Nº 3.349 - Año XIX

ESPAÑA: El turismo de golf recibe un golpazo con el cambio del IVA del 8 a 21%

golf_cancha_01El sector de las instalaciones deportivas, entre ellas, los campos de golf, se encuentra entre las actividades que han pasado de estar gravadas con un IVA reducido del 8% al tipo máximo del 21%. Un desmesurado incremento extra de 13 puntos que restará competitividad a España, destino líder en Europa, e impactará muy negativamente en el turismo de golf, un segmento de calidad que el año pasado generó al país unos ingresos superiores a los 1.000 millones de euros.

España cuenta con 431 campos y una cuota de mercado cercana al 40%. El año pasado más de 880.000 turistas vinieron al país para jugar al golf, generando un volumen de negocio de 1.030 millones de euros, por el elevado gasto de este segmento. Mantener la calidad y los atractivos como destino es clave en un sector que no deja de crecer y que se espera que incremente su demanda un 4% este año.

Un golpazo

Los campos de golf apenas comienzan a asimilar el "excesivo incremento" que ha supuesto la subida de golpe de 13 puntos en el IVA que se aplica al sector. Sin duda, les ha pillado por sorpresa, ya que, en la mayoría de las comunidades autónomas son consideradas más infraestructuras turísticas que deportivas y, junto a una planta hotelera de alta gama, constituyen el eje vertebral de la oferta del turismo de golf, un segmento de calidad que rentabiliza y desestacionaliza la acividad.

golf_player

En Andalucía, los nuevos campos pueden ser declarados infraestructuras de especial interés turístico a través de la legislación impulsada hace unos tres años por la Junta para nuevas construcciones. Fuentes del sector han señalado que esperan, por analogía, se les dé esta calificación y se les imponga el IVA reducido del 10% que le corresponde al sector turístico, pero es, por ahora, una idea.

En Baleares han comenzado a movilizarse con el consejero de Turismo, Carlos Delgado, y el presidente de la Asociación de Campos de Golf de Baleares, Federico Knuchel, para estudiar los mecanismos para declarar asimismo los campos de Baleares de interés turístico, dado que en las islas el mayor uso que tienen, antes que deportivo, es turístico y cumplen además un papel importante en la desestacionalización de la actividad turística, especialmente durante los meses de marzo, abril y mayo y desde finales de septiembre hasta las dos primeras semanas de noviembre.

Consideran que el aumento del IVA que se va aplicar es muy excesivo para crear paquetes atractivos, en un momento en el turista cada vez está viendo más los precios y el turoperador solicita mejores tarifas a los campos y los hoteleros.

Desde el campo Maioris, en Palma de Mallorca, destacan que aumentar los precios un 13% de golpe afecta la competitividad como destino turístico de golf, un efecto muy grave, ya que se está estimulando que los turistas y los turoperadores pongan sus ojos en otros destinos con oferta equiparable o cercana a la española pero con mejores precios. "Estamos sirviendo en bandeja a nuestros turistas a los destinos de golf competidores como Turquía, en especial para el mercado alemán".

Por otra parte, la subida del IVA se ha retrasado al 1 de septiembre, por lo que, a partir de esa fecha, los campos de golf tendrán que asumir la diferencia de precios sobre los green fees contratados con anterioridad, "ya que la operación ya está cerrada, los paquetes tienen precios cerrados y no podemos ahora hacer cambios sobre reservas hechas con anterioridad".

Fuente: Hosteltur
................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.