Nº 3.349 - Año XIX

Caos en los aeropuertos de todo el mundo tras un fallo informático de Microsoft

videoframe 926
Una simple actualización informática ha desatado el caos por todo el planeta, con hospitales fuera de servicio, pasajeros sufriendo colas y cancelaciones de vuelos y trenes, bancos funcionando a media máquina y los pagos por aplicaciones suspendidos temporalmente.

Todo por un antivirus muy extendido que, en su última actualización, tumbaba el sistema operativo de Microsoft, uno de los más usados del mundo. Mientras los expertos informáticos trataban de ponerle remedio a la “pantalla azul de la muerte”, como se denomina al mensaje de error que ofrece Windows al quedar fuera de juego, las autoridades de los numerosos países afectados, de la India a Alemania, transmitían tranquilidad y daban soluciones de urgencia a la ciudadanía.

Muchos especialistas lo califican como una de las mayores caídas globales informáticas de la historia, en una escala casi sin precedentes y que sin duda pasará a la historia, superando potencialmente en afectados a los ciberataques WannaCry de 2017. Los expertos consultados opinan que todavía es pronto para valorar el alcance del problema: pasarán días o semanas hasta que se pueda valorar su incidencia real.

videoframe 4770
Centenares de personas hacen cola en la zona de facturación del aeropuerto de Hamburgo (Alemania), este viernes. 

El tráfico aéreo quedó suspendido por estos problemas técnicos en aeropuertos de todo el mundo. En los EEUU al menos cinco aerolíneas estadounidenses (Allegiant Air, American, Delta, Spirit y United) habían suspendido todos sus vuelos durante varias horas, según la Administración Federal de Aviación.

videoframe 7374
En el aeropuerto de Amsterdan todas las máquinas de auto check-in estaban fuera de servicio.

El problema lo ha desencadenado Falcon, un programa de ciberseguridad de la firma estadounidense CrowdStrike muy extendido entre las grandes corporaciones. Una incompatibilidad de ese software ha provocado que el sistema operativo Windows no funcione correctamente y arrastre consigo otros programas en ordenadores de todo el planeta. Al encender el ordenador en bancos o mostradores de facturación, nada funcionaba.

Fuentes de Microsoft explicaron que la actualización ha sido retirada por CrowdStrike, que ya ha informado a sus usuarios de los pasos a dar para resolver manualmente la incidencia.

CrowdStrike es una gran firma estadounidense de ciberseguridad con sede en Austin, Texas. Está especializada en servicios de protección en la nube, pero también cuenta con una potente división de inteligencia de amenazas e investigación de ciberataques. Los investigadores de CrowdStrike han participado en grandes investigaciones internacionales sobre golpes cibernéticos sonados, como el que sufrió Sony por parte de grupos vinculados a Corea del Norte.


Fuente: EFE, El País, NYT.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.