Nº 3.349 - Año XIX

PLUNA: Opinan Líderes y Referentes del Turismo Uruguayo

pluna_cierreEntrevistarlos no fue fácil, porque hoy todos quieren hablar con ellos.
Finalmente pudimos recabar la opinión de referentes del turismo uruguayo.
Todos le dedicaron un momento exclusivo a Pasaporte News, para responder nuestra única pregunta:

¿ Que opina sobre el cierre de Pluna?



pu_claudio_quintana_02CLAUDIO QUINTANA. Director de Turismo de Montevideo

El cierre de Pluna me genera mucha preocupación, en especial respecto a la conectividad, esencial para que Montevideo continúe creciendo como destino turístico.

Por otro lado, lamentablemente, con el correr de los días y semanas, cuando se produzca alguna baja en el arribo de visitantes, mucha gente recién ahora valorará la importancia del turismo para la economía nacional.


pu_arnaldo_nardoneARNALDO NARDONE. Presidente mundial de ICCA. Gerente de Marketing de Radisson Montevideo.

Es un disparate. No condice con un país que pregona tener vocación turística y que recibe tres millones de turistas por año.
Se debería haber realizado una transición, asignando la dirección a otro operador profesional, sin perder los vuelos.
No puede ser que Copa, Avianca-Taca, etc., tengan ganancias extraordinarias, y Pluna pierda dinero, siendo que tenía el 60 % de las operaciones en el Aeropuerto de Carrasco.
Tampoco se puede aceptar la manera como fueron destratados los funcionarios de Pluna cuando manifestaron sus reclamos.
No hay conciencia turística de parte de nuestros gobernantes, solo así se puede entender una medida de este calibre, sin olvidar la fecha que se eligió para cerrarla.

 

pu_luis_borsariLUIS BORSARI. Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo

Es indudable que los daños inmediatos generados por el cierre de Pluna son enormes. Pero aún así, el daño mayor estará dado en la medida que no se ocupe el lugar que tenía la aerolínea de bandera nacional. Pluna nos garantizaba la conectividad con la región, ya que cumplía con los vuelos programados.
Urgente hay que llenar ese agujero, y la formula la tendrá que dar el gobierno.
Siempre hemos pregonado, e incluyo al gran amigo Mario Amestoy, por los Cielos Abiertos, pero cuidado, con regulación.
Las rutas hay que cubrirlas y cumplirlas, con muchos o pocos pasajeros.
¿Eso se va a exigir ahora?
Es hora de corregir la desprolijidad que hemos visto durante tanto tiempo.


pu_sergio_baales_SERGIO BAÑALES. Presidente de AUDAVI (Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes)

Fue una enorme Irresponsabilidad haber cerrado Pluna. Máxime de la manera que se hizo, sin consultar a nadie del gremio.
Entiendo que el Gobierno tuviera la idea de venderla o cerrarla, eso no lo discuto, pero fue un error hacerlo sin haberlo compartido con quienes saben del tema.
Un país que apunta al turismo, que pasó tanto trabajo para lograr recibir 3 millones de turistas anuales, de un sopetón elimina a la aerolínea que transportó a un gran porcentaje de esos tres millones.
Urgente hay que solucionar la conectividad, en primer lugar con Buenos Aires, también San Pablo. Esto debe ser solucionado de inmediato, como una emergencia.



pu_juan_martinez_01JUAN MARTÍNEZ. Presidente de AHRU (Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay)

A la hotelería nos pega por varios lados. Ni que hablar en esta temporada donde muchos hoteles tenían reservas vinculadas a paquetes que incluían el traslado aéreo con Pluna. En un momento tan crucial de la actividad turística el cierre de Pluna genera un daño muy grande.
Es lamentable que se haya tomado esta medida sin medir ni consultar las consecuencias a quienes estamos en el tema.
Si no se soluciona de manera urgente la conectividad que existía hasta ahora, esto va a afectar, mucho me temo, a la propia temporada de verano.
De manera inmediata ya han sido afectadas las Termas, Colonia y Montevideo.
Uruguay tiene dos zafras, la del verano y la correspondiente a las vacaciones de julio. Esta medida acaba de arruinar una de ellas.


pu_daniel_reyesDANIEL REYES. Director de Daniel Reyes Operador Mayorista

Esta medida genera en el exterior una imagen negativa para Uruguay, lo digo porque entre mis principales clientes están las empresas expeditivas de turistas mas importantes de Brasil.
Ya sea para el turismo expeditivo, o en mi caso, turismo receptivo, sin Pluna perdemos el traslado de 1,000 pasajeros diarios!!
Ojala Tam y Gol, de manera inmediata pueden cubrir las frecuencias y suplir las plazas perdidas.
La preocupación es muy grande, por parte de nosotros, los operadores, así como de los hoteleros y tantos otros rubros que serán afectados, como por ejemplo los organizadores de congresos. ¿Cómo van a traer ahora a los asistentes a congresos a realizarse en estos momentos o a corto plazo? Pluna siempre fue uno de los principales transportistas de los turistas de reuniones.
Si bien el tema cambiario había generado un pequeño bajón, esto ni se compara, el cierre de Pluna es muchísimo peor.
El mes clave será setiembre. Para entonces el tema conectividad deberá estar solucionado, si o si.
Nos queda una pena enorme por todo el trabajo que hicimos, el tiempo, la inversión en viajes, promociones, materiales, posicionando a Uruguay en tantos lugares adonde llegaba Pluna. Todo ese trabajo se ha perdido.


pu_marcelo_peiranoMARCELO PEIRANO Director de Creditravel

Esto es lamentable para todos, ya sea que trabajen en turismo receptivo o emisivo.
Tal vez era una muerte anunciada, las deudas con ANCAP, el BROU, etc.
Esto se soluciona con una nueva aerolínea o habilitando nuevas rutas a otras aerolíneas. Pero hay que solucionarlo como sea.
En estos dias estamos dedicados a solucionar todos los problemas generados desde el cierre de Pluna, con bastante estrés y durmiendo muy poco.
Pienso, al ver que tantos pasajeros se han tenido que trasladar en ómnibus o en barco entre Montevideo y Buenos Aires, que es un indicador que hoy no hay alternativas, ante la falta de Pluna.
Respecto al dinero que los pasajeros pagaron, comprando y creyendo en Pluna, opino que el gobierno debería hacerse cargo y devolverlo en su totalidad.
....................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.