Francisco Rodríguez /// Desde diciembre pasado circula por la red un documento llamado Iberia Tiene Futuro, y desde febrero de este año circula también la versión de la compañía, llamada La Verdad sobre Iberia. Es un buen ejercicio de estudio el leer ambos documentos (76 páginas cada uno), donde se ven dos posturas bien contrarias –yo no diría que enfrentadas-, que lo único que dan como conclusión es que en la situación actual no se puede seguir.
El primero está escrito por un pasajero, aunque la dirección de Iberia dice que es un miembro del sindicato, y el segundo documento lo ha escrito la dirección de Iberia, una vez que el primer documento ha sido un éxito en internet, así como hashtag #saveiberia.
A mi me gustaría dar mi visión, solo como pasajero, para no entrar en discusión de cifras ni planes de viabilidad, porque llevo volando con Iberia, de forma más que frecuente, los últimos 6 años (en largo radio). Con esos viajes he conseguido un nivel de viajero frecuente que me ha dado la oportunidad de valorar y conocer como es la empresa desde el punto de vista quizá más importante, por el servicio que presta a sus pasajeros. He de reconocerles que soy fan de Iberia, por el trato que he recibido, por la calidad del personal que me ha tratado, e incluso por haber disfrutado un vuelo completo en cabina invitado por un comandante al que no conocía de nada (antes del viaje, claro). También es cierto que esta calidad de servicio la ves más cuando eres un cliente fijo de la compañía y recibes un trato más diferenciado (yo casi siempre viajaba con tarifa turista).
Y mi visión la resumo en lo siguiente: si Iberia desaparece la voy a sentir de veras. Y creo que desde la salida de Fernando Conte, la dirección de la empresa va en contra de los deseos de lo más importante en una empresa, que en este caso no son otros que los pasajeros –sin ellos no hay ingresos-. Y ahora mismo para la empresa lo único que parece importar son sus accionistas, vuelen o no con Iberia. En Uruguay se ha vivido la desaparición de PLUNA, y cuando una compañía que representa a un país desaparece, principalmente sus usuarios deben sentirlo. No es solo perder un medio de transporte, sino por perder una parte de la identidad nacional.
Iberia ha transportado a españoles por el mundo durante más de 80 años, y los últimos acontecimientos parecen encaminados a su desaparición. Y desde luego espero estar completamente equivocado en esta apreciación. La definición de Iberia como “compañía de bandera” es algo inherente a nuestra vida, ya que sus propios colores marcan la identidad de España, y creo que sería una pérdida nacional, como lo fue PLUNA, el que la compañía deje de ser lo que era.
En los últimos años hemos visto desaparecer varias compañías aéreas en España. Todas por una mala gestión o por una perdida de rentabilidad, y solo Spanair tuvo un efecto a nivel nacional.
Ahora mismo el mercado aéreo español está tan atomizado, que perder otra línea aérea si que tendría un efecto muy importante en el desarrollo del país y de su industria turística, y si encima es Iberia, ni les cuento.
Uruguay va a vivir esa desaparición de su enlace directo con Europa, al menos durante un tiempo, pero una pérdida de conectividad así de importante en el mercado español sería impactante.
En las próximas semanas viajaré con Iberia en uno de sus últimos vuelos a Montevideo, y desde ya les aseguro que lo estoy viviendo como el final de una era.
Francisco Rodríguez Serrano
@pacorguezs
Director General de Room Project
............
El primero está escrito por un pasajero, aunque la dirección de Iberia dice que es un miembro del sindicato, y el segundo documento lo ha escrito la dirección de Iberia, una vez que el primer documento ha sido un éxito en internet, así como hashtag #saveiberia.
A mi me gustaría dar mi visión, solo como pasajero, para no entrar en discusión de cifras ni planes de viabilidad, porque llevo volando con Iberia, de forma más que frecuente, los últimos 6 años (en largo radio). Con esos viajes he conseguido un nivel de viajero frecuente que me ha dado la oportunidad de valorar y conocer como es la empresa desde el punto de vista quizá más importante, por el servicio que presta a sus pasajeros. He de reconocerles que soy fan de Iberia, por el trato que he recibido, por la calidad del personal que me ha tratado, e incluso por haber disfrutado un vuelo completo en cabina invitado por un comandante al que no conocía de nada (antes del viaje, claro). También es cierto que esta calidad de servicio la ves más cuando eres un cliente fijo de la compañía y recibes un trato más diferenciado (yo casi siempre viajaba con tarifa turista).
Y mi visión la resumo en lo siguiente: si Iberia desaparece la voy a sentir de veras. Y creo que desde la salida de Fernando Conte, la dirección de la empresa va en contra de los deseos de lo más importante en una empresa, que en este caso no son otros que los pasajeros –sin ellos no hay ingresos-. Y ahora mismo para la empresa lo único que parece importar son sus accionistas, vuelen o no con Iberia. En Uruguay se ha vivido la desaparición de PLUNA, y cuando una compañía que representa a un país desaparece, principalmente sus usuarios deben sentirlo. No es solo perder un medio de transporte, sino por perder una parte de la identidad nacional.
Iberia ha transportado a españoles por el mundo durante más de 80 años, y los últimos acontecimientos parecen encaminados a su desaparición. Y desde luego espero estar completamente equivocado en esta apreciación. La definición de Iberia como “compañía de bandera” es algo inherente a nuestra vida, ya que sus propios colores marcan la identidad de España, y creo que sería una pérdida nacional, como lo fue PLUNA, el que la compañía deje de ser lo que era.
En los últimos años hemos visto desaparecer varias compañías aéreas en España. Todas por una mala gestión o por una perdida de rentabilidad, y solo Spanair tuvo un efecto a nivel nacional.
Ahora mismo el mercado aéreo español está tan atomizado, que perder otra línea aérea si que tendría un efecto muy importante en el desarrollo del país y de su industria turística, y si encima es Iberia, ni les cuento.
Uruguay va a vivir esa desaparición de su enlace directo con Europa, al menos durante un tiempo, pero una pérdida de conectividad así de importante en el mercado español sería impactante.
En las próximas semanas viajaré con Iberia en uno de sus últimos vuelos a Montevideo, y desde ya les aseguro que lo estoy viviendo como el final de una era.
Francisco Rodríguez Serrano
@pacorguezs
Director General de Room Project
............