Pasaporte News: ¿Cómo fueron los comienzos de la operadora de turismo Schultz?
Aroldo Schultz: Schultz existe desde hace veintiséis años, comenzó en 1986 expidiendo visas consulares, y con el tiempo nos fuimos expandiendo en Curitiba. El capital inicial de Schutz fue menos del salario mínimo brasilero y comenzó en mi casa, hoy somos 150 funcionarios e invertimos más de seis millones de reales en Brasil, atendemos 11.000 agencias y 23.000 agentes de viaje en Brasil.
Desde el inicio, nuestro perfil fue vender para los agentes de viajes, en momentos de crisis siempre pensamos que el agente de viaje era muy importante, porque era un gran distribuidor.
Ahora hemos desarrollado un sitio web extremadamente simple para el consumidor final, que puede hace todo en nuestro sitio, comprar hoteles, comprar autos, comprar paquetes, comprar circuitos, al finalizar hay que hacer un registro, ese registro le va a dar login y seña para ese consumidor final, que deberá colocar su código postal y cuando le de finalizar, va a aparecer un mapa con las agencias próximas a ese código postal, el consumidor tiene que marcar una agencia de viajes, luego de marcar una agencia de viajes, el sitio de Schultz deja de ser Schultz y cambia al logo de la agencia de viajes, ese registro va para la agencia y la agencia de viaje lo finaliza, el consumidor puede pagar en nuestro sitio web, o puede pagar a la agencia de viajes, la decisión es de ellos. Nunca salteamos a los agentes de viajes.
Considero que Internet es un gran juego que los clientes ya conocen, están acostumbrados, pero también están empezando a descubrir los problemas, los defectos del juego, los imprevistos que ocurren.
Pasaporte News: ¿Cuando comenzaron con este desarrollo en vuestra web?
Aroldo Schultz: Hace diez años comencé, y ya llevo invertidos diez millones de reales. Estamos con las pruebas finales, pero ya tengo agencias probando en Brasil y la aceptación esta siendo muy buena. El desarrollo se ha hecho con nuestro equipo de Curitiba, integrado por diez programadores y un experto en tecnología.
Pasaporte News: ¿Hay precedentes en Brasil de que un mayorista defienda tanto a las agencias de viajes minoristas?
Aroldo Schultz: En Brasil solo Schultz piensa de esa forma.
Pasaporte News: En un momento en que las asociaciones de agencias de todo el mundo están pasando por esta crisis de una batalla no declarada, entre las agencias de viajes tradicionales y la venta de pasajes a través de sitios web, esta es una excelente noticia.Tal vez sea la noticia que todas las agencias esperan o la actitud que van a esperar de todos los mayoristas.
Aroldo Schultz: Nuestra presentación en Brasil comienza con un título “El Renacimiento de las Agencias de Viajes” y hacemos una comparación de gigantes punto com versus agentes de viajes. Los gigantes punto com, mucha gente piensa que son enemigos de las agentes de viajes, pero son colegas haciendo su trabajo, son agencias de viajes grandes, la gran diferencia es que ellos no viven del turismo, viven de la bolsa de valores, si el turismo da lucro no importa, lo que importa es que ellos tengan una buena marca, la marca de ellos tiene que ser bonita y conocida para que la popularidad compre sus razones.
En nuestro sitio web la tasa es colocada y agregada al valor del viaje.
Pasaporte News: ¿Ustedes dan alguna sugerencia sobre esa tasa de servicios?
Aroldo Schultz: Cada cliente tiene un costo, un cliente que tardó un día entero para ser atendido es diferente a un cliente que le lleva diez minutos. Lo que es importante es crear el hábito de cobrar siempre.
Pasaporte News: ¿Cuántas agencias de viajes tienen en su sistema?
Aroldo Schultz: Nosotros tenemos once mil agencias de viajes en nuestro sistema registradas de todas partes de Brasil. Desde Fortaleza a Rio Grande del Sur. Tenemos agencias de viajes grandes y pequeñas.
Pasaporte News: ¿Cómo son los cursos?
Aroldo Schultz: Son cursos simples. La idea es mostrar a las agencias la logística como se entra, como se hace de un producto, cuales son las limitaciones, cuales son las diferencias, como se procesa una reserva, son cursos presenciales. Tenemos una sede en Curitiba en la cual estamos preparando un espacio para recibir personas en pequeños grupos de cinco o diez personas no más, porque estas personas van a participar del día a día de la operadora, van a ver como trabajamos.
Pasaporte News: ¿Cuáles son los principales productos de Schultz?
Aroldo Schultz: Nuestro principal producto es el circuito europeo. Nuestro catalogo es el más completo del mercado. Brasil, toda Europa, Asia y ahora todo Estados Unidos. Ofrecemos paquetes, aéreos, terrestres, citytour y hoteles. Vendemos mas de 90.000 hoteles internacionales y más de 10.700 hoteles nacionales, traslados de servicios en el mundo entero, autos en más de 125 países, a fin de año vamos a tener trenes, y también vamos a integrar cruceros on line.
Pasaporte News: ¿Cuantos pasajeros viajaron a través de Schultz en el 2011?
Aroldo Schultz: No tengo el número exacto, pero en los últimos años hemos superado el millón de pasajeros.
Pasaporte News: Son una de las operadoras de turismo más grandes de Brasil.
Aroldo Schultz: Queremos ser la mas grande!!
www.schultz.com.br
...