Nº 3.349 - Año XIX

AMERICAN: UNA SOLA OPCIÓN

american_pasajeros
Para entender un poco mejor la situación por la que pasa American, y cual es el futuro cierto de la aerolínea que por mucho tiempo supo ser la primera, por lejos, en el mercado americano, es que publicamos esta nota, con analisis propios e información suministrada por colegas que viven en los EEUU, especialistas en el transporte aéreo, y con quien coincidimos en varios puntos.
La idea es informar para evitar que colegas y profesionales del turismo afirmen, como lo escuchamos hace pocos días, la inminente desaparición de la aerolínea en cuestión de pocos meses.

 En primer lugar, American Airlines no ha quebrado, al menos con la interpretación que se le da a la quiebra por estos lados. En los EEUU, acogerse al Capítulo 11 significa que la empresa se reconoce con problemas financieros y busca reordenarse, manteniendo el control sobre las operaciones, bajo la supervisión de la corte de un tribunal federal.

Delta, United y US Airways ya lo hicieron hace tiempo y fue así que sobrevivieron.

American demoró mas de lo debido, de hecho es la única de las grandes aerolíneas estadounidenses que aun no había recurrido al Cap. 11. Pero esa demora no fue la única equivocación. American no ha renovado su flota de aviones, y tampoco se ha querido fusionar con otra aerolínea, lo que demuestra, si observamos como le ha ido a las que si lo hicieron, que ese es otro gran error.

¿Cómo puede ser que otras aerolíneas puedan tener ganancias, y por su lado American pierde 100 millones de dólares por mes?

La reducción de salarios y la eliminación de rutas que dan perdidas, si bien ayuda, no es para nada suficiente.
La solución final estaría en una fusión, o, aunque menos probable, o tal vez menos imaginable, podría ser una absorción.
El candidato para fusionarse es US Airways, tal vez desconocida en Sudamérica, pero dentro de los EEUU es fuerte, especialmente en el suroeste y sudeste de los Estados Unidos. American es fuerte internacionalmente pero a nivel interno ha perdido muchos pasajeros con sus rivales que han sabido capitalizar sus errores.
El problema con esa unión radicaría en los acuerdos laborales con los pilotos, ya que la propia US Airways aun mantiene algunos conflictos después de haberse unido con America West, y no se ha podido establecer todavía, una lista de antigüedad entre los pilotos de ambas aerolíneas.

De todos modos, American, que aun no ha presentado públicamente su plan de reorganización, tiene que trabajar en varios frentes. Por un lado renegociar los contratos laborales, tarea nada fácil. Renegociar las deudas. Y reducir los planes de pensión y retiro, en donde nadie querrá aflojar.

Cuanto antes se asocie, mejor

Pero por sobre todo, lo dicho anteriormente, debe procurar una fusión, y debería hacerlo pronto.
Veamos lo que hicieron sus competidores.
Delta compró a Northwest después que ambas compañías se declararon en bancarrota según el Cap 11.
United se acogió al Cap 11 y permaneció en esa situación desde 2002 a 2006, y finalmente en el 2010 compró a Continental.
Southwest, una aerolínea mediana, que no ha necesitado del Cap. 11, acaba de comprar AirTran, justamente para no tener que necesitarlo nunca.
Estas fusiones han permitido a esas aerolíneas ser mas eficientes y mas competitivas. De hecho casi todas están volando con sus aviones llenos. Y American ha ido perdiendo terreno, y pasajeros, frente a sus rivales mas ordenados, incluso en las grandes ciudades, como Nueva York y Chicago.

Los directivos de AMR, la compañía madre de American, piensan que en 18 meses podrán reorganizarse y volver a crecer, y para eso contarán con nuevos aviones ordenados a Boeing y Airbus que reemplazaran a la vieja flota.
El nuevo Chairman, Thomas Horton, piensa que American no necesita unirse a nadie.
Creemos que el Sr Horton se equivoca, pero solo el tiempo probará si está en lo cierto.
Mientras tanto la realidad muestra que American, con deudas de 29 mil millones de dólares, tiene 27 mil millones en bienes, e incluso 4 mil millones en efectivo. Pero también tiene 78 mil empleados que deberán estar dispuestos a perder sueldo y beneficios, y esas negociaciones pueden llevar mucho mas tiempo que los 18 meses planificados.

Finalmente, los que cruzan los dedos esperando el resurgimiento de la aerolínea, son los accionistas. Las acciones, que en el año 2003 valían U$S 1.50 y llegaron a valer 40 dólares en el 2007, actualmente valen 92 centavos de dólar.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.