Nº 3.349 - Año XIX

CAOS EN AEROPUERTOS POR CONTROL DE TRÁFICO AÉREO

controlAereo01La Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay volvió a denunciar la situación que están viendo las aerolíneas que operan en los aeropuertos de Punta del Este y Montevideo por la falta de controladores aéreos y la aplicación de las medidas que se han tomado de espaciar las operaciones. El Aeroparque Metropolitano en Buenos Aires también sufre este tipo de problemas, afectando aún más las operaciones.

Las medidas están generando importantísimos perjuicios a los pasajeros y a las empresas en la época de mayor tráfico de todo el año, al inicio del momento más relevante de la temporada turística. Es posible estimar en unos 10.000 los pasajeros afectados por semana durante el mes de diciembre, con demoras que van de una hora hasta seis horas.

Mario Amestoy, Gerente General de la Cámara que nuclea a las Aerolíneas dijo que "Mientras desde el gobierno se señala especialmente la relevancia de la actividad turística y todos juntos celebramos la llegada del turista tres millones, al mismo tiempo nos vemos obligados a convivir con este tipo de situaciones insólitas que afectan negativamente la imagen del país como destino turístico, en especial frente a los turistas de mayor poder adquisitivo y que más divisas generarán al país".

Mientras tanto, Sergio Riolfo, Gerente de Servicio al cliente de Pluna, la empresa más afectada por esta situación debido a que opera el 60% de los vuelos comerciales de Carrasco y Laguna del Sauce, dijo que "estamos haciendo todo lo posible para proteger a nuestros clientes con diferentes alternativas, pero lamentablemente nuestros pasajeros y la empresa estamos pagando muy caro este problema. Desde Pluna advertimos hace meses a todos los involucrados de que esto podía pasar y sabemos que se está trabajando en la implementación de soluciones, pero la gravedad del tema exige soluciones inmediatas".
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.