Nº 3.349 - Año XIX

ARNALDO NARDONE / Presidente Mundial de ICCA

arnaldo_nardone_entrevistaComenzamos el año 2012 entrevistando al Lic. Arnaldo Nardone, uno de los profesionales mas reconocidos en la industria del turismo, en su país, Uruguay, o en el resto del mundo, desde donde  recibe mas invitaciones que las que puede aceptar, ya sea para brindar asesoramientos o conferencias sobre el turismo de reuniones, o por actividades inherentes a ICCA, la organización mundial que nuclea a los más importantes organizadores de congresos internacionales, y que es, justamente, presidida por Nardone, el primer latinoamericano en ocupar esa posición.

Pasaporte News: Finalizado el año 2011, ¿Cuál es su balance de la perfomance global del turismo de reuniones?

Arnaldo Nardone: El balance del 2011 de la industria de reuniones ha sido altamente positivo. ICCA es la asociación especializada del sector de asociaciones profesionales.
Nosotros nos dedicamos y somos expertos en ese mercado y obviamente no opinamos sobre el sector corporativo, aunque recibimos información al respecto, pero a nivel asociativo es un mercado en franco crecimiento, como ha quedado demostrado en la ultima década y en este momento además hemos percibido el incremento de reuniones nuevas que se han ido generando gracias a nuevas áreas científicas, que se han ido incorporando al mercado y que son gestoras de una enorme cantidad de congresos, conferencias, etc., que se están sumando a las que ya existían en el mercado.

Solamente ICCA en los últimos dos años, registró 2,500 reuniones nuevas que se incorporan al mercado global y esto da la pauta de que es un segmento de mercado que tiene un gran futuro, en la medida que las nuevas áreas, científicas y tecnológicas, necesitan generar reuniones para poder desarrollarse en su medio, para poder desarrollarse a nivel global, y para el intercambio que necesitan, el famoso networking, justamente para que estas áreas logren el mayor éxito.

Puedo enumerar algunas como la robótica, la genética y la nanotecnologia, que han sido y serán proveedoras de un sinfín de reuniones, como estas 2,500 que mencioné. Esto es, por decirlo de alguna manera, mercado nuevo que se incorpora. Si a esto le sumamos las reuniones que ya se venían haciendo históricamente, como el Congreso de Cardiología argentino, que se realiza desde 1928 y se seguirá realizando, y así podría poner ejemplos de reuniones en todo el mundo, que no van a desaparecer, van a continuar, entonces estamos aseverando que este es un negocio sumamente positivo y que sin dudas va a generar para las diferentes economías, no solamente las ya desarrolladas sino las que están en desarrollo, una oportunidad de negocios única, como no da otro segmento del mercado del turismo.

“las reuniones y los congresos son una fuente de enseñanza a los destinos que son sede de esas reuniones”


Porque si algo hemos demostrado es que mas allá del gasto promedio, que es lo que conoce la gente, que está seis o siete veces por encima de lo que es el gasto promedio de un turista normal, estamos hablando de algo mucho mas positivo, que es el desarrollo de los países a través de las reuniones en las áreas tecnológicas y científicas, porque las reuniones y los congresos son una fuente de enseñanza a los destinos que son sede de esas reuniones, ya que esos destinos continúan desarrollando sus propias economías con mucha mas certeza y claridad en las áreas que pretenden desarrollar.

Hoy, países en Asia, y estamos hablando de un continente que ha crecido muchísimo, puedo poner el ejemplo de Singapur, la estrategia de ellos en el negocio de las reuniones internacionales es que todas las áreas que ellos quieren desarrollar tanto en el área de la ciencia como en la economía, buscan en el mundo aquellas reuniones relacionadas y las llevan a Singapur, para que los propios ciudadanos de Singapur y sus expertos puedan tener contacto directo con aquellos que tienen mayor conocimiento en el mundo y los ayude a desarrollar esas áreas dentro de Singapur. Por eso este país es tan exitoso, pero esto también lo están haciendo otros países como Corea, Tailandia, Japón, que aun con todos los problemas que tuvo con el tsunami, sigue desarrollando ese tipo de negocios, porque además de ser un negocio en si mismo, genera negocios en el futuro.
Por lo tanto el balance es extremadamente positivo a nivel internacional.

Pasaporte News: ¿Y a nivel nacional (Uruguay)?

Arnaldo Nardone: A nivel nacional obviamente que es positivo, simplemente que todavía tenemos un pequeño inconveniente, y es que no logramos tener una estadística fuerte, si bien hemos trabajado con el Ministerio de Turismo, AUDOCA y ZonaEventos, pero aun no hemos llegado a la optimización de lograr todos los datos estadísticos de las reuniones que se producen en el país, en todos los segmentos del mercado.
Recordemos que esta el no corporativo y el corporativo, que tienen sus diferencias. Hoy estamos teniendo un muestrario muy volcado al asociativo pero prácticamente no estamos registrando las reuniones corporativas que son muchísimas, generan muy buenos ingresos para el país, y es un segmento que Uruguay lo esta haciendo muy bien. Basta ver dos ejemplos, como el Congreso de Perinatología, hace poco en Punta del Este, con casi 2,500 delegados que estuvieron varios días generando ingresos, volcando conocimiento y rompiendo la estacionalidad. Y la reunión del BID en marzo de 2012. Pero estos son solo dos ejemplos, porque hay reuniones de todas las especialidades.

Vamos a tener que seguir trabajando, y trabajando duro. Para Uruguay es una industria altamente positiva, y el balance vuelve a ser positivo, pero hay que seguir trabajando duro para no quedarnos en el camino, porque este es un mercado de competencia permanente.

Pasaporte News: ¿Cuál es el panorama para el 2012?

Arnaldo Nardone: El 2012 lo veo muy bien. Pero siempre reitero lo mismo, cuando me preguntan sobre como será el año próximo en determinados destinos, yo respondo que la pregunta habría que hacérsela al destino, y es ¿que fue lo que hizo ese destino en los pasados cuatro años?. Porque lo que ocurre en el 2012 no es producto del trabajo realizado en el 2011, y hay veces que ni siquiera por lo hecho en el 2010.

“si un destino trabajó como debía en el 2008, probablemente el 2012 le será muy positivo”


En algunos casos se puede dar, pero la mayoría de los resultados se deben a trabajos que se hacen desde años atrás, ya que las candidaturas a los congresos hay que hacerlas con tres años de antelación. Por lo tanto si un destino trabajó como se debe en el año 2008 y 2009, probablemente el 2012 le será muy positivo.
Y eso es lo que tenemos que mentalizarnos en Uruguay, este no es un mercado casuístico, es un mercado muy profesional y metodológico. Y tenemos que seguir en el mismo rumbo.

Pasaporte News: ¿Acciones a seguir?

Arnaldo Nardone: Seguir trabajando con las sociedades profesionales uruguayas y con las corporaciones. Trabajar en base a candidaturas profesionales.
Seguir convenciendo a los profesionales que Uruguay es un destino único para que ellos traigan sus reuniones a las cuales ellos participan. 
Seguir trabajando con el gobierno, con el Ministerio de Turismo, en una alianza publico privada de primer nivel.
Convencer a los actores gubernamentales de diferentes Ministerios que participan de reuniones internacionales, que las tienen que traer a Uruguay, porque esto no genera un gasto sino que genera un ingreso. 
Seguir participando en las ferias activamente, sumamos una este año, IMEX en Las Vegas.
Tenemos que seguir produciendo material acorde, nuevo, innovador. 
Tenemos que, constantemente, generar y generar acciones que nos permitan competir, en igualdad de condiciones, con el resto de los destinos de Latinoamérica. 
Tenemos que continuar capacitando a los jóvenes que están participando activamente en este mercado y a aquellos que se quieran sumar.

“en este negocio, la improvisación solo lleva a un camino: el fracaso”


Es además muy importante sumar actores, como lo hemos hecho en el interior del país, con Paysandú, Salto, Flores, Maldonado, Lavalleja. Algunos están empujando mucho y otros se han quedado en el camino, pero debemos desarrollar esta industria en todo el país como un gran equipo y no solamente en Montevideo.

Y las Direcciones de Turismo de cada departamento deben entender que tienen que tener presupuesto para desarrollar este tipo de negocios, y que además cuentan con un asesoramiento profesional en AUDOCA que siempre les pueden dar una mano en asesoramiento y en guiarlos como desarrollar su destino, para evitar la improvisación. En este negocio, la improvisación solo lleva a un camino: el fracaso.

Pasaporte News: ¿Qué destinos en Latinoamérica han hecho mejor las cosas en el mercado del turismo de reuniones?


Arnaldo Nardone: Brasil es el que más se ha destacado en los últimos años, aunque debería estar mucho mas arriba. Ha hecho un formidable trabajo pero todavía tiene mucho mas por hacer.
Argentina ha crecido notablemente, está en el buen camino, sumando cada vez mas jugadores en las diferentes provincias, haciendo mucha inversión, no solo en promoción sino también en infraestructura.

“Brasil, Argentina y Chile son quienes mejor lo vienen haciendo, seguidos de cerca por Colombia”


Y Chile por supuesto, también es un actor de lujo, que en la medida, y lo digo porque he estado muy vinculado a Chile este año, siga sumando ciudades, además de Santiago, va a mejorar mucho. Ya que cuando un país centraliza toda su oferta en una sola ciudad es evidente que está también impidiendo la creación de mas negocios, porque todo tiene un limite. Limite de infraestructura, limite de fechas, limite de habitaciones. Por eso, cuanto mas jugadores, mas equipos y mas destinos estén trabajando, el país podrá ofrecer al organizador de reuniones del exterior muchas mas opciones para elegir.

Estos tres países son un ejemplo a seguir, y en cuarto lugar, Colombia, que viene haciendo un trabajo muy serio, especialmente en el desarrollo de infraestructura, pero también en la capacitación de sus recursos humanos y en la promoción, y esta muy cerca de los otros tres.

Pasaporte News: ¿Y Panamá?

Arnaldo Nardone: Tengo una percepción muy especial sobre Panamá. Creo que Panamá está apostando al mercado corporativo, con una estrategia que la podemos compartir o no, pero creo que todavía Panamá no es un destino de destaque.

Pasaporte News: En lo personal, como Presidente Mundial de ICCA, ¿como ha sido su primer año?

Arnaldo Nardone: Ha sido un año tremendo, que le ha pasado factura a mi cuerpo, producto de haber estado, en un año, en más de 40 destinos diferentes. Viví mas arriba de los aviones que en otro lado. Pero quedo claro que mi mensaje fue que quise estar cerca de los miembros y de las regiones, de sus necesidades y preocupaciones, de entender las diferentes culturas de hacer negocios, y desde ICCA darles esa plataforma de visión internacional para que se puedan desarrollar con mayor facilidad.
El 50º Congreso de ICCA en Leipzig fue un éxito con record histórico de participantes y delegados.

“el gran objetivo en 2012 es abrir nuevas oficinas en Africa y Medio Oriente”


Tuvimos record histórico de nuevos miembros en 2011. Tenemos un grado muy elevado de satisfacción por parte de los nuevos miembros.
A ICCA le esta yendo muy bien porque tenemos un muy buen equipo, un Board muy calificado , con Directores en los Chapters muy calificados. Tenemos las oficinas que desarrollan un trabajo muy personalizado y actualmente nuestro objetivo principal es abrir dos oficinas mas en África y Medio Oriente.
De modo que el 2012 me tendrá como el 2011, con una agenda que comienza en febrero, con una visita a Australia, invitado por aquel gobierno, luego a Ciudad de México, Bangkok, Austria, Mozambique, en nuestro congreso en Puerto Rico, en las ferias internacionales en donde participo con la Presidencia de ICCA, en fin una agenda sumamente extensa pero necesaria para que la Asociación sea exitosa en la medida que no solo buscamos hacer negocios sino trasmitir el sentido de pertenencia , y esa pertenencia, esa comunidad que tenemos de socios, no solo se alimenta de negocios, también se alimenta de relaciones personales, o interpersonales, y eso hay que cuidarlo mucho, para que la Asociación continúe creciendo exitosamente.

Pasaporte News: Para Uruguay es un honor que el Presidente de ICCA sea un ciudadano uruguayo. A usted lo reciben las máximas autoridades de los países que visita, que son unos cuantos. Su opinión es requerida y sus conferencias son muy valoradas. ¿Está Uruguay aprovechando esta situación?

Arnaldo Nardone: Mas allá de ser Presidente de ICCA, yo me considero un Embajador de Uruguay. En cada lugar que voy, y es cierto lo que dices, me reciben las autoridades principales del destino como un visitante de honor. La prensa especializada y la prensa en general de esos países me realiza notas y se menciona mucho mi país de origen, lo que siempre causa mucha sorpresa, porque hay países que son potencia en este negocio, y no tienen la presidencia, que si la tiene un ciudadano de un país pequeño, con incluso no demasiados miembros.
Puntualmente con tu pregunta, la verdad es que quisiera tener mas apoyo diplomático a cada lugar que voy.
Creo que a nivel gubernamental tendrían que aprovecharme mas, como ese embajador que hoy soy, sin serlo oficialmente. Y ver de que forma pueden sacar provecho de mi presencia, ya que siempre explico que soy de Uruguay, y en las conferencias me escuchan al menos 1,000 profesionales del sector, sin olvidar que siempre que viajo llevo camisetas celestes, a mi cargo, para distribuirlas.

Pasaporte News: En el Ministerio de Turismo de Uruguay le conocen muy bien.


Arnaldo Nardone: Uno siempre está hablando del Ministerio de Turismo, que, es cierto, es parte fundamental porque es el que está mas relacionado al turismo de reuniones, pero también son las Intendencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores, etc.
Esto debería ser una política nacional, pero para aprovecharme no solo a mi, también a personas como el Dr. Cohen, presidente de una asociación internacional científica, y podría seguir enumerando.

A veces en Uruguay se minimizan esas posiciones de esos profesionales que tienen una imagen mundial increíble porque son valorados por su conocimiento y experiencia en el sector que presiden.
Creo que debería ser una política nacional que todos los uruguayos que hoy están en asociaciones internacionales, de cualquier orden, deberían ser nombrados embajadores y tener un apoyo para poder desarrollar, mucho más, la promoción del país en el exterior.

Pasaporte News: En su caso, aún estamos a tiempo.

Arnaldo Nardone: Con mucho gusto.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.