Nº 3.349 - Año XIX

Una finlandesa en Uruguay

Sofia_finlandiaLa historia de Sofia Yrjö-Koskinen, estudiante de intercambio de 22 años de edad, es la primera de nuestra serie de "Finlandeses en Uruguay". Su intercambio de un año en Montevideo está terminando pero ella asegura que volverá al Uruguay. Sofia no conocía Montevideo antes de su venida pero la ciudad ha resultado para ella ser una gran ciudad que le "va" muy bien.

Sofia había soñado con estudiar un año en Buenos Aires, pero resultó que su universidad Åbo Akademi, donde cursa el cuarto año de economía, tenía un acuerdo con la Universidad de la República (UDELAR) de Montevideo. Y así fue como Sofia compró su pasaje de ida y vuelta a Montevideo, y como terminó conociendo Buenos Aires, pero como turista.

Finalmente, la experiencia de vivir en Montevideo resultó interesante, y mejor de lo esperado. Para Sofia, el tamaño de Montevideo es más cómodo, si se lo compara con Buenos Aires y siente que la ciudad de Montevideo es más segura. La Rambla de Montevideo fue una de las gratas sorpresas que le brindó la ciudad, llegando a ser uno de los lugares preferidos de Sofia. "Soy oriunda de una pequeña ciudad llamada Riihimäki, y durante los últimos cuatro años he vivido en la ciudad de Turku. Montevideo es una ciudad perfecta para mí. Es fácil llegar de un lado al otro, todo queda relativamente cerca. Vivo solo a unas cuadras de la facultad así que puedo ir a mis clases caminando. Alquilé una habitación en una casa para estudiantes. Ahí comparto mis días con 3 ó 4 estudiantes extranjeros, y con Tamara, su propietaria."

Antes de venir al Uruguay, Sofia se había informado sobre el país, por las notas referidas a los proyectos de las plantas de celulosa; sabía que era un país pequeño con buen vino y buena carne. El país resultó más europeo y más caro de lo que esperaba. "A veces casi olvido que estoy en Sudamérica. Imaginé que Montevideo era más internacional. En mi facultad somos muy pocos los estudiantes de intercambio. Quizás debido a la falta de concurrencia de estudiantes extranjeros sentía que el personal no estaba acostumbrado a nosotros, aunque tampoco puedes pretender un trato distinto a los estudiantes uruguayos, así que uno tiene que aprender a resolver todo solo", dice Sofia. Los uruguayos son muy amables y predispuestos a ayudar, pero para ella sería muy bueno que desarrollen un programa de tutores para los estudiantes. "Tal vez, sería una forma de atraer más jóvenes extranjeros", concluye Sofia.

Sofia siente que los uruguayos son muy parecidos a los finlandeses. Se ríe y dice "Crucé el mundo para llegar a la Finlandia de Sudamérica". Los uruguayos son más moderados comparados con sus vecinos argentinos, e incluso son más reservados. "Cuando los argentinos se sienten ser los más grandes y mejores, los uruguayos se sorprenden por el interés que uno puede tener en su pequeño país", dice Sofia. En su opinión, los uruguayos deberían estar más orgullosos de su país porque tienen muchas razones para estarlo.

Falta poco tiempo para la vuelta de Sofia a Finlandia. ¿Qué has extrañado durante tu tiempo aquí? "Lo he pasado realmente muy bien, el tiempo ha pasado rápido y la vuelta está demasiado cerca. A pesar de todo, he extrañado la comida de verano de Finlandia; arenque y papas frescas, pan de centeno y salmón crudo, ensaladas deliciosas, y también el orden y la puntualidad", dice Sofia.

Una vez de vuelta en Finlandia, Sofia cree que lo que más extrañará del Uruguay serán la Rambla de Montevideo, las playas de Rocha y Maldonado, los días cálidos y soleados y la forma de vida de sus compañeros de estudio, que parecen no preocuparse tanto por el futuro, sino por vivir y disfrutar del día de hoy. "Me gustaría quedarme más tiempo, todavía queda mucho para ver y conocer pero el intercambio sólo dura un año", se lamenta Sofia.

Durante las vacaciones de verano Sofia aprovechó para conocer mejor el continente. Además de visitar Buenos Aires, Sofia llenó su mochila con recuerdos del Perú, Bolivia y Brasil. Lamenta no haber podido pasar más tiempo en la costa, ni conocer el carnaval uruguayo o las aguas termales del oeste. "Seguramente volveré a este país en el futuro", concluye Sofia.

Fuente: Embajada de Finlandia en Buenos Aires
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.