la oferta hotelera uruguaya y hasta sobre la posibilidad de volver a tener los puentes cerrados.

Pasaporte News: Uruguay nuevamente presente en FITPAR.

Antonio Carámbula: Estamos presentes con un stand de unos 50 metros cuadrados, con más de veinte operadores de todo el país y de todos los destinos. El año pasado Uruguay recibió unos 40,000 paraguayos, la llegada de paraguayos ha venido in crescendo, tienen un perfil de gasto importante, son de los que más gastan junto con los brasileños, el año pasado tuvimos una cifra cercana a los 55 millones de dólares, es decir 140 dólares por día. Básicamente el turismo paraguayo va mucho a Punta del Este y a Montevideo. Nosotros queremos mostrar una oferta ampliada para captar una porción de mercado más importante en un país que tiene un crecimiento importante y sostenido en los últimos años, el año pasado anduvo por el 14 %, y eso ha logrado que viajen mas. Tenemos que trabajar para captar más turismo de Paraguay y fidelizarlo.

Pasaporte News: Muchos de los paraguayos que viajan a Punta del Este con sus 4x4, realizan paradas en nuestras termas.

Antonio Carámbula: Sí, hay una oportunidad, por eso hay una importante presencia de operadores del producto termal. Algunos periodistas paraguayos nos preguntaron también sobre si veía posibilidad de que hubiera crecimiento hacia el destino termal a partir de la parada de BQB, que a veces hace escala en Salto algunos días de la semana.

Pasaporte News: Te has reunido con prensa y empresarios.

Antonio Carámbula: Nosotros venimos a apoyar a la delegación y con una serie de entrevistas de prensa pautadas, y algunas reuniones con empresarios también interesados. La verdad que en este momento hay mucho intercambio desde el punto de vista comercial porque Paraguay se ha transformado en un destino importante de inversiones para los uruguayos, de hecho la balanza está bastante equilibrada, son muchos los uruguayos que vienen a Paraguay por distintos motivos, no solo turismo, por negocios también, y la situación, la relación bilateral entre los dos países es buena, el Presidente Mujica participó en la asunción del nuevo Presidente Cartes, que seguramente antes de mes visite Uruguay. Desde el Ministerio de Turismo tenemos un trabajo conjunto entre los dos Ministerios, no solo en el marco de las reuniones de Mercosur, sino también bilateral, cooperación en materia de publicidad, de presentaciones, nos han dado una mano con la prensa ahora acá, o sea que, de alguna manera nos ayudamos.

Pasaporte News: El Ministerio de Turismo de Uruguay mantenía una excelente relación con su par en Paraguay siendo Liz Cramer su titular. ¿Ya han realizado contactos con la nueva Ministra de Turismo paraguaya Marcela Bacigalupo?

Antonio Carámbula: Con la Ministra Bacigalupo estuvimos conversando en la FIT, y aquí en Asunción la acompañamos en la inauguración. Fue su primer discurso, prácticamente la primera presentación pública frente a los operadores. Hay una continuidad de la administración anterior, de hecho la ex Ministra Cramer estaba presente y la Ministra actual era parte del equipo anterior y el equipo está todo, con lo cual no tengo duda que ese buen trabajo va a continuar, independientemente que las buenas relaciones con los paraguayos están cimentadas no en cuestiones de relacionamientos personales, que muchas veces son importantes también, sino de manera institucional, hay lazos históricos con Paraguay y también desde el punto de vista del posicionamiento estratégico, siempre con Paraguay hemos tenido un reracionamiento muy estrecho y no tengo dudas que va a seguir así.

Pasaporte News: ¿Has tenido un buen apoyo de la Embajada del Uruguay en Paraguay?

Antonio Carámbula: Ha sido muy bueno. Nosotros en algunos casos cuando hacemos salidas internacionales, hemos contratado empresas que se dedican a organizar agendas de prensa y empresariales. En este caso hemos tenido un apoyo importante de la Embajada uruguaya y de la Secretaría de Turismo de Paraguay también, que ha colaborado, como te comentaba antes. Cuando la ex Ministra Cramer realizó presentaciones en Uruguay, la hemos acompañado, facilitado lo que se pueda. Ellos ahora nos han dado su opinión sobre algunas posiciones de vía pública que teníamos, o sea, hay un trabajo continuo con intercambio de todo tipo, así que no tengo duda que va continuar así.
Respecto al trabajo del Embajador Fisher y a Deborah Sierra, de la embajada, ha sido muy importante en lo que tiene que ver con cuestiones operativas como el traslado de la folletería, pero también asistencia específicamente en lo que tiene que ver con el desarrollo del trabajo de promoción en este caso.

Pasaporte News: Fui testigo del interés que te manifestó un empresario argentino que tiene una cadena de 20 hoteles en Argentina, sobre instalarse en Montevideo. ¿Lo recibes como una buena noticia, o se suma a la sobre oferta hotelera?

Antonio Carámbula: Eso lo tenemos que estudiar. La ley de promoción de inversiones sin duda ha sido una herramienta fundamental en Uruguay para la captación de inversiones extranjeras directas, de hecho el crecimiento sostenido de Uruguay en los últimos años no se cimenta solo en las exportaciones de bienes y servicios, sino también en la captación de inversiones. Y el turismo es un caso claro.
El turismo ha contribuido sin duda al crecimiento sostenido de Uruguay, el crecimiento le ha permitido crecer por encima de la media en Latinoamérica en los últimos años diez años con un 6 % de promedio. En el caso del turismo por supuesto que pesan los 2,000 millones de dólares de ingresos por la venta de servicios turísticos, pero también pesan la aprobación del año pasado de más de cincuenta proyectos por un valor de unos 350 millones de dólares.
Para no esquivar el bulto a tu pregunta, acerca de la sobreoferta, creo que la presencia de las cadenas ayuda. Sofitel, Fasano, Hilton próximamente, Intercity, etc. La presencia de los hoteles fideliza, ayuda y atrae por sí mismos, son grandes colaboradores en la promoción. Uruguay sigue siendo un mercado interesante en función de la buena performance que tiene lo turístico y de las ventajas que ofrece en todo sentido, no sólo la Ley de Promoción e Inversiones y el capítulo de inversión turística, que ayudan sin duda ayuda, sino al mismo tiempo todo lo que tiene que ver con la estabilidad del país. Uruguay tiene un clima de negocios que lo ubica en la región en los primeros de América , en general compitiendo con Chile y Costa Rica. O sea, clima de negocios, estabilidad económica, temas vinculados a la capacitación de nuestra gente, a la penetración de internet, la educación en términos generales, cuestiones vinculadas a la salud, las buenas comunicaciones y telecomunicaciones, todo eso contribuye en el momento de tomar la decisión. Por eso siguen habiendo empresarios interesados.

Pasaporte News: Saliendo de las buenas noticias. Ante alguna posibilidad de que se reestablezcan los cortes en los puentes, ¿qué estrategia planea el Ministerio de Turismo?

Antonio Carámbula: Estamos mirando el tema con atención, como corresponde. El tema no está cerrado, lo ha dicho el propio Presidente de la República y el Canciller Almagro en estos días, el diálogo se mantiene. El tema, como debe ser, está en manos de Cancillería y Presidencia, nosotros estamos confiados en que se va a solucionar.

.................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.