![Sandra Mariña / Dpto. Organización EUROAL Sandra_Maria_minirepo](/images/stories/Sandra_Maria_minirepo.jpg)
Sandra Mariña: Sí, es así. La FIT de Ecuador y la FITA de México (ambas este septiembre) son nuestras citas más inmediatas. Yo particularmente estaré del 22 al 25 de septiembre en México.
La ABAV 'Feria de Las Américas' de Brasil (en octubre), la FIT de Perú (noviembre) están en la agenda de trabajo del equipo de EUROAL junto la Top Resa de París, la WTM de Londres y la IBTM de Barcelona. Esto solo en lo que respecta al último cuatrimestre de 2011.
No acudimos a estas ferias con un objetivo meramente de captación comercial. Ofrecemos una herramienta eficaz de hacer negocios y deseamos presentarla. EUROAL ha demostrado en sus seis ediciones ya celebradas que es un importante motor de la touroperación entre Europa y América Latina.
Ofrecemos a los ministerios, instituciones públicas y privadas, empresas y corporaciones dedicadas al turismo de cada país incorporarse no ya tan solo al espacio expositivo de EUROAL, sino a las sesiones de trabajo codo con codo con los grandes touroperadores turísticos mundiales que asisten cada año al Salón Turístico de Torremolinos-Costa del Sol donde se analizan y redefinen las inquietudes cambiantes del turista y así poder 'afinar' el producto turístico para atraer su atención.
PN: EUROAL ha evolucionado más allá que las grandes ferias turísticas tradicionales.
SM: En efecto. En 2006, cuando nació EUROAL, la organización era consciente del cambio que se estaba operando en el mercado de las ferias turísticas. Una feria ha de ser el escaparate de presentación, promoción y consolidación mediante su presencia continua de los productos y destinos turísticos, por supuesto que sí.
Pero ha de ser, al mismo tiempo, el elemento que dinamice la confluencia de intereses y las contrataciones entre touroperadores emisores y receptivos de cada país donde se genera la oferta y la demanda. Y eso es lo que hacemos en EUROAL. No solo ser un espacio expositivo sino ser un elemento dinamizador del negocio turístico y ayudar también al impulso de nuevos productos emergentes.
EUROAL nació con el concepto de ser el primer salón turístico del mundo con el cuño de 'salón-boutique' del turismo. Es decir, con una concreción de dos mercados, los más importantes del mundo: Europa y América Latina. No importaba tener menos superficie expositiva que las grandes citas feriales del mundo, donde se difuminan los productos turísticos; sino hacer que cada destino, cada producto turístico, sea protagonista ante los touroperadores.
Se trata de crear nuevas oportunidades en un mercado cambiante. Y las sucesivas ediciones de EUROAL y sus resultados corroboran nuestro acierto.
PN: Es cierto, ya en su pasada edición de junio de 2010, pudimos observar que países no solo latinoamericanos y europeos participaron en EUROAL.
SM: Es así. Países del arco mediterráneo, Oriente Medio y África se han incorporado al listado de países participantes en EUROAL. Ven en nuestro salón turístico una oportunidad de potenciar sus destinos turísticos, mantener un feed-back con los operadores y luchar por la captación de nuevos mercados. Pero a la vez son países emergentes en cuanto a emisión de turistas hacia el extranjero.
Quieren dar a conocer sus productos, pero a la vez conocer productos turísticos internacionales que poder ofrecer a su mercado interno.
El turismo es una de las industrias que mayor sinergia genera en el mundo. El movimiento de flujos humanos, antes por necesidad, y ahora por negocio y por turismo forma parte de la esencia del hombre. Se trata de ofrecer una herramienta donde canalizar esos mutuos intereses, y EUROAL es esa herramienta.
http://www.euroal.net