El Director de Turismo de Paysandú, Alejandro Leites, dialogó con Pasaporte News sobre las novedades en su departamento.
Alejandro Leites: Nuestra dirección está trabajando bastante en coordinación con la Dirección de Cultura para posicionar a Paysandú como epicentro de la cultura, en el entendido que eso nos generará un mayor movimiento turístico. Lo estamos haciendo a través de apoyos a diversos eventos, como por ejemplo el Sudamericano de Arquería que se realizará el 3, 4 y 5 de agosto en Guaviyú, con el aval de la International Archery Association, que ya cuenta con 150 inscriptos de varios países. También en Guaviyú en octubre se realizará un encuentro de alas deltas, repitiendo una exitosa primera edición realizada el año pasado con presencia de varios pilotos argentinos y algunos uruguayos. Mientras que en febrero de 2019 ya dejamos instalado en Almirón un encuentro de aeromodelismo que contará con casi 200 participantes de Argentina y Brasil.
Pasaporte News: ¿Los Iracundos integran vuestro programa de eventos?
Alejandro Leites: Hemos potenciado todo lo que tiene que ver con Los Iracundos. La fecha celebre cuando hablamos de este grupo sanducero con fama mundial es el 1º de febrero, por ser el fallecimiento de su líder, Eduardo Franco. En esa fecha llega a Paysandú mucha gente de muchos países latinoamericanos a rendirles homenaje, y por eso generamos el circuito Por Siempre Iracundos, donde todos los años vamos agregando placas que indican lugares simbólicos que tienen que ver con la vida de la banda. También acabamos de inaugurar un gran mural en la costanera en honor a ellos.
El primero de febrero se realizó en Paysandú el preestreno del documental "Un tal Eduardo", dirigido por Aldo Garay, y que luego se ha presentado con éxito en muchos festivales de cine internacionales. Como lo indica el nombre, el documental trata, desde un enfoque muy particular, sobre la persona que era Eduardo Franco, detrás del ídolo.
Pasaporte News: También celebran la reapertura del Teatro Florencio Sánchez.
Alejandro Leites: Por supuesto. Desde su reapertura, con la dirección de Virginia Dalto, se está realizando una gestión cultural muy profesional, con actividades todos los fines de semana, para todo tipo de público, en una gran variedad de géneros.
Estamos muy orgullosos con el programa "Del Pago al Palco", en donde con la cooperación del MEC y otros actores estratégicos, se trae gente del interior profundo de Paysandú a que puedan pasear una tarde por la ciudad de Paysandú para luego asistir a una obra en el Florencio Sánchez.
Pasaporte News: Para el final queda la mejor noticia.
Alejandro Leites: No se si la mejor porque hay varias buenas noticias, pero sin dudas es algo muy bueno. En este camino que el gobierno departamental está haciendo de apostar a las energías renovables, en estos días estamos inaugurando en Termas de Guaviyú una planta fotovoltaica que abastecerá de energía eléctrica a las instalaciones municipales en esa localidad. De manera que todo lo que generaba gastos de electricidad, ahora se ahorrará, contribuyendo no solo al ahorro de dinero, sino también al cuidado del medio ambiente.
Entendemos que la gestión sustentable de los recursos forma parte de esa línea que este gobierno se ha trazado, y por eso ya también está en proceso de licitación la creación de otra planta fotovoltaica para la localidad de Almirón y su complejo termal municipal.
Para finalizar quiero destacar que Paysandú es pionero en la región (Uruguay y Argentina) en aplicar esta tecnología en un centro termal.
Flamante mural en honor a Los Iracundos.
Teatro Florencio Sánchez.
Paneles solares en Termas de Guaviyú.
Fotos: Pasaporte News ©
...