Nº 3.349 - Año XIX

BRASILEROS EN MIAMI

brazilians_shoppingUn artículo en La Nación de Buenos Aires analiza las razones del descenso de turistas brasileros en Buenos Aires.

"La baja en el ingreso de turistas se explica por una combinación de factores", dijo el director de la consultora especializada en hotelería y turismo HVS South America, Arturo García Rosa. "La crisis europea impacta, pero también hay factores internos. La verdad es que estamos un poco caros y esto se siente especialmente en la pérdida de turistas brasileños, que están reemplazando la nieve argentina por Orlando. Hacer shopping en Miami está mucho más barato que hacerlo en Buenos Aires."

Las cifras certifican esa impresión. Según la Oficina de las Industrias de Viajes y Turismo de Estados Unidos (OTTI, por sus siglas en inglés), entre enero y abril de 2012 (última información disponible) la cantidad de brasileños que llegaron a EEUU país por viajes de turismo creció 22% frente a los mismos meses de 2011. Mientras tanto, el número de brasileños que llegaron a la Argentina en el mismo período cayó 7,2%.

brazilians_shopping_02
Sin embargo, para el secretario de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires, Mario Ijelman, la menor llegada de turistas de Brasil se explica por la desaceleración económica de ese país y por la devaluación del real. Ijelman añadió que la baja en el arribo de turistas europeos, principalmente españoles, responde a la crisis económica.

Lo cierto es que la menor entrada de turistas que registra la Argentina -y que fuentes del sector turístico también vinculan con el cepo cambiario, pues en su opinión "a la gente que viene de vacaciones no le gusta operar en el mercado paralelo"- no es un fenómeno generalizado en la región. En las principales economías latinoamericanas, México y Brasil, la cantidad de turistas que arribaron por vía aérea en los primeros meses del año (hasta mayo, en el caso de México, y hasta junio, en el de Brasil) creció 5 y 6%, respectivamente, frente a igual período de 2011. En ambos países, además, se registra un crecimiento en la cantidad de dinero generado por los turistas extranjeros. En otras economías importantes de la región, como Colombia y Chile, también ha aumentado el número de turistas extranjeros.

La contracara del menor ingreso de extranjeros a la Argentina es el crecimiento del turismo emisivo. En los primeros cinco meses de 2012, frente a igual período de 2011, el número de argentinos que salieron del país creció 17% y su gasto en el exterior aumentó 24% (llegó a US$ 1429 millones). Según la OTTI, el número de argentinos que llegaron a Estados Unidos en viajes de placer en los primeros meses del año creció 26%. No ocurrió lo mismo con quienes viajaron por negocios, que fueron 4% menos que en 2011.

Un informe de Ecolatina señala que la contracción del turismo receptivo y el crecimiento del emisivo responde a la pérdida de competitividad de la Argentina. "El retraso cambiario abarata relativamente los destinos externos contra los domésticos, provocando un incremento en el flujo de viajes al exterior."

En los últimos meses el Ministerio de Turismo de Argentina dejó de actualizar sus informes trimestrales de competitividad turística. El último corresponde al tercer trimestre del año pasado.
............
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.