En Uruguay son pocos los políticos que han sido fuertemente identificados con la industria turística,
y si bien cualquier uruguayo podría nombrar fácilmente a tres, -Liliám Kechichián, Remo Monzeglio, y Horacio “Turisdiputado” Yanes-, llegar a nombrar cinco o más, no sería tan sencillo.
Pasaporte News entrevistó a un joven edil montevideano del Frente Amplio (Asamblea Uruguay) que está destinado a integrar esa lista. Claudio Visillac tiene muy clara la importancia del turismo en la sociedad, y desde hace años viene trabajando en varios temas que a continuación serán mencionados. Vale agregar que acaba de ser reelecto para el período 2020-2025.
Pasaporte News: Felicitaciones por su reelección. Comencemos con sus estudios y trabajo.
Claudio Visillac: Muchas gracias. Soy técnico en turismo, también estudiante avanzado de la licenciatura Ciencia Política, integro el Ejecutivo Departamental de Asamblea Uruguay y desde el año 2015 soy el presidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo, además de integrar otras comisiones, como Movilidad Urbana, Desarrollo Económico, Comisión de Seguimiento de la UAM, etc.
Pasaporte News: Acaba de terminar la gestión de Elizabeth Villalba al frente de la División de Turismo de Montevideo. ¿Qué opinión le merece?
Claudio Visillac: La profesora Villalba y su gran equipo han hecho un gran trabajo. Ha sido una mistura entre la continuación y la innovación.
No es fácil, en un organismo tan grande como la Intendencia de Montevideo, posicionar temas y áreas del organigrama como es la División de Turismo, y Villalba logró jerarquizar la División y lograr hitos muy importantes.
Pasaporte News: ¿Cómo cuáles?
Claudio Visillac: La reinauguración de un renovado Mirador Panorámico de Montevideo; la inauguración de la nueva sede inteligente de la División, en el corazón de la Ciudad Vieja; las estaciones inteligentes, de las que se acaba de inaugurar la primera frente a donde era Kibón, y que no por ser moderna deja de ser accesible, humana e integradora; las pantallas screen touch para facilitar información a quienes nos visitan; la participación de estudiantes brindando esos servicios; en fin, una cantidad de acciones que, cuando uno mira hacia atrás ve que el camino recorrido ha sido bueno, y el balance es sumamente positivo. Dejo para el final la frutilla de la torta, la implementación de la Inteligencia Artificial, con el Big Data turístico, que ha posicionado a Montevideo en una posición muy favorable, en donde la información para tomar decisiones, es en base a datos reales y confirmados. Es una herramienta crucial, y Montevideo es el primer departamento uruguayo en usarla.
Pasaporte News: Todo esto ha sido hecho por el sector público. ¿Y el privado?
Claudio Visillac: Debemos ser aliados, y el sector turístico privado en Montevideo es nuestro aliado.
Es importante que al sector privado le vaya bien, porque eso genera mayor inversión, mejora de calidad de servicios, diversidad y desconcentración.
Pero el liderazgo lo tiene el sector público, porque es el que toma las decisiones. Es un enfoque que entiendo es de izquierda, porque tiene que ver con planificación, con re direccionamiento de las inversiones, a que lugares y actividades. Porque no solo debemos pensar en la satisfacción de quién nos visita, sino además en el beneficio de la calidad de vida de quienes vivimos, circulamos y trabajamos en Montevideo.
Cuando mejoramos el servicio de lanchitas en el Parque Rodó o cuando inauguramos un gran parque “Idea Vilariño” en Malvín Norte, estamos generando nuevas centralidades que enriquecen los circuitos de visitas pero también enriquecen la vida de los montevideanos.
Pasaporte News: Pero ese liderazgo debe ser ejecutado por políticos que sepan cómo funciona el turismo. Porque para que vengan turistas y se derramen los beneficios a los montevideanos, es necesario saber cómo atraerlos.
Claudio Visillac: La clave está en los equipos. El turismo es una actividad muy sensible a cosas que pasan en diferentes áreas y se necesitan personas idóneas en esas áreas. Claro que sería ideal que quién lidere ese equipo sepa de turismo, pero en política puede obtener mejores resultados alguien que, sin ser experto en turismo, tiene un gran equipo.
Pasaporte News: ¿Será ese el caso del nuevo Director de Turismo, Fernando Amado?
Claudio Visillac: Fernando Amado necesita que se le rodee de un muy buen equipo con conocimiento en turismo, pero también necesita ser fuertemente rodeado políticamente, porque de esa brutal crisis se sale con política.
Amado no tendrá mucho conocimiento sobre la industria turística, pero es una persona con una trayectoria política muy interesante, y eso a mi me da tranquilidad.
A nivel político lo vamos a apoyar incondicionalmente, y también, todos los ediles y edilas que tengan algo para aportar, le vamos a exigir que nuestra voz sea escuchada para poder mejorar nuestra actividad.
Pasaporte News: Ahora, a corto plazo, ¿que mejoras veremos en la temporada de verano?
Claudio Visillac: En lo que respecta a las playas, algo medular en el turismo de Montevideo, se han agregado nuevas casillas para los guardavidas, habrán 70 funcionarios de la policía naval, pagos por la Intendencia de Montevideo, dando una mano a los guardavidas, habrán respiradores artificiales, habrán 12 contenedores para mejorar las condiciones laborales de los guardavidas.
Por supuesto una playa en una ciudad es difícil que pueda competir con una en un medio más rural, pero le tenemos mucha fe a nuestras playas y siempre estaremos trabajando para mejorarlas.
También seguimos potenciando lo patrimonial, lo cultural, y lo rural. La oferta rural en estos momentos se pone sobre la mesa como una gran oportunidad debido a la pandemia.
Pasaporte News: ¿Cómo se encara esta pandemia o cualquier otro imponderable?
Claudio Visillac: Con una cabeza sistémica. Hoy enfrentamos una pandemia, mañana puede ser una crisis económica y pasado puede ser otra cosa.
Tenemos que preparar a Montevideo para que sea más resiliente a esos golpes.
Pasaporte News: ¿Qué opinión le merece la reglamentación de las viviendas turísticas?
Claudio Visillac: Es algo muy importante. Hay que tener en cuenta la ventaja que tienen con los hoteles, que cumplen con todas las formalidades. Ya es momento de regularlas, no prohibirlas.
Pasaporte News: Hablando de velar por los derechos de los hoteles, estos han cuestionado fuertemente a la Intendencia por no haber reducido la contribución inmobiliaria durante el año 2020.
Claudio Visillac: En el mes de julio propusimos (desde la Junta Departamental de Montevideo) la creación de un fondo provisorio de asistencia turística. Eran unos 15 millones de pesos, y fueron catalogados como insuficientes. Posiblemente lo fueran, pero era una manera de comenzar para poder atender la problemática. Hay una propuesta de la Comisión de Turismo y Deporte, que tiene que ver con la Declaración de la Emergencia Turística de Montevideo, y comprende una serie de medidas entre las que se incluye exoneraciones a la contribución inmobiliaria y otros tributos. El problema llega a la hora de preguntarnos ¿hasta cuánto dinero podemos renunciar para poder atender al sector hotelero? Y la respuesta franca es que no lo sabemos. Por eso es importante retomar la mesa de diálogo para tener absolutamente toda la información necesaria para analizar hasta donde se puede llegar sin comprometer el normal funcionamiento del gobierno departamental.
Pasaporte News: ¿Quiénes deben estar presentes en la mesa de diálogo?
Claudio Visillac: Los representantes de los principales rubros, como son alojamiento, gastronomía y transporte, la Junta Departamental, la Asociación Turística, por supuesto la División de Turismo, y de pronto el Ministerio de Turismo. Pero en realidad debe estar presente todo aquel que tengo algo para aportar.
Pasaporte News: Ojalá se puede concretar esa mesa a la brevedad. Para finalizar, ¿qué proyectos turísticos o medidas le gustaría proponer?
Claudio Visillac: En realidad son unos cuantos pero voy a mencionar dos.
Por un lado me gustaría que el turismo social de Montevideo se trabajara con otra impronta. Creo que hay que ampliar el alcance del mismo y que hay que ampliar la oferta. O sea, que el actual programa Paseos por Mi Ciudad, tenga un perfil más universal, con paquetes y circuitos que incluyan comidas y precios muy atractivos, subvencionados, y que involucren a todos los municipios de Montevideo, en especial los de la periferia.
Otro proyecto que puede ser muy bueno para Montevideo es la creación de una nueva figura, el Defensor del Turista. Estoy seguro de que quién nos visite, se sentirá más seguro si sabe que existe dicho defensor.
El turista que sepa que hay un destino que, ante cualquier eventualidad, tendrá alguien que lo cuidará y defenderá sus derechos, no tengo que dudas que lo tendrá en cuenta a la hora de elegir adonde viajar.
...