Nº 3.349 - Año XIX

RAFAEL GUARDIA / Periodista

rafael_guardia_entrevistaPasaporte News: Nos conocemos hace años y siempre hablamos de Uruguay como país de servicios. Además de ser un reconocido periodista Ud. mismo brinda servicios en calidad de locutor o Maestro de Ceremonias.

Rafael Guardia: Por distintos motivos, trabajo en el área de servicios desde los 17 años. Desde esa época escucho decir que Uruguay puede exportar usando su base agrícola pero que debe ser un país de servicios. Los datos de la economía indican que cada año Uruguay se afianza en esta área. Sin embargo todavía se puede crecer más.

En los países desarrollados, los servicios representan el 75% del PBI mientras que en los países emergentes ronda el 50% aproximadamente. En ocupación de mano de obra también estamos por debajo con solo un 40% del total de trabajadores – en Uruguay la cifra alcanza al 67%-. Se trata de un sector muy dinámico y en crecimiento pese a las distintas crisis económicas. Su desarrollo requiere –sin dudas- de mejor educación y capacitación del personal. En datos globales los servicios representan cerca del 8% del PBI y casi el 30% el ingreso de divisas.

Pasaporte News: ¿Que clase de servicios brindamos en Uruguay?

Rafael Guardia: Básicamente hay dos grandes categorías. Los Servicios Tradicionales (Transporte, Logística, Turismo), y los No Tradicionales, entre los que se encuentran servicios financieros, contables, informática e información. En Uruguay los servicios globales destacan con una participación de 47% en el total los servicios No Tradicionales y tienen un alto ritmo de crecimiento. Le siguen los servicios financieros (13%), regalías y derechos de licencia (12%) e Informáticos e Información (11%). Entre 2003 y 2013 los Servicios Globales aumentaron un 26%. El objetivo de los promotores nacionales es que grandes empresas se instalen en Uruguay para generar desde aquí su sistema administrativo y contable.

Pasaporte News: ¿Y respecto a los servicios turísticos, puntualmente?

Rafael Guardia: Los servicios turísticos son un factor importante tanto por el dinamismo de la actividad como por su efecto distributivo y el ingreso de divisas. Desde 1990 al 2015 su participación en la Exportación de Servicios se quintuplicó. La oferta turística también se amplió. Si bien los datos presentados por el Banco Central del Uruguay indican una reducción de exportaciones y de importaciones de servicios turísticos del último trimestre de 2015, la situación podría mejorar en el primer trimestre de 2016. Además, están en desarrollo sectores como el turismo náutico, lingüístico, enológico, histórico entre otros. También se afianza el turismo de congresos, ferias y reuniones con la apertura del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este.
...

Rafael Guardia
Periodista / Locutor
Montevideo - Uruguay
www.rafaelguardia.com
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.