Nº 3.349 - Año XIX

ANDREA SCHUNK / Centro BIT de Colonia

andrea_schunk_entrevistaColonia del Sacramento agregó una nueva joyita a su patrimonio, el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo (BIT).
Para saber más sobre su creación y su presente, entrevistamos a la ex Directora de Turismo de Colonia y actual integrante de la Comisión de Seguimiento del Centro BIT.


Pasaporte News: Si bien sigues trabajando dentro del Plan Nacional de Turismo Náutico, desde hace unos meses estás muy dedicada al Centro BIT
(Bienvenida, Interpretación y Turismo) de Colonia.
Explica a nuestros lectores que es el BIT, como nació el proyecto y como se materializó.


Andrea Schunk
: El Ministerio de Turismo y Deporte, en acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, encargó una consultoría en el año 2006, donde se estudiaban diferentes oportunidades para el desarrollo turístico a nivel nacional. El estudio fue encargado a la consultora Ross.

De esa consultoría surge el Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos MINTUR-BID, y se establecen como prioritarias una serie de obras a nivel nacional de acuerdo al estudio de referencia. Entre ellas se destaca la recuperación del Ventorrillo de la Buena Vista en Villa Serrana, Lavalleja, reinaugurado el 5 de agosto pasado, la Puerta del Polonio en proceso de construcción muy avanzada, y el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo de Colonia del Sacramento.

Pasaporte News: ¿Por qué se propone este proyecto?

Andrea Schunk
: El estudio de la situación evidencia que Colonia es el mayor punto de ingreso de visitantes al país, fundamentalmente extraregionales. Muchos de los cuáles compran el destino en Buenos Aires como una extensión de la visita. En gran parte de los casos la visita a Colonia se concentra en pocas horas y en el Barrio Histórico de la ciudad.

En vista de esto se entiende como oportunidad tener un centro de recepción de visitantes que además de ser un sitio de calidad, brindando los servicios mínimos indispensables, consiga despertar el interés hacia nuestro país. Así se entiende que con un centro de interpretación se puede agregar profundidad a la visita a Colonia del Sacramento y estimular el conocimiento y la visita al resto del departamento y al país. Si no fuera posible en la misma visita, al menos que exista un efecto de recomendación del visitante en su lugar de origen.

El proyecto incluye un área interpretativa donde se concentra el objetivo primario que es estimular y dar a conocer elementos de la naturaleza y cultura del país. Un área de información turística de todo el Uruguay gestionado en conjunto por el Ministerio y la Intendencia, donde se agrega una agencia de viajes, concesionaria de la Asociación Turística del Departamento de Colonia –seleccionada en un llamado que contó con el apoyo de AUDAVI y UAVI- que permite contratar servicios turísticos de todo el país en el mismo lugar donde se recibe la información.

Esto complementa la propuesta para que el Centro BIT se transforme en una herramienta del manejo del flujo turístico en la ciudad.

Pasaporte News: ¿Como se sostiene económicamente el BIT?


Andrea Schunk
: Las unidades de negocio que permiten la sostenibilidad económica del Centro, son el restaurante y la tienda. Para ejecutar el proyecto se realizó una licitación pública, donde un jurado adjudicó el diseño, construcción y gestión. La licitación prevé el control y apoyo a la gestión, a través de una Comisión de Seguimiento.

Pasaporte News: ¿Cuál es tu participación en el Centro BIT?

Andrea Schunk: Presido la Comisión de Seguimiento del Centro, en representación del Programa BID del Ministerio de Turismo y Deporte.

Pasaporte News: ¿Quiénes te acompañan en dicha Comisión?


Andrea Schunk:
La Comisión de Seguimiento está integrada por el Ministerio de Turismo y Deporte, la Intendencia de Colonia, a través de las Direcciones de Turismo y Cultura, y la Asociación Turística de Colonia. Ha venido funcionando sistemáticamente desde noviembre de 2010, reuniéndose cada 15 días. La Comisión es el soporte institucional, de interés público, con carácter estratégico, que define las pautas dentro de las cuáles el concesionario debe trabajar.

Pasaporte News: ¿Que razón te ha llevado a que le dediques tantas horas actualmente?

Andrea Schunk
: El pasado mes de diciembre, se formalizó la rescisión de mutuo acuerdo del Contrato de Gestión otorgado por licitación Pública Nº. 2/2008, por dificultades en la ejecución del plan de negocios.
A partir de entonces, las instituciones que conforman la Comisión de Seguimiento del Centro han asegurado las condiciones para que el Centro continúe funcionando normalmente en lo que refiere al Área Interpretativa, al Centro de Información Turística y a la agencia de viajes.

Pasaporte News: Ante la renuncia del concesionario, ¿harán un nuevo llamado a licitacion?


Andrea Schunk:
Actualmente, el Ministerio de Turismo y Deporte trabaja en las bases para un nuevo llamado a licitación pública para la gestión del Centro, el cual se prevé realizar en las próximas semanas.

Pasaporte News: Ahora hablemos de cifras. ¿Como terminó el 2011, y como comenzó el 2012?

Andrea Schunk: Desde su preapertura en junio de 2011 a diciembre, el Centro recibió unos 17.000 visitantes, de acuerdo a los registros del Centro de Información Turística. A esto se suman, las visitas de diversos grupos de referencia, centros educativos y medios de prensa local, nacional e internacional. Asimismo, se realizaron reuniones, presentaciones y diversos eventos culturales con referentes locales y nacionales.
Durante el mes de enero pasado, 5.228 personas visitaron el Centro BIT. De este total, una gran parte visitó el área interpretativa, siendo sus comentarios muy positivos.

Pasaporte News: Cuales son los puntos fuertes que destacarías del BIT en el sentido que asegurarán el éxito de este proyecto
.

Andrea Schunk
: Muchos. El Centro está ubicado en el Parque AFE, un predio emblemático para la ciudad, de importancia patrimonial, y en vinculación con el Centro Cultural AFE, la Prefectura y la terminal del puerto de pasajeros de Colonia.
El proyecto prevé la conexión entre el puerto y el Centro BIT, permitiendo que los visitantes puedan acceder al Centro directamente desde el puerto. Actualmente, está abierto el llamado para la construcción de dicho acceso, el cual vence el próximo 8 de marzo.

En el área interpretativa, destaca el audiovisual de inmersión, realizado por Alvaro Zinno, con musicalización de Fabian Oliver y Luciano Supervielle. En 10 minutos de duración, sumerge al visitante en distintos sitios del país desde una interpretación artística.
Una serie de pantallas táctiles profundizan el conocimiento sobre Uruguay y Colonia. Estos temas se han agrupado en Historia y Sociedad, Cultura, Deporte, y Actualidad. Otro plasma se dedica exclusivamente al departamento de Colonia y a Colonia del Sacramento.
Un Banco Sonoro presenta a los creadores musicales más importantes del Uruguay. Música clásica, el candombe, la murga, el tango, el rock, el folclore y canto popular, música brindada por Babel FM, perteneciente al SODRE (Radiodifusión Oficial).

Para los niños, el BIT cuenta un con área de Ceibalitas donde pueden jugar y aprender con las aplicaciones del Plan Ceibal. Esta área se complementa una biblioteca de libros infantiles de autores nacionales.
El artista plástico Luis "Tunda" Prada realizó un mural con hitos de la historia de Colonia del Sacramento y del departamento, relatados de la mano del dibujo y la caricatura.

Personal capacitado y bilingüe atiende el Área Interpretativa así como el Centro de Información Turística. También se ofrece al visitante servicio de wifi, alquiler de lockers, y baños públicos.
El Centro BIT fue concebido, además, como un equipamiento cultural para la ciudad, aprovechando su entorno. Allí se desarrollan diversas propuestas culturales, eventos musicales, clases de tango, tablados de carnaval, y exposiciones, entre otros.

Pasaporte News: En definitiva, nos queda claro, que para visitantes y uruguayos, el BIT ha pasado a ser un lugar ineludible. ¿Cuáles son los días de visita y horarios?

Andrea Schunk: El BIT puede ser visitado durante todos los días de la semana, en el horario de 9 a 19 horas. Por consultas o mayor información, los interesados pueden comunicarse al 45221072 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.bitcolonia.com
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.