Nº 3.349 - Año XIX

ROBERTO DE OLIVEIRA / Gerente Comercial de INFRAMERICA

roberto_de_oliveira_300Pasaporte News entrevistó en San Pablo al experto en aviación y aeropuertos, Roberto de Oliveira Luiz, actualmente Gerente comercial en negocios aéreos en Inframerica, y con una larga trayectoria en Varig y también en Pluna.
Quisimos saber de primera mano sobre el proceso de privatización de los principales aeropuertos brasileros, algo en lo que Oliveira Luiz tiene mucho que ver
.

Pasaporte News: ¿Está funcionando la privatización de los aeropuertos en Brasil?

Roberto de Oliveira: Sin dudas que si. Ya hay cuatro aeropuertos privatizados, Guarulhos, Campinhas, Natal y Brasilia, y la diferencia es incuestionable.
Nuestro objetivo es brindar el mejor servicio posible para captar más vuelos y así generar más rentabilidad.

Como ejemplo te menciono el aeropuerto de Brasilia, que en poco más de dos años creció en dos millones de pasajeros. Cuando lo tomamos hace 2 años tenía 16 millones de pasajeros por año, y al final del año pasado tuvimos 18.2 millones. Para fin de 2015 esperamos estar próximos a los 20 millones de pasajeros.

Debido a estos resultados, el gobierno de Brasil ya ha decidido seguir en ese rumbo, y en el correr de este año ya deberán salir las licitaciones para 3 aeropuertos más.

Pasaporte News: ¿Cómo nació la decisión de privatizar los aeropuertos?

Roberto de Oliveira: Todo empezó con la necesidad de mejorar la infraestructura aeroportuaria en Brasil. Hay que recordar que en 10 años Brasil creció de 30 millones a 100 millones de pasajeros por año y en ese período, a nivel de infraestructura, no se acompañó para nada el crecimiento de las líneas aéreas ni el crecimiento del volumen de pasajeros.

Eso generó serios problemas, muchas veces denunciados en Pasaporte News y por supuesto en todos los medios de Brasil, y llevó a que el gobierno tomara la decisión de privatizar los aeropuertos. No porque el gobierno fuera malo, pero la ventaja de los privados es la ejecutividad a la hora de conseguir inversiones y ser más ágil en los procesos de transformación.

Pasaporte News: ¿El gobierno mantiene una fiscalización?

Roberto de Oliveira: Claro que si, nosotros al ganar las licitaciones tenemos un contrato que tenemos que cumplir rigurosamente, y la Agencia Nacional de Aviación Civil acompaña nuestra gestión de manera continua.

Buscamos mejorar nuestros servicios permanentemente, ya sea a los pasajeros como a las aerolíneas. Las compañías aéreas también se benefician con mejores aeropuertos, ya que con mejores y mas modernas infraestructuras, las compañías tienen una operación mas eficiente y con menos costo y eso les facilita la operación.

Pasaporte News: ¿Cuales serán los próximos aeropuertos en ser privatizados?

Roberto de Oliveira: En el segundo semestre de 2015 serán Porto Alegre, Florianópolis y Salvador. Pero en total pensamos que, de los aeropuertos grandes, 18 más serán privatizados.

Pasaporte News: Tienes mucho trabajo por delante. Espero que eso no sea un obstáculo para dejar de visitar Uruguay.

Roberto de Oliveira: Eso nunca, tengo muchos amigos allá y cuando puedo me hago un viaje para visitar amigos y comer algo en el Mercado del Puerto.


Foto y textos : Pasaporte News ©2015
... 
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.