Con gran éxito se desarrolló la segunda edición de la South America Cruise Convention, SEATRADE, en la ciudad de Buenos Aires el 10 y 11 de setiembre.
Altos representantes de las principales compañías de cruceros, autoridades oficiales y empresarios privados vinculadas al área de toda Latinoamerica estuvieron presentes.
Fueron invitados a exponer en representación del Ministerio de Turismo de Uruguay el Lic. Benjamin Liberoff y por el sector privado Albérico Saldivia, Gerente de Viajes Bueme's.
La preocupación generalizada se centró en los altos costos que gravan las actividades del sector, reglamentaciones y problemas de infraestructuras.
Mike Ronan, VP Government Relations de Royal Caribbean mencionó como ejemplos de estos altos costos operativos, que es más caro hacer cambios de pasajeros en Buenos Aires que en cualquier otra parte del mundo. También muy caro el aprovisionamiento. Los contenidos de un contenedor que deban esperar un par de días en el muelle para ser embarcados se consideran una importación y deben pagar impuestos. Si se reducen los costos, Buenos Aires podría servir como un hub para cruceros cortos a Mar del Plata, Montevideo y Punta del Este o, al sur a Puerto Madryn o, al norte a los puertos de Brasil.
Servicios de prácticos en Bahía cuestan USD 100.000 contra 4.000 euros en Venecia y 9.000 en Barcelona. Cuando se trata de cruceros, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay están íntimamente ligados, particularmente Argentina, Chile y Uruguay y cualquier medida en uno de los países afectara a los demás ya que ningún crucero viene exclusivamente a un solo país sino a la región.
Claro es el ejemplo de Chile, que hace dos años elevó considerablemente sus costos operativos y prohibición de uso de casinos mientras se navegaba en aguas chilenas, logrando que la empresa NCL sacara sus barcos de las rutas a América Latina. Chile hoy recapacitó con ambas medidas pero costará tal vez otras dos temporadas para lograr el regreso de dichos barcos, una vez que fueron destinados a otras rutas.
Uruguay es considerado un gran aliado por los esfuerzos e interés de las autoridades en desarrollar esta industria pero mucho dependerá también de las autoridades portuarias en fijar y planificar metas a largo plazo.
El Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff habló sobre las condiciones de Uruguay y los beneficios de este rubro en el Uruguay, mientras que Albérico Saldivia (foto superior) hizo un excelente aporte sobre el destino, los tours y la operativa. Saldivia recibió varias preguntas de la audiencia sobre paseos, cambios de pasajeros, mercado emisor en este rubro, así como futura terminal de cruceros.
En este cambio de opiniones fue muy oportuno el aporte del Ing. Alberto Diaz Presidente de la ANP quien mencionó el interés país en una futura terminal pero concordó con Saldivia sobre la ventaja y excelencia de la operativa actual de desembarque y embarque de los pasajeros de excursiones directamente del gangway a los buses y vehículos sin pasar por una terminal como actualmente, que permite una operación rápida y no se encarece por pagos de uso de terminal. El director de MSC también en el panel y el responsable de excursiones, una de las empresas que más excursiones opera todas las temporadas reforzaron el beneplácito de estas medidas.
En mayo de 2013 esta convención se llevará a cabo en Chile y muy posiblemente en 2014 en Uruguay. Izq. a der.: Albérico Saldivia, Sr. Tabacchi, Benjamín Liberoff y A Diaz. .....
Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística. Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos. Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..
En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC. Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey.
En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay. En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.