![diego_sorondo_entrevista](/images/stories/diego_sorondo_entrevista.jpg)
Pasaporte News: Es nuestra primera visita a Iturriaga, un local cuyos propietarios son personalidades del espectáculo uruguayo.
Diego Sorondo: Efectivamente, Maxi de la Cruz, Rafael Cotelo y yo como director, somos los principales socios.
Pasaporte News: ¿Cuándo abrieron?
Diego Sorondo: El martes 27 de diciembre de 2011 abrimos al público.
Pasaporte News: Con el nombre no se rompieron mucho la cabeza.
Diego Sorondo: Para nada, estamos ubicados en la esquina de las calles José Iturriaga y Luis Alberto de Herrera, queremos que sea fácilmente ubicable.
Pasaporte News: ¿Iturriaga es un local con shows donde se sirve buena comida o es un restaurante?
Diego Sorondo: Es un restaurante, con especialidades a la parrilla. A pesar que hay pasta muy buena, buen pescado y platos elaborados, es una parrillada pero con nivel de restaurante, ya que se sirve la parrilla con un nivel de atención como si fuera un restaurante.
Pasaporte News: ¿Cómo funciona el local?
Diego Sorondo: Tenemos diferentes espectáculos. Los días que solían ser los mas tranquilos, los lunes, martes y miércoles, tenemos espectáculos en donde están Rafa Cotelo y Maxi, con un pequeño escenario montado, buenas luces, buen fondo, buen sonido y hacen un show de stand up, que sale en vivo por Océano FM, o sea que es un programa de radio hecho desde el restaurante Iturriaga.
No se si hay otro lugar en Montevideo donde un lunes de noche vengan más de cien personas y que quede gente afuera, es una cena show, con un ticket se incluye todo, entrada, postres, refrescos, una copa de vino o copa de champagne, o bebida de whisky o un litro de cerveza para elegir, café incluido y también la propina incluida, el precio es $ 950 por persona. Puede sonar elevado, pero si pensas en todo lo que incluye, no lo es.
Durante marzo, los días martes tuvimos un tributo a Sabina espectacular, con una banda con varios músicos cantando en vivo y los miércoles cena show con la cantante Virginia Berro Villegas una cantante que hace muchos años canta en el restaurante Saint Tropez del Hotel Conrad, el show lo denominamos Melodías del Mundo porque Virginia es una gran artista que canta en varios idiomas, en francés, en inglés, en italiano, en español, en portugués y en japonés.
Los demás días está siempre lleno. Para los jueves de abril pensamos hacer una noche solo de mujeres, con un buen descuento.
Para mediados de abril tendremos dos salas VIP, en planta alta. Una para treinta personas, con mucha comodidad, con estufa a leña, una linda vista, muy linda para hacer cumpleaños, eventos sociales, empresariales. La otra, una sala Premium, más que exclusiva para ocho personas, con baño privado, con una atención más exclusiva, gastronomía más exclusiva. Esta sala va a recibir por ejemplo a personalidades como Valeria Lynch y Anibal Pachano, amigos de la casa.
En planta baja tenemos los livings, el living de Speed, el living de Malboro que es el más codiciado y el de Ballantines , junto a las mesas y las barras. Es un local con una oferta muy variada, muy interesante.
Pasaporte News: Hemos hablado de la noche. ¿y al mediodía?
Diego Sorondo: Al mediodía hay dos menues ejecutivos muy interesantes, uno de $ 190, con plato principal, postre y bebida y otro de $340, más completo, con refresco o jugo de naranja, entrada, plato principal, postre y café, con cuatro opciones de plato por cada menú.
Pasaporte News: ¿Y el estacionamiento?
Diego Sorondo: Es accesible y normal. Los fines de semana, como en cualquier otro lugar de Montevideo, es más complicado.
Pasaporte News: Hablemos un poco de Diego Sorondo, el representante de artistas y productor de espectáculos. ¿Cómo comenzaste?
Diego Sorondo: Soy de profesión periodista, desde los 18 años, cuando comencé en la escuela de periodismo en la IPEP, y luego ejercí el periodismo, primero en Canal 5, luego en TV Libre, también en Teve Ciudad, en radios como CX 50 Independencia, Nuevo Tiempo, AM Libre, Metrópolis FM, muchos años con Aldo Silva, escribí para dos sitios web, hice algunas cosas para Teve Chile, estuve en Telemundo, fui productor de Aldo Silva, notero en Telemundo, y bueno en eso estuve desde los 18 años, por casi 10 años dedicado al periodismo. Más jovencito había trabajado en turismo, con 14 años como guía de turismo y mas tarde como vendedor en agencias de viaje y un poquito en hotelería. Trabajaba en turismo mientras estudiaba la carrera de periodismo.
Estuve muchos años trabajando en el periodismo, hasta que me vinculé con Maxi de la Cruz y comencé a dedicarme como su manager, productor, y después como representante en su totalidad. A partir de ahí, también comencé a trabajar con algunos artistas musicales como el Maestro Raúl Medina y Valeria Lynch. Cuando quise acordar era mucho trabajo, y tuve que dejar todo lo que venia haciendo, contraté personal, y me dediqué enteramente a mi productora.
En la página web www.ds.com.uy están todos los artistas que representamos y manejamos, como Maxi de la Cruz, Rafa Cotelo, Manuela Da Silveira, Tío Aldo, Diego Delgrossi, Marcel Keroglian, cantantes uruguayos, de Brasil, de Argentina, orquestas y también un grupo de baile.
Pasaporte News: Y con tanto trabajo en la productora, ¿como surgió lo de Iturriaga?
Diego Sorondo: Casi por casualidad. Con Rafa y Maxi, queríamos hacer una inversión de dinero en un negocio, y se dio el restaurante. En lo personal, yo solo quería ser inversionista, pero por circunstancias de la vida, los que iban a manejar la empresa no podían, y bueno, uno de los tres se tenía que hacer cargo de Iturriaga. Los dos me miraron a mi y no tuve opción (risas). Así que estoy con la productora y manejando también el restaurante, apoyado en un gran equipo, ya que cuento con María José Saldivia, que fue la gerente de marketing y comunicación de Rara Avis y con el chef Martín Schwedt, que lleva de manera brillante la parte gastronómica. Ellos hacen muy bien su trabajo, y yo firmo cheques y trato de dirigir un poco.
Pasaporte News: Espectáculos y gastronomía, no son rubros fáciles en donde triunfar.
Diego Sorondo: Siempre hay cosas, a veces hay factores como el mercado chico, o el factor de buena o mala suerte, aun haciendo las cosas bien.
Pero la clave del éxito está en ser derecho, fiel, en saber que se va a perder muchas veces y no ganar, y estar preparado para esas derrotas. Quien en la primera derrota baja los brazos, se hunde seguro. Yo ya estaría recontra hundido pero soy muy joven, pienso en mi, en mi hijo, pienso en lo que me enseñaron mis padres, en mis metas, en mis sueños y no podes aflojar jamás.
Pasaporte News: Sos muy joven y ya lograste mucho, ¿anhelas algún otro gran proyecto?
Diego Sorondo: El proyecto más grande que tengo es llevar los talentos que representamos, como Maxi de la Cruz, a varios lugares del exterior.
Hace mucho tiempo que lo vengo trabajando, fui varias veces a Europa a trabajar este tema, he estado en contacto con Estados Unidos y Canadá, va a llegar un momento que lo voy a lograr. Tengo una producción uruguaya espectacular, bailarines, bailarinas, técnicos, técnicas, camarógrafos, directores, sonidistas, coreógrafos, vestuaristas, es impresionante. Pienso en España, EEUU, y obviamente en países vecinos.
Y por supuesto seguir produciendo cosas de nivel, como las presentaciones de Valeria Lynch, que son cosas que me dan placer. Valeria es una mujer que me ha dado muchas satisfacciones, es una amiga que hoy tengo, conozco a su marido, he ido a su casa muchas veces, he ido a sus cumpleaños con mi pareja, tengo una relación divina con Valeria, y esto es lo que quiero, rodearme y trabajar con gente talentosa y exigente y darle lo que se merece.
Pasaporte News: Que Valeria Lynch te reciba en su casa no tiene precio.
Diego Sorondo: Que deposite su confianza en mi, que me diga “vos sos mi productor en Uruguay”, eso es grandioso y no tiene precio, y a mi eso me da mucha satisfacción. Ella me ha presentado a Patricia Sosa, Estela Raval, etc., y les ha dicho “Diego es el mejor productor del Uruguay, tenés que ir con él”, imaginate.
Pasaporte News: Hablas mucho de Uruguay. Se nota que sos uruguayo, y que estás llevando adelante un producto uruguayo.
Diego Sorondo: Mira, tenía la propuesta de llevar a Maxi a otro país, pero los productores en el exterior me decían que fuera solamente con el, y ellos ponían las bailarinas de su país. Mi respuesta fue que yo iba con las bailarinas uruguayas, con los bailarines uruguayos y mis técnicos, de otra manera no viajaba. Y el negocio no se dio. Hay gente acá que la viene luchando hace tiempo, que sueñan con estar arriba de un escenario y no voy a dejarlos abajo y bueno, no iremos ahora, ya va a llegar el momento.
Soy un tipo que tuvo la suerte de haber viajado mucho gracias a Dios, y conocer muchos países del mundo, entonces valoro lo que es el Uruguay, soy uruguayo a full y lo siento a full.
Pasaporte News: Pero en alguno de esos viajes ¿no se te pasó por la cabeza quedarte allá?
Diego Sorondo: Soy divorciado y tengo un hijo acá, y no pienso moverme lejos de el. Yo ya tuve experiencias en el exterior, estando de viaje en Europa, o trabajando en Isla Margarita en un hotel dos meses, pero realmente nunca se me pasó por la cabeza quedarme fuera de Uruguay.
Pasaporte News: Gracias por recibirnos, y la continuamos después que veamos un show en Iturriaga.
...