Pasaporte News: ¿Cual es su balance del 2011, sobre el turismo uruguayo en general y sobre su empresa en particular?
Radamés Montero: Montevideo recibió más turistas, los números así lo indican. Habría que ver cuanto gastaron. Las cifras oficiales son muy halagüeñas en ese sentido, pero habría que hablar con los empresarios adonde va destinado el gasto, si fue tan así.
Como empresario yo veo, y eso nos pasa a casi todos los que estamos detrás de empresas turísticas, que tenemos una gran presión fiscal, tenemos que pagar mas impuestos, ha crecido enormemente el costo del salario y entonces, si bien hay mas turistas, hay mas gastos y mayores costos para mantener nuestras empresas. Eso hace que la rentabilidad sea igual o menor que en otros periodos.
Posiblemente a nivel estatal, vean mas beneficios porque el estado es un gran beneficiario del turismo.
El balance en general es positivo porque ha venido mas gente. Brasil sigue siendo el líder, porque los brasileros son quienes mas gastan a nivel de toda la región y además Brasil aporta un número considerable de nuevos viajeros que no estaban en los planes de nadie. Son personas que ahora pasaron a formar parte de la clase media, viajan por primera vez, y eligen, como es lógico, los destinos mas cercanos.
Hay destinos que trabajaron mejor sus ofertas, como Rocha, Colonia, y Montevideo... Y pienso que no es correcto medir la temporada solo alrededor de Punta del Este, porque algunos clientes de Punta no vinieron excusandose de las medidas argentinas, pero otros se fueron a Rocha...y los otros destinos tambien juegan.....No ?
Es bueno empezar a reconocer que existen tres Punta del Este, la Punta de los Vips, la Punta de la Clase media (ausente en un porcentaje que desconozco) y la Punta de los gasoleros.
Con relación a Transhotel, vamos consolidando de a poco lo que ha sido la mudanza del local, el desarrollo de nuestros sistemas Web que lo estamos finalizando. Nos tomamos el 2011 como un año para consolidarnos en unas áreas y despegar con mayor solidez en otros proyectos, acompañando algunas cosas que nos han pasado fortuitas y debemos enfrentarlas y reacomodar nuestra empresa, adaptarla a la nueva realidad que estamos viviendo. Y esperamos que en el 2012 podamos aportar nuestro grano de arena a la comunidad turística y podamos crecer como empresas y como personas.
Pasaporte News: Su empresa ha sido pionera en ofrecer city tours en Montevideo. Ahora que la Intendencia de Montevideo está lista para hacer el llamado a interesados en un Bus Turístico, ¿se piensa presentar?
Radamés Montero: Aún no lo sabemos. En primer lugar quiero corregir algo. Los verdaderos pioneros en la oferta de city tours fueron Emirano Viajes, Freeway y Cynsa.
Transhotel fue pionero en agregar productos, como por ejemplo destinos temáticos, así como internacionalizar la oferta, hacerla llegar a mas gente y profesionalizarla. En esto si hemos sido precursores.
Respecto al Bus Turístico aún sigo siendo escéptico en cuanto al éxito que pueda tener.
Se pretende que el Bus Turístico tenga en Montevideo el mismo servicio que en otras capitales, sin la cantidad de turistas que reciben esas ciudades. Entiendo que lo que se esta buscando, con un promedio de 6 salidas diarias para 3 buses, es repartir la pobreza de lo que existe o que se esta haciendo bien.
En definitiva, si hay dos o tres empresas que están haciendo el servicio, lo que habría que hacer seria potenciar la formula para que esas empresas trabajaran mas y mejor y no debilitar sus negocios, ya que lo que se logrará será repartir unos 100 pasajeros diarios en 6 servicios, lo que no generará beneficios económicos para nadie.
No se habla de dotar aportes de seguridad ni adecuados servicios en cada punto de parada, ya que se pretende ofrecer un servicio como en otras ciudades, pero el Museo Blanes no es El Prado de Madrid ni el Louvre.
Entiendo que lo que se está haciendo con el Bus Turístico es una pretensión, o tal vez una obsesión que se tiene con este servicio, y habrá que ver cual es el resultado final.
Pasaporte News: ¿Y que sugiere?
Radamés Montero: Montevideo tiene un problema y es la fuerte estacionalidad. Hay periodos en que hay mucha gente y muchos servicios y otros, como durante el largo invierno, en que los servicios de city tours decaen. Insisto en que hay empresas que ya están realizando, y bien, este servicio.
Pienso que se podría adecuar la normativa para que estas empresas ofrezcan lo que la Intendencia busca proponer.
Pasaporte News: En donde ha sido pionero es en la búsqueda de nuevos mercados, asistiendo a ferias de turismo como la de Anato en Colombia, mucho antes que el propio Ministerio de Turismo. ¿Qué planes de promoción en el exterior tiene para el 2012?
Radamés Montero: En estos momentos estoy analizando la importancia de determinadas ferias. Hay ferias que son importantes para la presencia institucional, como el Ministerio de Turismo o las Intendencias, pero de relativa importancia para un empresario privado. En estos casos los gastos son muy grandes para el retorno que pueda tener tal inversión.
Así que ahora estoy viendo cuales son las ferias en las que realmente vale la pena estar. Las ferias son un importante lugar para contactos con los clientes, mas bien de tipo social, y hay que analizar si es rentable participar en todas.
Generalmente son muy buen negocio para el que las organiza, pero en lo que atañe a Transhotel participaremos en las que podamos, de acuerdo al retorno que nos puedan generar, y en las que no, aplicaremos otras estrategias.
Pasaporte News: ¿Como ve el trabajo del Ministerio de Turismo de Uruguay en las ferias internacionales?
Radamés Montero: El Ministerio ha progresado. Los empresarios siempre vamos a pensar que es poco, y como buenos uruguayos, siempre vamos a ser críticos, pero la respuesta a su pregunta es positiva. Estamos en mas ferias que antes, con mas metros y mejor presencia de imagen. Tenemos funcionarios mejor capacitados, mejores imágenes, mejor presentación del material ofrecido, en distintos idiomas, que era un debe del Ministerio. Tenemos material suficiente, y no como antes que se acababa el segundo día. Todo se hace con más tiempo, mas coordinado.
Todo esto es el lado positivo.
Lo negativo lo tiene la mayor parte de las Embajadas y consulados uruguayos en el exterior. Algunos, pocos, se mueven muy bien, y apoyan a los operadores y a quienes viajamos dentro de la delegación uruguaya. Pero otros siguen dándole la espalda al turismo y siguen pensando que la labor diplomática es solo asistir a cocktails e ignoran que el turismo es una herramienta de ingresos muy importantes para el país, y en eso, el estado uruguayo tendrá que trabajar mas y mejor, poniendo en puestos claves a buenos funcionarios, que sean verdaderos promotores del turismo en cada país donde están asignados.
Está bien que asistan a las reuniones diplomáticas, pero algunas horas del día deberían dedicarlas a la promoción del turismo uruguayo, que para eso se les paga.
http://transhotel.com.uy/
..