Nº 3.349 - Año XIX

ALEJANDRO LEITES / Director de Turismo de Paysandú

ALEJANDRO_LEITES_entrevistaEl joven Director de Turismo de Paysandú con vasta experiencia en el rubro hotelero, Alejandro Leites, recibió días atrás a Pasaporte News en su oficina en la Dirección de Turismo sanducera, ubicada frente a la emblemática Plaza Constitución, un lugar fundamental para el hecho bélico tal vez más apasionante en la historia del Uruguay. De la oferta turística, que incluye, justamente,  mucha historia, nos habló el flamante Director.

Pasaporte News: ¿Qué oferta turística encuentra un turista que llega a Paysandú?

Alejandro Leites: Tenemos un patrimonio histórico-cultural que estamos revalorizando y poniendo en valor. Luego del Día del Patrimonio, que fue un éxito total, quedamos más entusiasmados en seguir explotando este segmento o esta veta del turismo que podemos ofrecer todo el año. Si bien tenemos el sol, río y actividades náuticas, esto es algo que tenemos todo el año. Los turistas que llegan pueden comenzar con el Caminatur de la Defensa de Paysandú, contando la historia de la gesta de Leandro Gómez, que se inicia frente a la Oficina de Turismo, continua por el Museo Perpetuidad, vuelve hacia el centro y terminamos en la Jefatura de Policía, uno de los bastiones de la defensa. Es un circuito de algo más de una hora, que se hace caminando y disfrutando de la ciudad de Paysandú.

Después tenemos el Museo Histórico, que forma parte del circuito, el Museo Perpetuidad que lo pueden visitar por sí solos, el Teatro Florencio Sánchez que es una joya que está teniendo mucha actividad. Prácticamente todas las semanas tenemos actividades, algunas de mayor porte que otras pero está vivo el Florencio Sánchez nuevamente.

Tambien hay los lugares emblemáticos como el Café del Florencio, para quienes supieron visitarnos en las épocas de fervor que tuvo Paysandú, hoy está nuevamente abierto. Tenemos la Casa de Arte de Albert Colombo, que también es un pub que funciona a la noche, es una exquisitez poder estar ahí y disfrutar de las obras de este gran artista plástico y excelente ceramista. Vamos sumando actividades para brindarle a Paysandú una movida nocturna. Tenemos un paseo muy rico en lo que es histórico cultural.

Pasaporte News: También se destacan la rambla costanera y el anfiteatro.

Alejandro Leites: Por supuesto, estamos apostando a generar actividades náuticas, a poder explotar ese río maravilloso con actividades náuticas competitivas y recreativas. Ahora tenemos el río crecido y va a estar así hasta noviembre, pero en diciembre las playas van a estar prontas y remozadas para recibir al turista. Recuerdo mi niñez y mucha gente rescata lo que eran los paseos de la familia en aquellas playas con juegos deportivos, voleibol, fútbol de playa, y todo eso va a estar, va a estar nuevamente la actividad náutica presente en la playa. Vamos a lograr que se pueda practicar remo, kayak, canotaje.

Para la temporada de verano 2016-2017 vamos a realizar la certificación de la playa, este año no nos lo permitió la naturaleza, porque hemos tenido dos o tres crecidas seguidas que nos impidió trabajar para eso.

Pasaporte News: ¿Es la primera vez que se certificará la calidad de la playa?

Alejandro Leites: La certificación de la playa se hizo en el período con el gobierno de Nino Pintos y con Claudio Quintana como Director de Turismo. Entonces se certificaron las playas, después no se continuó con esa gestión, se perdió el certificado y queremos volverlas a certificar. Para este año no nos lo permitió la naturaleza.

Pasaporte News: ¿Se va a lograr?

Alejandro Leites: Por supuesto, es nuestro objetivo terminar nuestro período de gobierno entregando las playas certificadas y con la mejor gestión ambiental.

Pasaporte News: También hay actividades en el desarrollo del turismo termal, turismo friendly, están buscando potenciar lo tradicional e incluir nuevos productos.

Alejandro Leites: Agregar nuevos segmentos o empezar a explotar nuevos segmentos, empezar a trabajar en clave de región. Estamos trabajando mucho la complementariedad con los hermanos argentinos. Somos conscientes de que hay un gran potencial en Entre Ríos, hoy es el tercer destino de la Argentina; en cada fin de semana largo Colón, la ciudad vecina, recibe 15.000 visitantes. Procuramos complementarnos con esa oferta, al menos acceder en primera instancia a que esos visitantes que están en Colón nos visiten por el día, que seamos el atractivo de visitar una ciudad nueva. Van a encontrar un hilo conductor a través de la historia, de la cultura que ofrecen y nuestra música. Estamos trabajando en complementarnos en la historia, la cultura, en cada actividad para ir trazando esos lazos.
Lo hemos notado en estos 100 días que llevamos, hemos visto cómo se está logrando en que cada fin de semana largo argentino, cruce más gente.
Incluso firmamos un acuerdo de cooperación con el municipio de Colón, estamos haciendo esporádicamente, una vez a mes, un intercambio de guías o de informantes de las oficinas de turismo para conocer los productos del otro. Este último fin de semana largo, cambiamos los informantes y fue una experiencia muy enriquecedora.

Pasaporte News: Para captar turistas argentinos, un aliado fundamental es que en la aduana los trámites sean rápidos y amigables, que no sean un escollo.

Alejandro Leites: En temporada, ya desde el año pasado, se logró, después de mucho trabajar y mucho reclamar, que se reforzara el personal del área integrada. Hoy los trámites son unilaterales, el ingreso lo hace una migración y la salida lo hace otra migración, no hay un doble control. Eso ha agilitado mucho el pasaje. En los picos más altos de cruce de turistas durante el verano pasado, llegamos a contactar 45 minutos de demora y no más. Antes eran dos o tres horas de cola, ahora es más ágil. Obvio que las fechas pico, como son el 31 de enero o el 1° de febrero, que la afluencia es muy grande, se dan casos de larga espera.
Pero el resto del año el servicio está muy ágil, se ha renovado el área integrada y ahora hay algún servicio más, servicios higiénicos, expendio de bebidas, que eran pedidos que los turistas nos hacían y hemos atendido.
Estamos trabajando para poner nuestro pie en esa área integrada y estar con la información del departamento de primera mano, para que quien cruce con destino al sur poder decirle «Acá está Paysandú» y poder ofrecerles algún servicio.

Pasaporte News: Se le nota entusiasmado y convencido del producto, y además siempre habla en plural, lo que denota un equipo atrás.

Alejandro Leites: Hay un equipo que trabaja y acompaña muy bien.


Foto y textos : Pasaporte News ©2015
... 
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.