Nº 3.349 - Año XIX

Claudio Quintana / Director de Turismo de Montevideo

Claudio_Quintana_entrevistapasaportenews
Cumplido el primer año al frente de la División de Turismo de Montevideo, Claudio Quintana dialogó con Pasaporte News sobre la importancia del turismo para Montevideo, y las acciones y objetivos que su departamento planea realizar en los próximos 4 años.

Pasaporte News: ¿Por qué la Intendencia de Montevideo se dedica al Turismo?

Claudio Quintana: Creo que resulta interesante antes de ir directamente a la respuesta, tener una aproximación al concepto "Turismo", qué entendemos por Turismo.

Sin duda, en forma primaria asociamos Turismo al ocio, descanso, viajes, playa, conocer otras ciudades o países.

También fácilmente podemos comprender lo que significa recibir turistas o el turismo interno ya que conocemos bien lo que sucede en nuestras costas, o los cientos de miles de compatriotas que se movilizan durante la Semana de Turismo.

Sin embargo hay varias dimensiones que no podemos obviar. Hay fenómenos culturales, económicos, migratorios y de infraestructura, que cobran gran significación en torno al Turismo.

Asimismo, el turismo conceptualmente está muy vinculado con el derecho conquistado por la humanidad al descanso, al disfrute, a la cultura. El desarrollo del Turismo acompaña al desarrollo histórico de la Humanidad y al desarrollo de los Derechos Humanos, sobre todo aquellos vinculados con el mundo del trabajo.

Y como además la actividad turística se desarrolla sobre un territorio concreto, el turismo y la planificación y el uso del territorio están necesariamente entrelazados; por eso todos los estamentos que tienen que ver con la planificación y el ordenamiento del territorio interactúan directamente con el turismo, promoviéndolo o desalentándolo.

Montevideo es el primer destino para aquellos que visitan nuestro país. Este dato sumado a lo que veníamos diciendo, hace que sea lógico que la Intendencia de Montevideo, no sólo promueva y defina políticas de turismo para el Departamento sino que también tenga en su organigrama un área especializada en esta temática.

PN: ¿Cuáles son las principales líneas de acción que se van a promover en este período?

CQ: En primer lugar conviene aclarar que la División Turismo en la actual administración tiene la responsabilidad exclusiva de las políticas de desarrollo turístico del Departamento. Es decir, aquellas actividades vinculadas al Carnaval y a la organización de la Criolla, o de otros eventos tradicionales estan bajo la responsabilidad de la Gerencia de Eventos y Espectáculos del Departamento de Cultura, mientras que la División Turismo está en el organigrama municipal en el Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional.

Esta ubicación en el organigrama refleja, de alguna manera, lo conceptual, esto es, visualizar al Turismo en Montevideo como una actividad socio económica que necesariamente precisa articulaciones y coordinaciones entre diversos actores públicos y privados.

En segundo lugar, creo que es necesario definir con claridad, el rol del Gobierno Departamental en materia turística. En este sentido visualizamos a la Intendencia, y a texto expreso así está en nuestro programa de gobierno, cumpliendo un rol de promoción, articulando iniciativas entre el gobierno departamental, los municipios y los más diversos actores privados vinculados a la temática; coordinando obviamente con el Ministerio de Turismo el cual define las políticas a nivel nacional, con el objetivo de generar las condiciones que favorezcan un desarrollo turístico sostenible y competitivo.

Obviamente esto implicará adecuar los recursos de la División para poder planificar y definir programas específicos, para poder estudiar y establecer nuevas normativas tendientes a facilitar o promover determinados sitios de interés, y también para articular estructuras y servicios propios de la Intendencia que promueva el turismo interno, en forma conjunta con los Municipios. En este sentido nos interesa estar muy atentos a las propias propuestas e iniciativas que surjan de la participación de vecinas y vecinos de Montevideo.

También en relación con la región, Montevideo tiene una participación muy activa en la Red de Mercociudades, y dentro de dicha red de ciudades, la Unidad Temática de Turismo es una de las más activas, por lo que nuestra División también deberá afrontar los desafíos que implica participar en dicha red.

En tercer término, una de nuestras principales líneas de acción será participar muy activamente, muy protagónicamente, en el Conglomerado Turístico de Montevideo. El Conglomerado es un Clúster que nuclea al sector público - Ministerio, Intendencia y OPP – y al sector privado, en donde están la mayoría de los subsectores involucrados, gastronomía, hotelería, turismo receptivo, oferta cultural, agencias, transporte, en fin, todos los que de alguna u otra manera visualizan que Montevideo es un destino turístico que puede mejorar aun más su condición como tal.

El Conglomerado tiene un plan estratégico que apoyaremos y buscaremos fortalecer desde la Intendencia. Este plan tiene como fin, entre otros objetivos concretos, fortalecer la marca "Descubrí Montevideo" a través de un plan de Marketing, que implica diversas acciones, desde la señalética de los principales atractivos turísticos de la ciudad, la definición de circuitos, materiales promocionales por productos, el desarrollo de un portal Web y la participación en Ferias internacionales cuidadosamente elegidas.

Pero además de estas acciones, tenemos un gran desafío de articulación con otras reparticiones de la Intendencia y de otras instituciones, en lo que tiene que ver con mejorar la calidad del destino Montevideo. Se podrán imaginar que el tema de la limpieza de la ciudad, los espacios públicos y sus monumentos, así como los temas vinculados a la seguridad hacen a la calidad del destino.

En otro orden de cosas también tenemos que asegurar a los turistas que llegan a Montevideo y a quienes toman decisiones en la gestión del destino, buenos sistemas de información. En este sentido, conjuntamente con lo que mencionamos de los materiales promocionales y del portal web, nos estamos planteando como objetivo aumentar y mejorar los centros de información turística que ya tenemos, colaborar con la formación de recursos humanos calificados, generar conocimiento del destino a través de un observatorio turístico o brindar nuevos servicios como puede ser el impulso a la existencia de un Bus Turístico.

PN: ¿Cuáles son las principales características de Montevideo como destino para los turistas?

CQ: Durante el 2010 llegaron a Montevideo 930 mil visitantes, 113 mil por Cruceros. Esto hace de Montevideo el primer destino del país, representando el 35 % del total de los visitantes.

La gran mayoría provienen de la región (Argentina, Brasil y Chile) con una estadía promedio de 7 días. Se estima que ingresan aproximadamente 350 millones de dólares. Los principales productos turísticos por los cuales nos visitan son: negocios y congresos, culturales, City Short- breaks, Cruceros, Senior, y turismo idiomático.

Pero además es un dato que Montevideo está muy valorado como destino, por la ubicación, la calidad ambiental, la seguridad, la diversidad cultural, la riqueza arquitectónica y la hospitalidad de su gente.

Sin duda esta realidad constituye una excelente plataforma desde donde proyectar nuevas acciones y nuevas iniciativas en una lógica de cooperación entre los sector público y privado.

PN: Gracias por su tiempo. ¿Algún mensaje final?

CQ: Si, nuestra meta para el 2011 es alcanzar el millón de visitantes, y todo indica que lo lograremos.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Claudio Sances: Posiblemente. Trabajamos bastante con el departamento de prensa que tuvimos en Chile en comunicar y dar a entender a toda la gente que Chile no era lo que aparecía en CNN, que lamentablemente da noticias muy negativas, y que Chile reaccionó bien al terremoto. Activamente la parte más afectada fue la parte de centro sur, los pueblos costeros de pescadores más que nada, pero Santiago y las grandes ciudades no fueron gravemente afectadas.

Carolina Bugmann: Quisiera agregar con respecto al premio, que más que un reconocimiento al Chile Convention Bureau a partir del terremoto, yo creo que es un reconocimiento a los años en que ha trabajado Chile en la promoción de nuestro país como destino del negocio.

Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.