Nº 3.349 - Año XIX

El futuro de Aerolíneas Argentinas en la era Milei promete ser complicado

aero
Por Darío Queirolo /// Cuando le preguntaron a Milei, semanas atrás, sobre la aerolínea de bandera argentina, respondió: "Aerolíneas Argentinas tiene un personal muy calificado y unidades de negocio rentables. Hay que dejársela a los empleados. En un contexto de aumento de la competencia, los propios empleados van a expulsar a los que se dedican a hacer política en lugar de trabajar”.

¿Habrá sido una simple amenaza para que se queden tranquilos por un buen rato los múltiples sindicatos que dos por tres paralizan los vuelos de Aerolíneas Argentinas con huelgas? ¿O pensará realmente transferir la aerolínea y transformarla en una Cooperativa?

Los uruguayos tenemos bien fresco el recuerdo que la decisión del gobierno de Mujica de cerrar PLUNA se generó días después que el sindicato de funcionarios de Pluna decretara una huelga de 48 horas en plenas vacaciones de julio de 2012 (3 al 5 de julio). También recordamos que los mismos funcionarios que decretaron esa huelga, crearon, con el formato de una cooperativa, la aerolínea ALAS, que duró menos de un año.

Esos dos acontecimientos dejaron dos sendas conclusiones de este lado del Río de la Plata: 1. Un país que quiera tener al Turismo como una de sus principales economías, si no tiene una aerolínea de bandera tendrá siempre limitaciones de conectividad. Y sin una buena conectividad aérea, permanente y creciente, el turismo receptivo o interno nunca aprovechará todo el potencial del destino, y 2. La dirección y administración de una aerolínea por sus empleados solo puede terminar en un cierre. El negocio del transporte aéreo de pasajeros es tan extraordinariamente complejo, que se necesitan brillantes ejecutivos especialistas en el sector, con un enorme respaldo de dinero, para mantener viva y saludable a una aerolínea.

Con ese panorama, cualquier decisión de Milei vinculada, por ejemplo, al recorte del presupuesto que actualmente maneja la aerolínea, o al traspaso de la misma a sus empleados, sería fatal.

Desde el gremio aeronáutico de Aerolíneas Argentinas declararon que “dejar la aerolínea en manos de los trabajadores, sería como firmar el certificado de defunción para la empresa”.

“Lo que se viene es una noche negra”, dijo Edgardo Llanos, secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), y agregó que la empresa “sin los aportes del Estado no podría funcionar” por el sencillo motivo de que “no se puede competir” en vuelos de cabotaje. “Cada vuelo de ida son 20 mil dólares y otros 20 mil de vuelta. Tenemos 320 vuelos por día”, declaró a Radio 10, una radioemisora argentina..

Llanos enfatizó que la idea de Milei “es una amenaza” para los trabajadores aeronáuticos. “Es como ponernos un arma en la cabeza. Aerolíneas no tiene destino si se cumple lo que dice Milei”.

Llanos declaró que "se viene una noche negra para los argentinos, por el desguace de medios estatales y despidos masivos en el sector público. No tenemos un buen futuro los aeronáuticos ni los argentinos”, finalizó el gremialista..

En tanto, Pablo Biró, dirigente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aclaró que la decisión de Milei, en caso de querer concretarla, tendrá un proceso largo y complejo, ya que “para modificar la propiedad de Aerolíneas, primero deberá ir al Congreso”, donde Milei no tiene mayoría.

A pesar de este escollo para Milei, los trabajadores de la aerolínea están intranquilos, expresó Biró.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.