Nº 3.349 - Año XIX

La conectividad aérea internacional en Colombia continúa expandiéndose

colombia
Para la temporada de Mitad de año (junio y julio) hay en Colombia, en promedio, 1.423 frecuencias internacionales semanales directas que representan un crecimiento del 13%, al compararse con el promedio de la misma época vacacional de 2023. La oferta promedio es de 264.883 asientos semanales, lo cual es un incremento del 15%.

Colombia está mostrando una gran capacidad de conectarse con el mundo y fomentar el intercambio cultural. Y es que la llegada de más aerolíneas, y la apertura de nuevas rutas y frecuencias, no solo demuestran que el país sigue trabajando en desarrollar más y mejor infraestructura aeroportuaria, sino también la confianza y el posicionamiento que continúa ganando en el exterior su potencial turístico.

 “Vemos con mucho optimismo el inicio de la operación de Emirates y el reciente anuncio de la aerolínea Neos Air, que va a entrar a conectar a Colombia con Italia, pues este logro es de gran importancia para el intercambio de turistas de nuestro país con el mundo”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con relación a las regiones, la que más variación tiene en el promedio de frecuencias directas semanales para esta temporada, son Caribe y Centroamérica con un 20%; Suramérica, con 17%; Norteamérica, con 6%; y Europa, con 4%.

“Esperamos que el turismo internacional de Colombia en Mitad de año, presente buenos resultados con base en estos indicadores. Hemos sido testigos del buen momento que atraviesa el país en temas de conectividad, lo cual no ha sido casualidad, sino el resultado de un fuerte trabajo público privado. Junto con las Agencias de Viajes, estamos comprometidos a seguir avanzando para que el sector aéreo siga siendo clave en la toma de decisión de los viajeros al momento de reservar los paquetes turísticos”, concluyó la dirigente gremial.

Fuente: ProColombia
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.