El Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, dialogó con Pasaporte News sobre el trabajo del Ministerio de Turismo en varias áreas.
Pasaporte News: El Ministerio de Turismo trabaja en muchas cosas a la vez y tu siempre dices que el turismo se construye en base a la construcción, o suma, de muchas pequeñas iniciativas. Repasemos algunas de esas tantas acciones.
Carlos Fagetti: En este último año se capacitaron más de 3000 personas en cursos de Inefop, cuando en años anteriores no habían llegado al millar. Se acaban de dar a conocer 17 nuevas iniciativas que recibirán pequeñas donaciones y que se suman a 10 del año pasado, que a la vez se suman a 6 Premios Pueblos Turísticos y a varios pueblos desarrollados en las distintas regiones.
También estamos haciendo mucho a nivel de la educación y de investigaciones. O las invitaciones que estamos haciendo a docentes y estudiantes a que presenten trabajos a sus pares. El trabajo con las 19 direcciones de turismo, con los centros comerciales y la Camtur, son cosas que cotidianamente hacemos. El equipamiento de lugares y la apuesta de valor en sitios de interés en todo el país, el fomento de la inversión, que a veces son grandes hoteles pero que por lo general son pequeños, y sobre todo en el interior. Todo eso más las obras como las rutas , los aeropuertos, los puertos, las terminales de buses, la próxima terminal de cruceros, esas son inversiones que se ven y que después tienen un encadenamiento de pequeños eslabones que hacen a la comunicación, a la gastronomía, al transporte, que al final terminan siendo esa red de destino que es el Uruguay Natural.
El turismo es eso, es la suma de todas esas iniciativas en todos los territorios, a partir de una política que lleva el ministerio de promover el turismo como herramienta de desarrollo en todo el país para todas las personas. Ahí incluimos el turismo social para que, personas que no importando su condición, puedan ejercer el derecho humano al turismo, pero para que se ejerza tiene que haber a su vez un prestador de servicios, y muchas veces ese prestador también es de pequeñas localidades. Por eso, esta rama de la economía, es realmente una serie de átomos que están en el territorio, y que su encadenamiento genera la experiencia del turismo.
Pasaporte News: Respecto a los recursos humanos, teniendo en cuenta que cada vez el Mintur acumula más productos y programas. ¿Cómo lo hacen? ¿Han incrementado el personal?
Carlos Fagetti: Se ha incrementado muy poco y creemos que tiene que haber un incremento. Se acaba de terminar una reestructura de todo el organigrama del ministerio. Se están haciendo llamados y se estuvieron haciendo durante todo este periodo. Ya estamos dejando algunos planteos a la próxima administración de seguir este proceso de descentralización y para hacerlo es a partir de la implantación de equipos técnicos que a su vez coordine con los equipos técnicos de las intendencias y algunos recursos de los municipios. Las intendencias también deben fortalecer sus equipos técnicos y creo que en el futuro los municipios también lo van a tener que hacer, porque claramente desde el área pública hay que seguir profesionalizando el turismo, y por supuesto también en el área privada. Afortunadamente hay muchas nuevas carreras en el área de turismo, jóvenes que abrazan esta profesión y nosotros creemos que en esa línea hay que seguir, hoy hay muchas más oportunidades de trabajos para los jóvenes , tiene que ser un trabajo digno, bien pago porque eso significa que los profesionales permanecerán en el sector, público o privado. Porque deben tener la tranquilidad de permanecer.
Algo también muy importante en este sector es la calificación continua: El turismo es un sector muy cambiante, que cambia aceleradamente y continuamente hay que estar actualizándose y eso hace a la calidad del servicio. Los funcionarios deben estar comprometidos con sus destinos, así como los operadores deben estar comprometidos con el cambio continuo y con la calificación de sus servicios.
Pasaporte News: Dejamos para el final que nos hables de iniciativas de encuentros como el Café Turístico.
Carlos Fagetti: El “Café Turístico”, al igual que “El Turismo se Estudia”, es una iniciativa que creamos en forma de conversatorio con profesionales universitarios que están en la gestión pública y privada, porque queríamos ingresar y dialogar con todo el sistema educativo uruguayo y comenzamos con los universitarios. Ya tenemos experiencia con primaria y secundaria.
Creemos que hay una buena proyección en cuanto a las posibilidades laborales que brinda el turismo para los jóvenes. Tomemos como ejemplo la gastronomía que está atravesando una revolución con los jóvenes que experimentan con notables combinaciones de los recursos que hay en nuestra tierra y en nuestro mar.
Pero también hay en el interior, a partir de que la universidad se ha descentralizado, profesionales del turismo que se afincan allí y empiezan a desarrollar iniciativas.
Pasaporte News: El futuro es promisorio entonces.
Carlos Fagetti: El futuro es bien promisorio, pero tenemos que responsabilizarlo y hacerlo en forma sustentable desde el punto de vista social, económico y ambiental.
..