Según la explicación del directorio de la ATT, la estimación de cifras está sobrevaluada (la proyección de venta de pasajes es muy alta) y los costos de operación son subvalorados (costos menores a los que realmente tienen).
Asimismo, no se habría contemplado las deudas en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos en el plan de salvataje, ni los cerca de 9 millones de dólares de pasajes vendidos con anterioridad. "Fueron viejas y malas experiencias el aceptar contratos de esta naturaleza, por lo que no se aceptará un contrato de estas características. Lamentablemente los trabajadores de AeroSur fueron embaucados una vez más con un plan inviable", sentenció en conferencia de prensa.
De todas maneras, se logró concertar una reunión entre los representantes de la aerolínea, los trabajadores y el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, quien se comprometió a analizar la situación. Esta sería la última opción para rehabilitar a la aerolínea y la última esperanza para los más de mil trabajadores que tiene la empresa.
Petty (foto) indicó que continuarán con sus planes operacionales y con las ofertas, además, mencionó que se les ha pedido a los inversores volver a revisar su plan de salvación y aumentar algo de dinero para poder pagar a los trabajadores y continuar adelante con el plan.
"Vamos a trabajar conjuntamente con el Gobierno y con los trabajadores para resolver esta situación", expresó Petty.
...
...