¿Que tiene que hacer el sector privado de la industria turística del Uruguay para superar los bajones económicos generados por las caídas de los visitantes argentinos?
.
Juan Martínez Escrich, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, respondió de manera contundente, tal como lo expresan las siguientes frases, que a partir de 2019, y luego de una profunda autocrítica, hay que ser más profesionales, activos y creativos:
1. Todos sabíamos que la temporada estival 2019 sería complicada. No me importa saber exactamente si tenemos un 20, 30 o 40 % menos de turistas que el año pasado. Lo que importa es que es seguro que afectará la rentabilidad y eso significa menos inversión e inseguridad en mantener las fuentes de trabajo.
2. Para sobrellevar y superar estas situaciones complicadas no hay que hacer catarsis. Para eso está el psicólogo. Tenemos que asumir un rol más inteligente y buscar respuestas y soluciones.
3. El Estado y los privados tomamos medidas sabiendo que se venía este bajón en verano de 2019, pero siempre hay más cosas que se pueden hacer.
4. ¿Hicimos algo mal? Por supuesto, los públicos y los privados. Pero si hubo errores es porque se hicieron cosas.
5. Para superar esta o cualquier crisis, el turismo tiene que ser absolutamente apolítico. Es la única manera.
6. Hay que hacer propuestas de construcción. Propuestas a largo plazo. Usando la razón, en vez del corazón.
7. En esa línea, la Cámara Uruguaya de Turismo deja sin efecto las Reuniones Abiertas mensuales que se venian realizando desde hace años, en donde parecía que las autoridades y los asistentes hablaban distintos idiomas, y en donde estos últimos asistían para hacer catarsis.
8. Nos seguiremos reuniendo en los que llamaremos Seminarios Empresariales, a nivel privado y cerrado, en donde lo único que estará permitido será presentar propuestas. Mejor dicho, se generará un diagnóstico y se construirán propuestas. Esto será para todos los sectores y todas las regiones. El primero será el 18 de marzo en la Liga de Fomento de Punta del Este.
9. Cada sector deberá primero hacer una sincera autocrítica. ¿Que cosas hicimos mal? ¿Que cosas debemos mejorar? Para luego recién preguntarnos ¿Que podemos conseguir a nivel público?.
10. Hay que proponer cosas realizables. Proponer imposibles es una pérdida de tiempo y no estamos para perder el tiempo.
11. Vamos a terminar con las reuniones en donde solo se critica, se reclama y se hacen pedidos infundados.
12. Cada sector (transporte, hotelería, inmobiliarias, gastronómicos, etc.) conoce sus problemas y los entendidos en cada tema deberán elaborar propuestas puntuales y lógicas. Por ejemplo, los inmobiliarios no pueden exigir que el gobierno elimine a Airbnb porque eso no va a suceder. Por eso, insisto, hay que ser realistas y no perder el tiempo.
13. Es hora de reconocer que el sector empresarial turístico uruguayo no es muy profesional. Hay que decirlo, enoje quien se enoje. Y el gran objetivo de la CUT es profesionalizar a nuestro sector.
14. Tenemos un Estado fuerte y sindicatos fuertes, pero los empresarios, como tales, son débiles.
15. Hay muchos que siguen trabajando sin un plan, sin un análisis de costos, sin una política de ventas, entre otras omisiones. Eso no es profesional.
16. Estamos trabajando con Inefop en un proyecto de Capacitación Empresarial para tener empresarios de verdad, en todo el país. Y para ello trabajaremos también junto a otras cámaras empresariales.
17. Además de este ambicioso objetivo, en 2019 queremos generar una base de datos para poder aplicar luego el famoso Big Data, la inteligencia artificial, para poder hacer proyecciones, de todo tipo, en base a datos ciertos y confiables.
18. Debemos erradicar al Cantinflas de los empresarios, y la información que ellos nos den (ocupación, rentabilidad, etc.) debe ser la pura realidad.
19. Si se entienden estos objetivos y nos siguen, seguramente vamos a prosperar, no solo en lo particular, sobre todo como destino turístico a nivel país.
20. Y quienes no lo entiendan que luego vayan a llorar al cuartito. Los primeros que tenemos que cambiar las cosas somos los privados.
Foto: Pasaporte News (c)
..