Nº 3.349 - Año XIX

LUCILA CHEVALLIER / Caltour Receptive Service

lucilla_chevallier_entrevistaEntrevistamos a la representante de una de las empresas de  turismo receptivo de mayor importancia de la Argentina, durante su presencia en el 18º Salón Paranaense de Turismo en Curitiba, Brasil.

Pasaporte News: ¿Qué es Caltour?

Lucila Chevallier: Caltour es una operadora, receptiva y mayorista, con sede en Buenos Aires y con aproximadamente cien empleados. Cuenta con flota de vehículos propios, y tanto los guías como los choferes, son propios de Caltour, lo que marca un poco la diferencia.

Tenemos un portal que es cien por cien online adonde todos los operadores y clientes pueden entrar con clave y contraseña y desde ahí hacen la compra de hoteles, excursiones, paseos, etc. Caltour lleva siete años en el mercado, empezaron tres personas y hoy son casi cien.

 Pasaporte News: ¿Cuáles son los productos más solicitados a Caltour?

Lucila Chevallier: Como destino, lo más solicitado es Buenos Aires, pero trabajamos toda la Argentina, Chile y Uruguay.
Este año con las cenizas, Bariloche que es un destino tradicionalmente muy vendido, estuvo bajo, pero hay destinos emergentes como Mendoza, que últimamente se esta pidiendo mucho y como siempre vendemos mucho Calafate, Ushuaia, también el norte e Iguazú. Estos serían los principales destinos. En cuanto a productos, la hotelería en primer medida, los traslados, excursiones y mucho show de tango, que es el producto estrella de nuestro país.

Pasaporte News: ¿Qué países son sus principales clientes?

Lucila Chevallier: Caltour trabaja únicamente el mercado latinoamericano, o sea que trabajamos con México y de ahí hacia el sur. Brasil sigue siendo nuestro mercado número uno, pero trabajamos mucho con visitantes de Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá.

Pasaporte News: ¿En que otras ferias van a estar presentes?

Lucila Chevallier: Con stand propio estamos en todas las ABAV, la primera del año es ABAV Curitiba, en mayo estaremos en la segunda edición de ABAV Salvador de Bahía, y en octubre ABAV en Río de Janeiro. Además tenemos stand en Anato, en Colombia.
También tenemos muchos otros viajes en donde acompañamos a la Cámara de Turismo, o workshops o presentaciones puntuales con algún cliente.
Cada vez que nosotros tenemos un stand propio invitamos a nuestros proveedores, en este caso para ABAV de Curitiba nos acompañan con presencia física quince hoteles de primer nivel de Buenos Aires y varias casas de tango. Por otro lado, otras veinte empresas nos entregaron material que nos encargamos de distribuir. Así que siempre contamos con el apoyo de nuestros principales proveedores.

Pasaporte News: ¿Cómo es tu experiencia personal en el turismo?

Lucila Chevallier: Ya data de muchos años y no te voy a decir cuantos!. He podido ver al turismo de distintos enfoques ya que trabajé para una agencia minorista, trabajé en un DMC que exclusivamente de dedica a los incentivos, Meetings Incentives Congress and Events, después de eso trabajé como gerente de un hotel en Buenos Aires y finalmente en un operador mayorista en el área comercial y en Caltour hace un año y medio. Estoy muy contenta, estoy encargada del área comercial de la empresa, todo lo que son ferias, clientes actuales, nuevos clientes, el contacto con los proveedores, etc.

Pasaporte News: En siete años pasaron de tres funcionarios a cien. ¿Pensás que sigue el crecimiento o ya llegaron a un grado de estabilidad?

Lucila Chevallier: Se sigue creciendo y mucho. Eso fue lo que me hizo integrar al equipo de Caltour, es una empresa que constantemente está en crecimiento.

Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.