Nº 3.349 - Año XIX

Iberia renuncia a comprar Air Europa por las trabas regulatorias de Bruselas

iberia air europa
El grupo IAG, propietario de aerolíneas como Iberia, British Airways o Vueling, ha comunicado a la Comisión Europea que renuncia a la compra de su rival Air Europa, operación que viene arrastrando desde antes del estallido de la pandemia y que se le ha atragantado por problemas regulatorios y las medidas que le obligaba a tomar Bruselas para evitar trastocar la competencia. IAG deberá abonar 50 millones de compensación a Globalia, matriz de Air Europa. Es la segunda vez que la aerolínea de bandera española toma esta decisión, después del intento fallido en el 2021.

“Creemos que esta es la mejor decisión para proteger los intereses de nuestros accionistas. IAG sigue comprometida con su estrategia, que incluye competir eficazmente desde su hub de Madrid, una estrategia que está dando resultados positivos. Seguiremos desarrollando nuestra presencia en Madrid de manera que el hub pueda competir con los mayores aeropuertos de Europa”, ha valorado Luis Gallego, presidente de IAG.

Fuentes de Iberia explican que “las exigencias de la Dirección General de Competencia para dar luz verde a la operación son tan altas que deja de tener sentido empresarial para Iberia”. “Por tanto, hemos decidido no seguir adelante”, añade la compañía presidida por Marco Sansavini.

beria había mejorado hace unas semanas su propuesta de 'remedies' a Bruselas para recibir el visto bueno a la operación. En concreto, la aerolínea se había mostrado dispuesta a ceder hasta el 52% de las frecuencias que ha operado Air Europa en el 2023, con el objetivo de que ninguna de las rutas en las que la Comisión había identificado problemas de competencia se quedara sin un tercer operador. Esa propuesta no era suficiente para Bruselas.

Iberia afirma que, “en este largo proceso de negociación, hemos ido dando respuesta a todas las objeciones de la Comisión”. “Habíamos presentado un listado de posibles remedy takers muy sólidos y algunos han suscrito, incluso, alianzas entre ellos para poder realizar las operaciones con las mayores garantías”, exponen desde la aerolíneas. En concreto, se refieren al reciente acuerdo de Avianca y Volotea.

IAG lamenta no haber recibido el visto bueno de Bruselas a su adquisición cuando “otras operaciones de consolidación del sector aéreo acaban de ser aprobadas en Europa”, en referencia a la adquisición de la italiana ITA por parte de la alemana Lufthansa. “Creemos que nuestra propuesta reunía todas las condiciones para haber seguido el mismo camino”, se quejan.

Pese a ello, IAG confirmó que la renuncia a la compra de Air Europa no modifica la dirección estratégica del grupo. “IAG seguirá invirtiendo en España”, ha destacado Luis Gallego. El primer ejecutivo del grupo de aerolíneas remarcó el crecimiento orgánico de Iberia, que es del 14% y confirmó que “seguiremos invirtiendo en Barcelona”. El holding está analizando posibilidades para crecer con Vueling, añadió Gallego.

IAG considera que “es negativo para España no haber recibido el visto bueno” a la operación“. ”Fortalecer el hub de Madrid era bueno y que España tenga un hub pequeño y dividido no es bueno para el país“, defendió Gallego. El consejero delegado del grupo de aerolíneas afirmó que en este proceso ha mantenido “conversaciones continuas con el Gobierno”, que apoyó la operación, aunque no ha sido suficiente.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.