Cámara de Turismo y Cámara Aeronáutica respaldan la esencialidad de los servicios aéreos en Uruguay
Publicamos a continuación los comunicados de prensa de la Cámara Uruguaya de Turismo y de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, en donde respaldan la decisión del gobierno uruguayo de declarar esenciales los servicios aéreos en Uruguay.
COMUNICADO DE LA CÁMARA URUGUAYA DE TURISMO
La Cámara Uruguaya de Turismo en representación de todos sus asociados, apoya la declaración de su socio la Cámara de Comercio de la Aeronáutica del día 1 de agosto de 2023.
La industria aeronáutica, de los viajes y turismo ha sufrido desde la Pandemia un impacto que ha diezmado la actividad y aun no recobra la actividad normal prepandemia. Los gobiernos y el sector privado vienen trabajando arduamente para mantener las condiciones necesarias para mejorar la conectividad, de vital importancia para nuestra industria, pero también para otras como la logística.
Los continuos eventos que afectan la correcta operación de los servicios atentan contra las empresas de turismo, aerolíneas y agencias de viajes que deben cuidar la prestación optima para los viajeros. Lo que provoca demoras, cancelaciones y costos innecesarios para toda la industria. Además de desconfianza en el sector todo.
Por ello apoyamos la decisión del gobierno al decretar la esencialidad, que protege ante todo al turista, pero también a la industria toda.
Marina Cantera Nebel - Presidente
Alejandro D’Elia - Secretario General
COMUNICADO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA AERONÁUITICA
La Cámara de Comercio de la Aeronáutica de Uruguay, en representación de sus aerolíneas asociadas, antes las medidas anunciadas por la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay, entendemos totalmente justificada la declaración de esencialidad de los servicios aéreos en el territorio nacional por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Este tipo de medidas vienen reiterándose desde hace larga data y causan una serie de inconvenientes al público viajero y a las aerolíneas, que se ven obligadas a reprogramar y en ocasiones a cancelar sus vuelos. Según estimaciones, más de 5.000 viajeros semanalmente (es decir un 15% del movimiento total de pasajeros) se verán afectados.
Obviamente, también el manejo de carga aérea lo estará. Creemos no sea necesario destacar lo esencial que para la economía uruguaya es la conectividad aérea. Esta conectividad fue duramente impactada por la pandemia y sólo recientemente ha adquirido niveles similares al movimiento previo. Este tipo de medidas crean precedentes negativos para un destino como el nuestro, que atiende un mercado relativamente pequeño y pueden llegar a denegar la llegada de nuevos operadores, así como a desincentivar la presencia de los existentes.
Por ese motivo, bregamos por una rápida y duradera resolución al conflicto, que de efectivizarse las medidas anunciadas perturbará al público viajero y a sus asociadas, y que en nada colaboran en el mantenimiento y mejora de la conectividad aérea.
Cámara de Comercio de la Aeronáutica - 1 de agosto de 2023
...