Nº 3.349 - Año XIX

Todos Hablan...Pero Nadie Sabe Nada !!!!

dario_queiroloDarío Queirolo /// Ante algunos comentarios, ni pocos ni muchos, que he recibido en Pasaporte News acerca de mi silencio sobre el tema de la subasta de PLUNA, les debo contestar que NO SE LO QUE PASA. Lisa y llanamente esa es mi respuesta.

Y me animo a asegurar, que la gran cantidad de expertos que ahora llenan editoriales, y espacios en la televisión, radios y periódicos (notablemente El Observador y El Pais), TAMPOCO SABEN NADA.

Porque para hablar de PLUNA, en primer lugar hay que saber del negocio de la aviación. Y de ese tema, me sobran dedos en las dos manos para poder decir, fulano y mengano son, en Uruguay, expertos en el negocio de la aviación. Repito, en el NEGOCIO de la aviación.

El negocio de la aviación es tan, pero tan complejo, que son pocos, en el mundo, los que han podido hacer de esa industria, algo rentable.

Y por otro lado, ¿para que hablar de Antonio Sánchez, el aval, Cosmo, el almuerzo fatal, BQB, López Mena, Mujica, Lorenzo y Pintado?. Toda esa "información" (información?) está repetida hasta el hartazgo diariamente en cada medio de prensa uruguayo.

Conclusiones IMAGINARIAS hasta la fecha

1. Nunca hubo ningún interesado en comprar los aviones, y mucho menos en hacerse cargo de las deudas y los ex-empleados de Pluna. De hecho, Gandhi murió hace muchos años, y los kamikases japoneses...están todos muertos, lo que hacía casi imposible que quedaran otros candidatos.

2. Ante esa situación, López Mena recibió un pedido de ayuda del gobierno, para ver si podía dar alguna mano, como fuese.
Por si algún lector no vive en Uruguay, le explicamos que López Mena es nacido en Argentina pero ciudadano uruguayo, creador de la empresa de transporte privada más exitosa del Río de la Plata. Sus negocios generalmente han sido exitosos o muy exitosos. Se ha movido con astucia y gran cintura con todos los partidos políticos uruguayos. Desde hace años es un gran sponsor de espectáculos de alto nivel cultural, y ha sido fundamental, a la hora de transportar millones de pasajeros desde Argentina, país que desde siempre, es el principal proveedor de turistas al Uruguay.
Dicho esto, y aclarando que en mi vida solo crucé dos veces alguna palabra con López Mena, yo me pregunto, ¿Se puede esperar que López Mena prepare un Plan de Negocios que no le sea altamente favorable?
No olvidemos que con 3 millones de habitantes, una aerolínea de bandera es tan difícil de operar como lo es una Intendencia con 8,000 funcionarios. Es casi imposible.

3. ¿Cómo se ha movido el gobierno? Mas o menos. Seguramente las intenciones han sido buenas. Pero la forma en que ha manejado la subasta no ha sido correcta.
Ni que hablar del Aval famoso. Posiblemente en Alemania o en Suecia, el Presidente del BROU ya tendría que haber dimitido.

¿QUE TIENE QUE HACER EL GOBIERNO?
De la misma manera que, cuando el juicio que Argentina le inició a Uruguay en La Haya por el tema Botnia, se contrató a un estudio de brillantes abogados internacionales para defender a Uruguay, se debería contratar, pagando sin chistar una tarifa de 10 o 20 millones de dólares, a una de las tres mejores consultorías sobre aviación comercial, en el mundo.
Y preguntarles ¿Qué hacemos?

Si las conclusiones de estos consultores, profesionales y eruditos en el tema, no convencen a Pintado, ni a Lorenzo, ni a Mujica, entonces, sin más demora:

a. Pagar los 137 millones de dólares al Scotia Bank.

b. Decirles a los muchachos que trabajaban en Pluna que arranquen para las 8 horas en Uruguay o en otro país.

c. Anunciar en Cadena Nacional, claramente y DEFINITIVAMENTE, que el gobierno desiste de tener una bandera nacional. Punto final.

Si, por otro lado, Mujica, Lorenzo y Pintado, aceptan, de la "a" a la "z" lo que la consultoría internacional indica, entonces debe hacerse, en un 100% lo que los expertos indican.
Ya que, si por ahí, el Ministro Pintado ( o quien fuese dentro del gobierno) exige alterar, aunque sea minimamente (por capricho propio, o por exigencias o presiones de los sindicatos) el Plan establecido por los verdaderos expertos, entonces todos los millones gastados en la consultoría habrán sido gastados al santo botón.
.........
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.