Nº 3.349 - Año XIX

MARTIN BARCELONA / Academia Uruguay

martin_barcelona_entrevistaEl Turismo Idiomático desde hace décadas está muy bien establecido en paises como Inglaterra o España, y en el Siglo XXI se afianzó notablemente en paises más cercanos como la Argentina.
Ahora es Uruguay el que está ingresando al grupo de paises elegidos por centenares de jovenes de todo el mundo para aprender el idioma español.
Entrevistamos al Director de uno de los institutos más exitosos.

Pasaporte News: ¿Como se viene desarrollando el Turismo Idiomático en Uruguay?

Martín Barcelona: Es un sector joven en Uruguay, si bien el mercado es reducido está en crecimiento. Llama la atención el perfil de los alumnos, cada vez hay más gente que quiere estudiar español durante varias semanas y elige Uruguay para hacerlo. Antes el alumno típico era diplomático, expatriado o mochilero, ahora, en cambio, podemos realmente hablar de turismo idiomático.
Hay alumnos que vienen para conocer el país durante tres, cuatro o cinco semanas y combinan esa experiencia con cursos de español en la Academia.
En Montevideo, existen alrededor de cuatro escuelas que se dedican profesionalmente a la enseñanza de español como lengua extranjera, se podría decir que dada la situación actual del mercado hay más oferta que demanda.
Un factor que no colabora en el aumento de la demanda es la baja cotización del dólar con respecto al peso, esto hace que Uruguay se convierta en un destino caro con respecto a nuestros vecinos argentinos y a países como Chile, Ecuador o Colombia.

Pasaporte News: Tu diriges uno de los institutos más reconocidos, Academia Uruguay. Hablanos sobre el perfil de tu empresa.

Martín Barcelona
: Academia Uruguay nació en el 2007 y desde entonces ha crecido de forma continua, no solamente en términos de cantidad de alumnos, sino también en profesionalismo y renombre académico.
La escuela se encuentra en el último piso de un edificio del siglo XIX en la Plaza Matriz y cuenta con 9 aulas con un máximo de 5 alumnos cada una. Surgió con el respaldo de 4 años de experiencia de nuestra escuela hermana, Academia Buenos Aires. Pudimos replicar el modelo exitoso de allá y agregarle un fuerte componente local.
El año pasado, las dos escuelas participaron en la creación de una tercera, Academia Bariloche.

¿Qué es lo que nos caracteriza? Principalmente la calidad académica, que se apoya en nuestro excelente plantel docente, pero también en un plan curricular y materiales didácticos propios probados en prácticas de aula diarias. En segundo lugar, el profesionalismo. Como el nombre turismo idiomático indica, estamos también ofreciendo un servicio turístico a extranjeros acostumbrados a un servicio de calidad y a diversas experiencias en escuelas de idioma en Europa o EE.UU. Creo que parte de nuestro éxito está en ofrecer un paquete completo y cumplir con lo prometido.
Por último, nos caracteriza el tipo de inmersión que le ofrecemos al alumno, al cliente. No es solo una inmersión idiomática en un contexto endolingüe, sino una inmersión cultural completa en cada clase (historia uruguaya, música, literatura, temas de actualidad...), las numerosas actividades extracurriculares (visitas a barrios, conciertos, películas...) y la posibilidad de vivir con una familia uruguaya (ayudamos a nuestros alumnos a contactarse con una familia) para conocer los costumbres locales.

Pasaporte News: Hace pocos días se creó el Registro de Instituciones Reconocidas para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, ¿qué importancia tiene este registro para ustedes ?

Martín Barcelona: Sí, efectivamente el pasado 1º de febrero se realizó una conferencia de prensa en el MINTURD para presentar la puesta en práctica del Decreto 129/2011 de fecha 4 de abril de 2011 que crea el "Registro de Instituciones Reconocidas para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera".
Los expositores de la conferencia fueron el director de educación Prof. Luis Garibaldi (por el MEC), la subsecretaria de turismo, Liliam Kechichián (por el MINTURD) y el profesor Álvaro López (por el programa MINTURD – BID Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos ), también se contó con la presencia de la comisión administradora del registro, integrantes del Grupo de turismo idiomático, representantes del MEC, UdelaR, MINTURD, y ANEP.

Permítanme hacer un poco de historia. Desde hace 2 años el Grupo de Turismo Idiomático (GTI), integrado por Academia Uruguay, Instituto de Lenguas Extranjeras, Instituto London y Casa do Brasil ha venido trabajando, con el apoyo de la Dra. Beatriz Gabbiani y la Dra. Andrea Chinazo ( programa MINTURD – BID Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos ) , en la elaboración de un conjunto de requisitos de calidad, a fin de brindar un marco profesional a nuestra actividad. De esta forma luego de diferentes reuniones con el Prof. Luis Garibaldi nació el proyecto de ley que regula esta actividad en el país. Una vez aprobado el decreto se conformó la Comisión Administradora del Registro de Instituciones de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, integrada por representantes del Ministerio de Turismo y Deporte (Esc. Beatriz Muñiz), del Ministerio de Educación y Cultura (Prof. Luis Garibaldi y Prof. Fernanda Blanco), de la Universidad de la República (Dra. Beatriz Gabbiani y Dra. Laura Masello), de la ANEP (Prof. Jorge Nández) y del Grupo de Turismo Idiomático ( Lic. Martha Paulick). Esta comisión se abocará al tratamiento de las dimensiones institucionales, planes de estudio, requerimientos del cuerpo docente, previsión de los recursos materiales y a otros aspectos que refieren a las condiciones de calidad que deberán cumplir las instituciones que quieran registrarse.

Sin duda para nosotros es muy importante el hecho de que en el país se cuente con esta herramienta que permitirá darle a nuestra institución un sello de calidad avalado por el MEC y el MINTURD. Dará a las instituciones dedicadas a la enseñanza de ELE un marco profesional y garantizará a todos nuestros estudiantes que nuestros servicios cuentan con el reconocimiento del estado uruguayo

www.academiauruguay.com
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.