Hoy Pluna conecta 16 destinos con 265 frecuencias semanales, cuando en el 2007, conectaba 7 destinos con 95 frecuencias. Jorge Lepra, Gerente General de la empresa destacó que "todo esto se logró no solo preservando las fuentes de trabajo de la vieja Pluna sino aumentándolas en un 30% y con una inversión en capacitación que en cuatro años alcanzó los seis millones de dólares".
Pluna logró el primer resultado operativo positivo desde 1999
Este cambio es el resultado de un nuevo modelo de negocios, en el que los accionistas privados llevan aportados 30 millones de dólares y el Estado uruguayo 5. La empresa lleva invertidos más de 350 millones de dólares desde el año 2007.
Pluna reportó por primera vez desde 1999 un resultado operativo positivo, de 4,2 millones de dólares, el más grande desde la creación de la Sociedad Anónima en 1995. El resultado neto en términos relativos a los ingresos pasó de -19% en el año fiscal 2010 a -5,7% en 2011. En cuanto al patrimonio, en términos relativos a los activos, también se mantuvo una tendencia de mejora, pasando de -15,3% a -4%.
En cuanto a los aportes al Estado, considerando los impuestos y tasas, la actividad de Pluna generó una recaudación de más de 50 millones de dólares en estos cuatro años.
Respecto a los desafíos para el 2012, Matías Campiani, Presidente de la empresa destacó el desarrollo del mercado de vuelos domésticos en Chile y expresó su preocupación por el "bloqueo aéreo" que impone Argentina, incumpliendo el "Acuerdo de Fortaleza" que ampara a Uruguay y a otros países para el desarrollo de vuelos hacia ese país.