ANA BIESEK
![ana_biesek_minirepo](/images/stories/ana_biesek_minirepo.jpg)
Pasaporte News: El logo de Foz de Iguazú, dice “Destino del Mundo”, ¿Por qué?
Ana Biesek: Es Destino del Mundo porque Iguazú recibe visitantes de más de 180 países diferentes, recibimos turistas de todo el mundo.
Pasaporte News: Para los visitantes que viajan por primera vez, ¿que circuito recomiendas?.
Ana Biesek: El primero y fundamental, las Cataratas del Iguazú. Solamente en las Cataratas se pueden quedar dos o tres días. Además tenemos muchos paseos, como el del Pozo Negro, que es un paseo de cuatro horas de duración, que comienza por un camino en la parte inferior, de nueve kilómetros, continúa por la casa mata para ver la flora y fauna, después se toma un barco y se anda en kayak por los ríos, donde se puede nadar también.
Otro circuito es la ruta de las bananeras, se hace caminando y dura como dos horas, también tenemos el paseo del macuco safari y el paseo en bote bajo la caída de las cataratas, que es el más fascinante e increíble de todos los paseos, dura dos horas.
Hay otros paseos que son más extremos como escaladas, rappel y arborismo.
El paseo a la isla San Martín, donde se cruza hacia la otra isla, cerca del río Iguazú.
O el Parque Nacional de Iguazú, que tiene muchas cosas, se puede visitar el parque del lado de Brasil y se puede conocer el parque del lado de Argentina que son dos cosas totalmente diferentes, porque desde Brasil se pueden ver las caídas de agua en un ángulo de 360 grados, son 275 caídas y la más importante es la Garganta del Diablo, de aproximadamente 80 metros.
Cuando se va del lado argentino se tiene posibilidades de hacer un paseo en tren, que te lleva a un circuito superior y un circuito inferior y se pueden ver las caídas más cerca de los visitantes de una forma diferente, también con el tren se va a la Garganta del Diablo, los dos paseos muy lindos.
Estos paseos son en Brasil y Argentina, pero también tenemos paseos en la frontera entre Brasil y Paraguay. Puede hacerse un paseo más general o un paseo más técnico para conocer las turbinas de la represa de Itaipú, o una visita al refugio biológico donde encontramos todos los esquicios de la flora y fauna que había antes de la construcción de la represa hidroeléctrica y sobrevivieron. Hace poco fue reinaugurado el museo de Itaipú que es muy bello e interesante.
Para quienes se queden en la entrada del Parque Nacional, está el Parque de las Aves, con más de mil especies diferentes de aves de todo el mundo.
El parque se inició con el objetivo de protección, hoy se tornó un atractivo que muchos quieren conocer. Este parque recibe muchas escuelas que trabajan con la educación ambiental.
Pasaporte News: ¿Y los paseos aéreos?
Ana Biesek: El paseo en helicóptero, frente al Parque de las Aves, dura 15 o 30 minutos, y se pueden ver las Cataratas, Itaipú y toda la región. El paseo de 15 minutos cuesta unos 195 reales (aprox. 105 dólares).
Pasaporte News: Es famoso también el punto de encuentro de los 3 países.
Ana Biesek: Si claro, está el mirador de las tres fronteras, del lado de Brasil, del lado argentino y del paraguayo, con más de seis años de construcción ofrecen una vista muy atractiva.
No quiero dejar de mencionar la oferta cultural, ya que hay presentes más de 72 diferentes nacionalidades como paraguayos, argentinos, islámicos, chinos, japoneses, italianos, una mezcla muy grande, que hace posible que existan por ejemplo, una mezquita musulmana y un templo budista, y una oferta muy grande de especialidades de todos esos países, con sus productos típicos y su gastronomía.
Pasaporte News: ¿Cuantos visitantes recibe Cataratas?
Ana Biesek: En el 2011 recibimos prácticamente un millón trescientas mil personas. Si bien año tras año aumenta el numero de visitantes, tenemos que seguir trabajando para atraer más.
El mayor porcentaje de turistas es nacional (brasileros), vienen de la región sur, de Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, seguido por San Pablo. En el público internacional, un gran porcentaje de argentinos, seguidos por paraguayos y europeos de Italia, Alemania y otros países.
Pasaporte News: ¿La accesibilidad es buena?
Ana Biesek: Muy buena. Tenemos tres aeropuertos internacionales en Brasil, uno en Ciudad del Este (Paraguay), y otro en Argentina.
Pasaporte News: Háblanos sobre tu trayectoria en el turismo.
Ana Biesek: Me gradué como bachiller en turismo y empecé a trabajar como consultora trabajando con planeamiento en distintos puntos del estado de Paraná. También hice algunos planeamientos en la región de los municipios linderos de Itaipú como consultora y empecé la carrera académica en la Universidad, como docente del curso de turismo, inicialmente en una facultad de San Miguel de Iguazú, mi ciudad natal.
Aprobé el concurso de la Secretaría de Turismo y comencé a trabajar hace nueve años como Gerente de Mercado, trabajo con mercado turístico, participando en ferias nacionales e internacionales y también tengo mi trabajo en la facultad, donde actualmente soy profesora y coordinadora del curso de turismo, teniendo a mi cargo todos los eventos relacionados con turismo en la facultad. Estoy terminando mi doctorado en la Universidad del Paraná, en el mes de junio estaré defendiendo mi tesis. Además tengo una empresa privada, vinculada por supuesto a actividades en turismo.
Pasaporte News: 24 horas dedicada al turismo!
Ana Biesek: Lo hago con mucho gusto, es lo que me gusta y es muy variado. Todo lo que estudio lo puedo llevar a la realidad, porque tengo experiencia en lo público y en lo privado.
Pasaporte News: Entiendes perfectamente el ámbito público y el privado y aprovechas tu trabajo en ambos.
Ana Biesek: Si, por ejemplo ahora estamos trabajando conjuntamente entre la Secretaría de Turismo y la Facultad, en nuevas investigaciones en la triple frontera, sobre el perfil de turistas, como por ejemplo sus elecciones en hotelería, gastronomía, que atracciones prefieren, etc. También trabajamos juntos en las ferias de turismo, tenemos un convenio para traer a las alumnos a participar en las ferias.
La unión es la base de todo. Hoy en día no se puede trabajar por separado. Y es lo que hace el destino de Iguazú en esta última gestión, el trabajo integrado.
Pasaporte News: Una invitación a los miles de lectores de Pasaporte News…
Ana Biesek: Invito a todos tus lectores a que visiten una de las Siete Maravillas del Mundo Natural y con seguridad serán muy bien recibidos, porque somos un ejemplo de hospitalidad con todos. Tenemos muchos atractivos, buenos servicios y una infraestructura que estoy convencida les va a agradar a todos.
Pasaporte News: ¿Y los paseos aéreos?
Ana Biesek: El paseo en helicóptero, frente al Parque de las Aves, dura 15 o 30 minutos, y se pueden ver las Cataratas, Itaipú y toda la región. El paseo de 15 minutos cuesta unos 195 reales (aprox. 105 dólares).
Pasaporte News: Es famoso también el punto de encuentro de los 3 países.
Ana Biesek: Si claro, está el mirador de las tres fronteras, del lado de Brasil, del lado argentino y del paraguayo, con más de seis años de construcción ofrecen una vista muy atractiva.
No quiero dejar de mencionar la oferta cultural, ya que hay presentes más de 72 diferentes nacionalidades como paraguayos, argentinos, islámicos, chinos, japoneses, italianos, una mezcla muy grande, que hace posible que existan por ejemplo, una mezquita musulmana y un templo budista, y una oferta muy grande de especialidades de todos esos países, con sus productos típicos y su gastronomía.
Pasaporte News: ¿Cuantos visitantes recibe Cataratas?
Ana Biesek: En el 2011 recibimos prácticamente un millón trescientas mil personas. Si bien año tras año aumenta el numero de visitantes, tenemos que seguir trabajando para atraer más.
El mayor porcentaje de turistas es nacional (brasileros), vienen de la región sur, de Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, seguido por San Pablo. En el público internacional, un gran porcentaje de argentinos, seguidos por paraguayos y europeos de Italia, Alemania y otros países.
Pasaporte News: ¿La accesibilidad es buena?
Ana Biesek: Muy buena. Tenemos tres aeropuertos internacionales en Brasil, uno en Ciudad del Este (Paraguay), y otro en Argentina.
Pasaporte News: Háblanos sobre tu trayectoria en el turismo.
Ana Biesek: Me gradué como bachiller en turismo y empecé a trabajar como consultora trabajando con planeamiento en distintos puntos del estado de Paraná. También hice algunos planeamientos en la región de los municipios linderos de Itaipú como consultora y empecé la carrera académica en la Universidad, como docente del curso de turismo, inicialmente en una facultad de San Miguel de Iguazú, mi ciudad natal.
Aprobé el concurso de la Secretaría de Turismo y comencé a trabajar hace nueve años como Gerente de Mercado, trabajo con mercado turístico, participando en ferias nacionales e internacionales y también tengo mi trabajo en la facultad, donde actualmente soy profesora y coordinadora del curso de turismo, teniendo a mi cargo todos los eventos relacionados con turismo en la facultad. Estoy terminando mi doctorado en la Universidad del Paraná, en el mes de junio estaré defendiendo mi tesis. Además tengo una empresa privada, vinculada por supuesto a actividades en turismo.
Pasaporte News: 24 horas dedicada al turismo!
Ana Biesek: Lo hago con mucho gusto, es lo que me gusta y es muy variado. Todo lo que estudio lo puedo llevar a la realidad, porque tengo experiencia en lo público y en lo privado.
Pasaporte News: Entiendes perfectamente el ámbito público y el privado y aprovechas tu trabajo en ambos.
Ana Biesek: Si, por ejemplo ahora estamos trabajando conjuntamente entre la Secretaría de Turismo y la Facultad, en nuevas investigaciones en la triple frontera, sobre el perfil de turistas, como por ejemplo sus elecciones en hotelería, gastronomía, que atracciones prefieren, etc. También trabajamos juntos en las ferias de turismo, tenemos un convenio para traer a las alumnos a participar en las ferias.
La unión es la base de todo. Hoy en día no se puede trabajar por separado. Y es lo que hace el destino de Iguazú en esta última gestión, el trabajo integrado.
Pasaporte News: Una invitación a los miles de lectores de Pasaporte News…
Ana Biesek: Invito a todos tus lectores a que visiten una de las Siete Maravillas del Mundo Natural y con seguridad serán muy bien recibidos, porque somos un ejemplo de hospitalidad con todos. Tenemos muchos atractivos, buenos servicios y una infraestructura que estoy convencida les va a agradar a todos.