Entrevistamos a Juan Patricio López, Director Ejecutivo de Buquebus / BQB para hablar exclusivamente sobre si existe o no un monopolio por parte de Buquebus en el traslado de personas entre Argentina y Uruguay.
Pasaporte News: Mucha gente del sector del transporte y el turismo asocia la palabra monopolio con Buquebus. ¿Qué opina?
Juan Patricio López: Para unir Buenos Aires con la Republica Oriental del Uruguay hay 12 empresas, entre aéreas, fluviales, buses, además de los 3 puentes y las carreteras. Si la gente elige mayoritariamente Buquebus no es por ser la única opción sino por ser la que brinda mejor servicio.
El secreto del éxito es estar desde hace 30 años en el mercado, ofreciendo calidad, reinvirtiendo el 100% de las utilidades, conociendo la industria y teniendo un 85% de clientes con un alto nivel de satisfacción, según focus groups que se hacen todos los años.
Pasaporte News: Pero si no existe un monopolio, al menos existe una posición dominante por parte de Buquebus.
Juan Patricio López: Pero suponiendo que la empresa tenga una posición dominante tampoco esta mal porque se dio vía la competencia y no vía una regulación, o por malas artes.
Pasaporte News: ¿Y ustedes no han recibido subsidios o beneficios especiales por parte del estado (uruguayo)?
Juan Patricio López: Buquebus es la única (N. de la R.:lo enfatiza) empresa Uruguaya de transporte privada o publica que NO TIENE NI NUNCA TUVO (N. de la R.:lo vuelve a enfatizar) ninguna clase de subsidio, prevenda o beneficio estatal.
Pasaporte News: Volviendo al tema del monopolio, si ustedes suman el traslado de pasajeros via fluvial, al traslado via aérea, eso no significa manejar todo el mercado?
Juan Patricio López: Cuando se refieren a sumar el puente aéreo hay que destacar que no es lo mismo los pasajeros que cruzan con auto, los que van a pasar el día a Colonia o lo que van a Tres Cruces, con los que utilizan el puente aéreo. Por ejemplo el 20% de los pasajeros de Buquebus que usan el buque directo son turistas extranjeros que están en Buenos Aires que visitan la Capital de la República Oriental del Uruguay, con almuerzo y city tour incluido . No son clientes del puente aéreo. Lo mismo que la gran cantidad de personas que van a la Ciudad Vieja, grupos de música que viajan con sus equipos a dar shows entre las dos orillas, mudanzas, etc.....hay decenas de subdivisiones en este mercado que no tienen que ver entre si y que no usarían el avión. La travesía es un atractivo en sí y el que conoce ferrys de cualquier parte del mundo puede marcar la diferencia en el nivel y prestación de nuestras naves. Por eso aunque se pueda competir en precio Buquebus es la opción elegida y a su vez hay una parte del mercado que no dejaría de utilizar el avión. Por eso cuando se menciona un puente aéreo de 800.000 pasajeros es irrisorio ..... la cantidad de visitantes que va a Colonia a comerse un chivito, ¿iría en avión? Por todas estas razones hay motivos suficientes para que quede claro que no hay monopolio ni posición dominante.
Pasaporte News: Pero se puede pensar que vuestro Plan de Negocios está basado en el puente aéreo...
Juan Patricio López: El plan de negocios de Buquebus nunca estuvo basado en el puente aéreo sino en la expansión a Brasil y otros países de Latinoamérica. Uniendo a Uruguay y a sus ciudades del interior a nivel internacional y regional.
Pasaporte News: Y si ustedes manejan varios mercados, ¿la nueva BQB no significa una amenaza?
Juan Patricio López: ¿Para quienes somos una amenaza?
Pasaporte News: Para varios. Si quiere se los voy nombrando
Juan Patricio López: Adelante
Pasaporte News: Por ejemplo a los operadores receptivos.
Juan Patricio López: Cuando empezó Buquebus no había empresas de receptivos así que en todo caso la amenaza son ellos. Esto es solo una broma, ... hablando en serio, la empresa trabaja con todos sin problemas y aprecia tener competidores. Todos entran con sus buses y camionetas sin problemas en las terminales portuarias a buscar pasajeros, dando un servicio más personalizado en tanto que Buquebus brinda un servicio masivo para abaratar los costos tratando de masificar Uruguay, unos y otros son un complemento.
Pasaporte News: O las agencias minoristas de Uruguay.
Juan Patricio López: Las agencias minoristas de Uruguay tienen acceso a los productos de la compañía con un costo 0, contando con un 10% o 12% de comisión (las compañías aéreas dan 1%) además las tarifas son las mismas como si fueran un punto de venta directo. Hoy 130 agencias cuentan con el sistema de Buquebus conectadas online. Hace 5 años atrás eran solo 20.
Pasaporte News: Los hoteles.
Juan Patricio López: Cada año que pasa se suman y se venden mas hoteles de Uruguay, todas las categorías y todos los destinos. Los hoteleros muestran su satisfacción por formar parte del circuito. Si cualquiera de ellos se instala en Buenos Aires, abre una oficina, contrata personal, hace su publicidad, no le conviene, porque se necesita cierta escala que es lo que Buquebus aporta generando una normal división de tareas dejando la labor de promoción y venta a la empresa que tiene más de 30 años en el mercado y para ellos enfocarse en la gestión de su hotel u otros destinos.
Buquebus invierte unos 4 millones de dólares en publicidad en Argentina. Tiene 15 locales propios o franquiciados. Este año se están abriendo otros 8 y el año que viene otros 20. Tenemos un portal de turismo, un numero de teléfono identificado con Uruguay atendido por 150 licenciados o estudiantes de turismo. También cabe destacar que el grupo es la segunda agencia de viajes de Argentina, es el segundo vendedor de Aerolíneas Argentinas, de LAN y el primer vendedor de Sheraton, Radisson, Conrad, etc. Toda esta estructura esta puesta al servicio de los hoteles de Uruguay sin costos fijos, todo a riesgo de Buquebus y a resultado de la gestión de venta.
Pasaporte News: ¿Y los mayoristas que venden Uruguay en Argentina no se han visto afectados por su empresa?
Juan Patricio López: Están Grupo 8, Rossani, Sturla y Pentágono como fuertes. Los 4 tienen el sistema de ventas de Buquebus con freesale sobre el inventario, también con todas las tarifas y cobran unas comisiones mayoristas con las que a su vez atienden a las agencias minoristas. La realidad es que hace 20 años estaban Castro Tour que es de donde salieron Grupo8 y Pentágono, estaba Interplanet y no mucho mas. Hay que entender que con la aparición de Internet van tendiendo a desaparecer los intermediarios y sobre todo los mayoristas ya que cualquier agencia minorista puede acceder a portales de hoteles o de vuelos y conseguir condiciones. Nunca hubo demasiados mayoristas en Argentina vendiendo Uruguay.
Pasaporte News: Por ultimo, los minoristas en Argentina.
Juan Patricio López: Nunca hubo tantas agencias en Argentina vendiendo Uruguay como ahora. Actualmente hay unas 2000 agencias en Argentina operando con Buquebus. Hay un equipo de profesionales que se dedican a capacitación de producto, sistemas y destinos para promover Uruguay en las minoristas. Se les da un servicio de primer nivel. Cualquier agencia minorista puede entrar al portal y en 4 o 5 clicks comprar un paquete con barco, hotel, traslados, comidas, rentacar y pagarlo en 12 cuotas sin interés en pesos argentinos.
Pasaporte News: Me queda claro que está convencido de que no existe un monopolio...
Juan Patricio López: Que acusen de monopolio o posición dominante en un mercado donde Buquebus está antes que nadie no resiste el mas mínimo análisis. Cuando ingresó en el mercado hace 32 años el número de pasajeros era de 150.000 anuales, la empresa con mucha paciencia, esfuerzo, liderada por una persona con una capacidad de trabajo e inteligencia superior a lo normal, siempre reinvirtiendo todo en este negocio de alto riesgo llevó el mercado a 2.5 millones al año 98. Hay que recordar el contexto: en Colonia no había hoteles, estaba solo el Mirador en la ruta para los que paraban a dormir camino al este pero hoy hay 4000 camas generadas por la inversión de Buquebus en buques confiables, confortables de alta velocidad que generaron el turismo a Colonia que no existía hasta el momento.
Pasaporte News: Agradezco su tiempo. Para finalizar, ¿que hay del nuevo barco a gas líquido?
Juan Patricio López: Ahora está ingresando un nuevo Buque, único en el mundo, a gas líquido, cero polución. Va a unir la ciudad de Montevideo con Buenos Aires en tiempo record. Con todo el confort y la calidad que siempre Buquebus brindo a sus pasajeros. Reinvirtiendo, arriesgando, apostando a Uruguay como destino turístico, generando nuevos puestos de trabajo. Pensando en nuevos proyectos ... ¿Está mal? ................
Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística. Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos. Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..
En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC. Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey.
En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay. En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.