![marianoel_pasportenews_300](/images/stories/459/marianoel_pasportenews_300.jpg)
María Noel Rodríguez: Las estadísticas nos dicen que la región termal recibe anualmente 500,000 turistas, de los cuales, a nivel internacional, un importante porcentaje corresponde a visitantes de Rosario y Santa Fe, mientras que a nivel nacional, predominan los turistas de Montevideo y Canelones.
En el mes de julio recorrimos la región del litoral argentino haciendo la promoción turística de Salto y teníamos pendiente nuestra visita al otro foco importante de clientes, que es lo que estamos haciendo ahora.
Pasaporte News: ¿Porqué eligieron hacerlo en el Mercado Agrícola?
María Noel Rodríguez: En el Mercado Agrícola nos sentimos como en nuestra casa, ya que el público asiduo a este lugar es el mismo que viaja a las termas. La oferta tan natural que ofrece el MAM, adonde acude toda la familia, combina perfectamente con la naturaleza y el ambiente familiar que ofrece nuestro territorio.
Pasaporte News: ¿Las presentaciones las hacen en combinación con el sector privado?
María Noel Rodríguez: Por supuesto. En el desarrollo del turismo hay acciones y trabajos del sector público-público, público-privado y también privado-privado.
Cuando hablo del trabajo público-público es porque trabajamos y nos potenciamos con el Ministerio de Turismo y la Universidad de la República (que tiene en Salto la carrera de Turismo), con quienes tenemos proyectos comunes, cuyos resultados repercuten en el desarrollo local.
Pasaporte News: ¿Qué novedades presentan las termas en 2016?
María Noel Rodríguez: Debo mencionar que las termas de Daymán y Arapey atravesaron un período de deterioro en cuanto a infraestructura y eso repercutió en la conducta de los turistas que manifestaron su disconformidad.
Para iniciar una etapa de renovación, este año, con un aporte económico del Ministerio de Turismo, hicimos a nuevo la batería masculina de baños, vestuarios y duchas en las Termas de Daymán. Estamos ahora trabajando en la batería femenina, y lo haremos con recursos propios de la Intendencia.
En lo que respecta a las Termas del Arapey, iniciamos la construcción de un control de acceso a las mismas, que va a ordenar el ingreso y nos brindará información sobre el tráfico de ingreso y egreso.
Otra novedad es que, a partir de nuestra asociación al programa 'Voluntarios expertos' del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (Felcode), hemos incorporado en las Termas del Arapey a una técnica licenciada en turismo, Amalia Álvarez Píriz, que nos está ayudando en el armado de un proyecto de desarrollo del lugar, basado en la calidad y la diversificación del producto termal, para presentarlo internacionalmente y poder conseguir recursos.
Pasaporte News: Se nota que están muy entusiasmados.
María Noel Rodríguez: Lo estamos. Tenemos un excelente producto y estamos trabajando mucho para seguir creciendo.
Foto y textos : Pasaporte News ©2016
@pasaportenews
...