![ushuaia_01](/images/stories/ushuaia_01.jpg)
Y si al llegar, lo que el viajero encuentra es, además, un destino de maravilla, entonces claro que vale la pena volar durante tres horas y media desde Buenos Aires, para llegar a ese lugar de 60,000 habitantes, ubicado 3,200 kilómetros al sur de la capital de Argentina.
Hablamos de Ushuaia, capital de la provincia argentina Tierra del Fuego. Habitada hace 10,000 años por indígenas, el territorio recibió a los primeros europeos en 1869 y fue oficialmente fundada en 1884. Pocos años más tarde, en 1902, se creó el Presidio de Ushuaia, convirtiendo a esta ciudad en la palabra más temida para los peores delincuentes de Argentina, que, enviados a esa penitenciaria como el peor de los castigos, apenas sobrevivían al frío y los trabajos forzados.
La cárcel fue cerrada en 1947 y hoy, transformada en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, es uno de los puntos turísticos más visitados.
Y si hablamos de turismo, es necesario aclarar que hay 2 versiones bien distintas de Ushuaia. Una cosa es en primavera y verano, en donde ofrece un abanico de ofertas y posibilidades extraordinarias para disfrutar la naturaleza a pleno.
![ushuaia_montana_motos](/images/stories/ushuaia_montana_motos.jpg)
.
Es que las condiciones climáticas de Ushuaia, garantizan, en primer lugar, el mayor período de nieve que puede ofrecer cualquier centro de esquí en Sudamérica (junio a octubre). Y de yapa, cuando los ushuaienses aseguran que tienen la mejor nieve para el esquí alpino, todo indica que es verdad. La calidad de la nieve en esta zona supera a la de otras ciudades invernales, en parte debido a que la luz solar no incide directamente sobre las laderas donde se esquía, manteniendo la nieve el polvo y la consistencia ideal, preferida por los esquiadores.
En esta nota hablaré sobre mi experiencia invernal en esta ciudad pequeña, simpática, con su calle principal, la Avenida San Martín, repleta de tiendas, cafeterías, restaurantes y librerías, y en donde la mayoría de los puntos históricos que merecen ser visitados, están muy cerca de los hospedajes, si es que se elije un hotel céntrico, como el hotel boutique Los Naranjos (San Martín 1446).
![ushuaia_av_san_martin_01](/images/stories/ushuaia_av_san_martin_01.jpg)
Avenida San Martín
Debo reconocer que mi viaje lo enfoqué a disfrutar al máximo las actividades en la nieve, dejando en segundo lugar los paseos por la zona céntrica, que si uno se descuida, pueden insumir mucho tiempo, ya que la oferta es amplia y tentadora, como por ejemplo una visita al Museo del Fin del Mundo (Maipú 173), o al Bar Almacén Ramos Generales (Maipú 749), que en su cálido interior oficia de museo, restaurante, bar, vinoteca, panadería y pastelería, con una decoración y unos postres muy recomendados.
![ushuaia_ramos_generales](/images/stories/ushuaia_ramos_generales.jpg)
Bar Almacén Ramos Generales
![ushuaia_casino_club](/images/stories/ushuaia_casino_club.jpg)
Su restaurante Entre Fuegos, ofrece un impecable menú que incluye pastas, pescados, mariscos y un asador criollo, en donde se lucen con el plato característico de esta región, el cordero patagónico.
CENTROS INVERNALES
A pocos kilómetros de la ciudad, entre los Km. 21 y 25, se encuentran la mayoría de los centros invernales, en donde se pueden practicar distintas actividades como esquí alpino, esquí de fondo, caminatas, paseos en motos de nieve y paseos en trineos tirados por perros.
Visité tres de los centros más reconocidos.
![ushuaia_salida_ushuaia](/images/stories/ushuaia_salida_ushuaia.jpg)
CERRO CASTOR
El centro de ski más austral del mundo, a 26 km. de la ciudad, tiene todo armado para que el visitante disfrute plenamente cada actividad.
![ushuaia_cerro_castor_entrada_0469](/images/stories/ushuaia_cerro_castor_entrada_0469.jpg)
Esquí y snowboard son los deportes para los que este centro tiene todo perfectamente organizado.
![ushuaia_cerro_castor_sillas](/images/stories/ushuaia_cerro_castor_sillas.jpg)
El acceso a las sillas y el mapa con los detalles técnicos de cada pista.
![ushuaia_cerro_castor_refugio](/images/stories/ushuaia_cerro_castor_refugio.jpg)
Desde que se ingresa al refugio base, la señalización es muy clara, ya sea para alquilar los equipos (esquíes, snowboards, botas y cascos), o en caso de traer los propios, dirigirse directamente a las sillas para ascender a las pistas, en donde, a media altura, en el punto 480 (llamada así por su elevación), se encuentran el restaurante, y las pistas fáciles e intermedias.
![ushuaia_cerro_castor_alquiler_botas](/images/stories/ushuaia_cerro_castor_alquiler_botas.jpg)
Un colega brasilero recibe la ayuda de un funcionario de Cerro Castor, asistiéndolo con las botas indicadas, y explicándole como ajustarla. Los funcionarios están acostumbrados a recibir turistas sin experiencia en la nieve.
Una gran atracción ha resultado la “magic carpet”, que es una cinta transportadora, similar a la que vemos en los aeropuertos, utilizada por los esquiadores, principiantes y novatos, para ascender fácilmente a las lomitas y así poder lanzarse, para luego volver a ascender rápidamente sin ningún esfuerzo.
Los expertos que continúen al tope de la montaña, entenderán porque las pistas difíciles y muy difíciles de Cerro Castor son las elegidas por una cantidad de esquiadores profesionales y de competición europeos. Se desliza de gran manera, los circuitos son excelentes, y previendo cualquier distracción, hay redes de seguridad para evitar accidentes.
![ushuaia_cerro_castor_panoramica](/images/stories/ushuaia_cerro_castor_panoramica.jpg)
Los esquiadores que se animan a llegar a la cima tienen este panorama.
Cerro Castor dispone de alojamiento en su Castor Ski Lodge, un complejo de 15 cabañas independientes, ubicado al pie de la montaña, rodeado de un paisaje maravilloso, en medio de un bosque centenario de lenga.
Ruta Nº 3 Km 26
Tel.: (+ 54-02901) 499301 al 05
www.cerrocastor.com
USHUAIA BLANCA
A 22.5 kilómetros de la ciudad encontramos al único centro invernal argentino que cuenta con Certificación de Calidad (programa S.I.G.O.). Tiene una excelente oferta en esquí de fondo, trekking con raquetas de nieve, paseos en motos de nieve, o en troikas para la caza fotográfica de fauna, flora y paisajes.
![ushuaia_ushuaia_blanca_caminata](/images/stories/ushuaia_ushuaia_blanca_caminata.jpg)
El autor en plena caminata con raquetas de nieve en los senderos de Ushuaia Blanca.
Al visitar este complejo turístico, uno de los primeros de la ciudad de Ushuaia, queda claro que sus directores, Gabriela Schneier y Mario Cornejo, tienen como prioridad la seguridad de sus huéspedes, y es así que con una gran cuota de paciencia, explican e instruyen a los que recién dan sus primeros pasos sobre la nieve. Por esta razón el complejo es una buena elección para las familias.
El costo por alquilar el equipo completo para realizar esquí de fondo es de $ 40 (pesos argentinos), mientras que las clases individuales cuestan $ 180, que pueden reducirse a $ 50 por persona para grupos de 5.
![ushuaia_ushuaia_blanca_propietarios](/images/stories/ushuaia_ushuaia_blanca_propietarios.jpg)
Gabriela Schneier y Mario Cornejo, directores del complejo.
Y los que ya son expertos, tendrán en Ushuaia Blanca el lugar perfecto para practicar el esquí de fondo (también llamado esquí nórdico o esquí a campo traviesa), una modalidad que mantiene al esquiador en movimiento continuo, pero con menos riesgo y exigencia que el esquí alpino.
A poca distancia del complejo, recomiendo visitar el refugio donde paraba Ernesto “Colorado” Krund (1883-1960), un alemán que fue encargado de la entrega del correo entre Ushuaia y el Lago Fagnano, en verano a caballo y en invierno con unos esquíes de madera artesanales, que lo convirtieron en el primer esquiador de fondo en Tierra del Fuego.
![ushuaia_ushuaia_blanca_refugio_krund](/images/stories/ushuaia_ushuaia_blanca_refugio_krund.jpg)
Los Castores 1373
Tel + 54-2901 - 15604839
A 21,5 Km. de la ciudad de Ushuaia encontramos un centro, pionero en desarrollar actividades de invierno en Tierra del Fuego, que cuenta con una típica hostería de madera y piedra, con un amplio restaurante cuyos ventanales dan hacia un enorme valle.
![ushuaia_tierra_mayor_helicoptero](/images/stories/ushuaia_tierra_mayor_helicoptero.jpg)
Helicóptero despegando frente a la hostería de Tierra Mayor
En lo personal me tocó recorrer un pequeño circuito del valle en una moto de nieve, que disfruté muchísimo. La experiencia, además de generar bastante adrenalina, permite recorrer el pintoresco entorno del complejo.
![ushuaia_tierra_mayor_snow_mobile](/images/stories/ushuaia_tierra_mayor_snow_mobile.jpg)
Hay motos para principiantes y avanzados. La Polaris de la foto era de las más veloces, lo que exige manejar muy atentamente.
Ruta Nº 3, Km 20
Tel (+ 54-02901) 437454
www.tierradelfuego.org.ar/tierramayor
LLANOS DEL CASTOR
![ushuaia_llanos_entrada](/images/stories/ushuaia_llanos_entrada.jpg)
Eso si, todas las actividades están relacionadas con los trineos tirados por perros. Es que su propietario, Alberto Cichero, es especialista en la crianza de perros polares como los Siberian Huskie, Alaskan Huskie y el Greyster. A este último es al que, visualmente, menos se podría relacionar con la nieve, y sin embargo es por lejos el más veloz, puede llegar a correr a 45 kilómetros por hora, contra los 8 kilómetros horarios que desarrolla el Siberian Huskie.
![ushuaia_llanos_refugio_perros](/images/stories/ushuaia_llanos_refugio_perros.jpg)
El refugio de los perros que se crian y entrenan en Llanos del Castor.
![ushuaia_llanos_restaurante](/images/stories/ushuaia_llanos_restaurante.jpg)
Llanos del Castor, ubicado a 23 kilómetros de la ciudad, tiene en su cabaña un amplio restaurante, en donde la especialidad es el cordero fueguino .También ofrecen un alojamiento tipo refugio de montaña que tiene 5 habitaciones con camas cuchetas.
![ushuaia_llanos_brasil](/images/stories/ushuaia_llanos_brasil.jpg)
![ushuaia_llanos_cabaa](/images/stories/ushuaia_llanos_cabaa.jpg)
Ruta Nº 3, Km. 23, Ushuaia
Tel (+ 54-02901) 443051
www.llanosdelcastor.com.ar
Texto y fotos: Darío Queirolo
..................................