Nelly Jerez: Lo tenemos todo ahí, todo esta a un solo paso. Cruzamos la frontera y usted puede encontrar toda la naturaleza, la aventura, las mejores playas, la amabilidad de nuestra gente, nuestro folklore, nuestra cultura, nuestra tradición, la arqueología.
Por ambos océanos, tanto Atlántico como Pacífico tenemos nuestra playa blanca, nuestra arena negra también y aparte de eso nuestra cultura, nuestra ciudades coloniales y lo que tiene que ver con la innovación y la tecnología.Honduras es un país pequeño pero luchador, donde ofrecemos todo lo que la gente quiera para disfrutar de un nuevo destino, algo nuevo completamente.
PN: Para el viajero que visita Honduras en pocos días, ¿Cuales serían los lugares que debe visitar?
NJ: Le recomiendo en primer lugar Roatán, donde usted puede ir y bucear con tiburones o también con los delfines si prefiere estar más tranquilo, o sencillamente disfrutar del arrecife; también todas nuestras islas de la bahía, y hasta el mismo Cayo Cochinos.
PN: Mencionaste gastronomía. ¿Que plato nos recomiendas? Ya que la gastronomía es una de las representaciones culturales de cada país.
NJ: Todo depende de la región donde usted se encuentre. En Honduras tenemos de todo. Desde los mejores mariscos, que usted los prueba tanto en el norte como en el sur. Todo tipo de langosta de todo tamaño.
Y lo más tipico de nosotros, las Baleadas, que es una tortilla de harina con frijoles y mantequilla, o la carne asada o la yuca con chicharrón.
Si quiere algo mas exquisito puede probar el sushi al estilo hondureño, pero todos nuestros mariscos son una ricura.
PN: Con respecto a la oferta hotelera, ¿Esta preparada Honduras para recibir viajeros de distintos perfiles?
NJ: Claro que si. Tenemos habitaciones para recibir mas de 1500 personas en las islas de la bahía, ya que siempre es lo más apetecido, y tenemos nuestro turismo de negocios que esta abierto para todos los tipos de congresos o convenciones que se quieran hacer, como en la ciudad de San Pedro Sula, que ya tuvo su primera prueba con la Asamblea de la OEA que se realizó alli y fueron mas de 3000 personas perfectamente alojadas en la zona de Tegucigalpa, que es la capital de la República.
Tenemos famosas cadenas internacionales de hoteles, la mayoría con vistas preciosas de la ciudad.
PN: Finalmente, ¿Cómo está Honduras respecto a la conectividad con Sudamérica?
NJ: Existen 4 aeropuertos internacionales, uno en la capital, otro en San Pedro Sula, otro en La Ceiba, que es otra de las grandes ciudades y el otro en Roatán. En ellos encontramos a American Airlines, Continental, Copa y TACA, que tienen excelente conectividad con Sudamérica.
Además, gracias a nuestra cercanía con San Salvador , tenemos conexiones a todo el mundo.
NJ: Si quieren conocer un nuevo país, y a la vez se quieren sentir en casa, están a un solo paso y eso es en Honduras.
: Posiblemente. Trabajamos bastante con el departamento de prensa que tuvimos en Chile en comunicar y dar a entender a toda la gente que Chile no era lo que aparecía en CNN, que lamentablemente da noticias muy negativas, y que Chile reaccionó bien al terremoto. Activamente la parte más afectada fue la parte de centro sur, los pueblos costeros de pescadores más que nada, pero Santiago y las grandes ciudades no fueron gravemente afectadas.
Carolina Bugmann: Quisiera agregar con respecto al premio, que más que un reconocimiento al Chile Convention Bureau a partir del terremoto, yo creo que es un reconocimiento a los años en que ha trabajado Chile en la promoción de nuestro país como destino del negocio.